Ermita de San Roque de Ternils para niños
Datos para niños Ermita de San Roque de Ternils |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Carcagente | |
Coordenadas | 39°06′37″N 0°28′24″O / 39.11038333, -0.47329722 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura gótica | |
Código | RI-51-0004316 | |
Construcción | siglo XIII | |
La ermita de San Roque de Ternils es un edificio histórico ubicado en el municipio de Carcagente, en la provincia de Valencia, España. Es el edificio más antiguo que aún se conserva en Carcagente. Fue construida en el siglo XIII y muestra el estilo gótico valenciano. La ermita se encuentra en el lugar donde antes existía una población llamada Ternils, que desapareció en el siglo XVI.
Contenido
Historia de la Ermita de San Roque
¿Cuál fue el propósito original de la ermita?
Este edificio fue originalmente la iglesia de Ternils. Fue la primera iglesia cristiana establecida en toda la zona de la Huerta de Carcagente. Al principio, estaba dedicada a San Bartolomé. Sin embargo, cuando la población de Ternils se fue reduciendo y finalmente desapareció, la iglesia se convirtió en la ermita que conocemos hoy.
¿Cuándo se construyó la ermita?
La ermita se construyó poco después de la conquista cristiana de la región. Por eso, su estilo es un gótico temprano, que marca la transición del estilo románico al gótico. Es considerada una de las "Iglesias de la Reconquista", que son templos construidos en esa época histórica.
Arquitectura y Diseño de la Ermita
¿Cómo es la estructura de la ermita?
La ermita de San Roque de Ternils tiene un diseño sencillo. Cuenta con una única nave, que es la parte principal del edificio, de forma rectangular. En su interior, verás cuatro arcos puntiagudos. La parte de la cabecera, donde se encuentra el altar, también es rectangular y sobresale un poco del resto de la construcción.
Detalles del exterior de la ermita
Por fuera, la ermita destaca por sus contrafuertes, que son soportes que ayudan a sostener las paredes. El techo es a dos aguas, lo que significa que tiene dos lados inclinados, y está cubierto con tejas. Encima de los contrafuertes, hay una cornisa de estilo mudéjar. Esta cornisa es muy especial porque combina ladrillos de dos colores y los coloca de diferentes maneras, creando un patrón único.
La fachada y su entrada
La entrada principal de la ermita se encuentra en la fachada, en la parte delantera del edificio. Se accede a través de una puerta con un arco de medio punto. Este arco está hecho con grandes piedras llamadas dovelas, que no son todas iguales. Sobre la piedra central del arco, hay una pequeña ventana que deja entrar la luz al interior de la ermita.
El interior de la ermita
Dentro de la ermita, el techo es de madera y está a la vista. Tiene una decoración original de la época de su construcción. Esta decoración incluye formas geométricas y rombos, y también se pueden ver las cuatro barras rojas y amarillas, que son un símbolo importante de la región.