robot de la enciclopedia para niños

Rafelguaraf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafelguaraf
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Rafelguaraf.svg
Escudo

Ajuntament de Rafelguaraf (País Valencià).jpg
Rafelguaraf ubicada en España
Rafelguaraf
Rafelguaraf
Ubicación de Rafelguaraf en España
Rafelguaraf ubicada en Provincia de Valencia
Rafelguaraf
Rafelguaraf
Ubicación de Rafelguaraf en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°03′06″N 0°27′18″O / 39.0516294, -0.4550415
• Altitud 38 m
Superficie 16,3 km²
Población 2350 hab. (2024)
• Densidad 146,87 hab./km²
Gentilicio rafelguareño, -a
(val.) rafelguarafí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46666
Alcaldesa Rafaela Aliaga Sendra(PSPV-PSOE)
Fiesta mayor Del 1 al 7 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Rafelguaraf es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la comarca de la Ribera Alta.

El nombre de Rafelguaraf viene del árabe Rah al-Gurab, que significa "finca de Gurab". Gurab era un nombre propio. También se cree que podría significar "vega" o "terraza aluvial", ya que la palabra árabe Raal (o Rahal) se refiere a la ribera de un río.

Rafelguaraf: Un Pueblo en Valencia

Rafelguaraf es un municipio con una rica historia y un entorno natural interesante. Se ubica en la provincia de Valencia, una de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

Geografía y Entorno Natural

Rafelguaraf se encuentra entre el río Albaida y la Serra de les Agulles. La parte sur y este del municipio tiene un relieve más montañoso. Aquí se encuentran los altos de Pérez y los cerros de la Peña Roja y Barchilla.

Los principales cursos de agua son el barranco del Pueblo y el de Matilde. También hay otros más pequeños como el de la Mina y Cabot.

Las zonas norte y oeste son más llanas y están cerca del río Albaida. Sus aguas se usan para regar los cultivos.

Clima y Acceso

El clima de Rafelguaraf es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves.

Para llegar a Rafelguaraf desde Valencia, se puede usar la autopista A-7 y luego tomar las carreteras CV-564 y CV-576.

Barrios y Pedanías de Rafelguaraf

Dentro del municipio de Rafelguaraf, existen otros pequeños núcleos de población. Estos son:

  • Berfull
  • Riu-Rau
  • Tossalnou

Localidades Vecinas

Rafelguaraf limita con varios pueblos cercanos, todos ellos en la provincia de Valencia. Estos son:

Historia de Rafelguaraf

No se tienen muchos detalles sobre el pasado antiguo de Rafelguaraf. Se sabe que cerca de aquí hubo un conflicto en el que participaron los "agermanados" de Játiva. Estos eran un grupo de personas que se levantaron en armas.

Rafelguaraf fue un señorío, es decir, un territorio bajo el dominio de un noble. En el siglo XVI, el conde de Cirat construyó una casa importante en este lugar.

Población y Crecimiento

Rafelguaraf tiene una población de 2350 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios.

Gráfica de evolución demográfica de Rafelguaraf entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Befull
En 1877 crece el término del municipio porque incorpora a Tosalnou

Actividades Económicas

La economía de Rafelguaraf se basa principalmente en la agricultura. En las zonas de regadío se cultivan naranjas, maíz y hortalizas. Antes también se cultivaba arroz. En las zonas de secano, lo más importante son los olivos.

La ganadería (cría de animales) no es una actividad muy grande en el municipio.

En cuanto a la industria, se fabrican algunos objetos de mimbre e hilados. Sin embargo, estas actividades son pequeñas y no generan suficientes empleos para todos los habitantes. Por eso, algunas personas se mudan a otras zonas con más oportunidades de trabajo.

Gobierno Local y Escudo

El gobierno de Rafelguaraf está a cargo de su alcaldesa o alcalde y el ayuntamiento. Desde hace varios años, la alcaldesa es Rafaela Aliaga Sendra, del partido PSPV-PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Federico Merin Fayos UCD
1983-1987 Julio Fuster Navarro
Carlos Merin García
PSPV-PSOE
CDS
1987-1991 Carlos Merin García CDS
1991-1995 Rafael Copovi Català PSPV-PSOE
1995-1999 Emilio Domènech Copovi
Federico Tormo Vidal
UV (Pacto de gobierno)
PP
1999-2003 Federico Tormo Vidal PP
2003-2007 Federico Tormo Vidal PP
2007-2011 Federico Tormo Vidal PP
2011-2015 Edelmiro Navarro Fogues PSPV-PSOE
2015-2019 Rafaela Aliaga Sendra PSPV-PSOE
2019- Rafaela Aliaga Sendra PSPV-PSOE

El Escudo de Rafelguaraf

El escudo de Rafelguaraf tiene elementos que representan la historia y la riqueza del pueblo.

  • Significado: Muestra los símbolos del antiguo Reino de Valencia. También incluye un elemento que hace referencia al nombre del pueblo y otro que simboliza su principal producto agrícola.
  • Descripción: El escudo está dividido en tres partes. La primera tiene cuatro franjas rojas sobre un fondo dorado, que son las armas del Reino de Valencia. La segunda muestra una antigua casa árabe de color plata sobre un fondo verde. La tercera parte tiene un naranjo verde con frutos dorados sobre un fondo de plata. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
  • Aprobación: Este escudo fue aprobado oficialmente el 16 de junio de 1987.

Lugares de Interés y Fiestas

Rafelguaraf cuenta con algunos lugares que son importantes por su historia.

Las fiestas locales son un momento importante para el pueblo.

  • Fiestas Patronales: Se celebran en julio y durante la primera semana de agosto. Son días de alegría y tradición para los habitantes de Rafelguaraf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafelguaraf Facts for Kids

kids search engine
Rafelguaraf para Niños. Enciclopedia Kiddle.