Caracolí para niños
Datos para niños Caracolí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Panorama de Caracolí.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Caracolí en Colombia
|
||
Localización de Caracolí en Antioquia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°24′26″N 74°45′24″O / 6.4072222222222, -74.756666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Magdalena Medio | |
Alcalde | Rodrigo Albeiro Cadavid Herrera Autoridades Indígenas de Colombia (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de junio de 1876 | |
• Erección | 30 de noviembre de 1963 | |
Superficie | ||
• Total | 260 km² | |
Altitud | ||
• Media | 625 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 4850 hab. | |
• Urbana | 3141 hab. | |
Gentilicio | Caracoliseño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Caracolí es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Magdalena Medio, en el departamento de Antioquia.
Limita al norte con Maceo y Puerto Berrío. Al este, también con Puerto Berrío. Al sur, con Puerto Nare y San Carlos. Y al oeste, con San Roque.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Caracolí?
Cuando los primeros habitantes llegaron a esta zona, encontraron muchos árboles grandes llamados "caracolíes" (Anacardium excelsum). Estos árboles fueron muy útiles para construir las primeras casas.
Uno de los primeros pobladores, Don Rodolfo Ceballos, decidió nombrar el lugar en honor a estos árboles. Por eso, el municipio se llama Caracolí.
Historia de Caracolí
Fundación y primeros años
La historia de Caracolí comenzó el 8 de junio de 1876, gracias a Don Rodolfo Ceballos. Los primeros habitantes vieron que el lugar era ideal para vivir. Por eso, construyeron un pequeño pueblo con unas 40 casas.
Más tarde, se descubrió oro en la zona. Esto hizo que más personas llegaran a vivir allí. Se instalaron molinos cerca de la quebrada La Reina y el río Nus para extraer el oro.
El árbol de caracolí fue muy importante para los primeros colonos. Hoy, algunos de estos árboles aún se ven en las montañas, cerca de las antiguas vías del ferrocarril.
Un lugar de paso y crecimiento
Don Rodolfo Ceballos llegó a esta región porque sabía de un camino importante. Este camino conectaba Puerto Berrío con Medellín. En ese camino, había un lugar de descanso para arrieros (personas que transportaban cosas con mulas).
Este sitio se llamó al principio “San Felipe de las Barajas”. Con el tiempo, la gente lo cambió a Sardinas de la Plata.
A medida que el lugar crecía, se construyeron una capilla, una escuela y un cementerio. Así, el pequeño asentamiento se convirtió en un pueblo.
Caracolí se convierte en municipio
En 1905, Caracolí fue reconocido como Corregimiento, parte del municipio de San Roque. Con el tiempo, los habitantes de Caracolí quisieron ser un municipio independiente.
Finalmente, el 30 de noviembre de 1963, el Gobernador de Antioquia creó el municipio de Caracolí.
Hoy, Caracolí es conocido por sus hermosos paisajes naturales. Un ejemplo son las Cavernas del Nus, que son hogar de muchas especies de animales y plantas. El gobierno y otras personas están trabajando para proteger esta riqueza natural y fomentar el turismo.
Símbolos de Caracolí
Escudo del municipio
El escudo de Caracolí fue diseñado por Elvia Morales Gil. Tiene una cinta azul que representa el río Nus y el año 1963, cuando Caracolí se hizo municipio. También tiene una rama de café, que es un producto importante de la región.
El escudo muestra la alegría y el espíritu trabajador de la gente de Antioquia. También recuerda el origen del nombre del pueblo, con los árboles de caracolí. Además, destaca las Cavernas del Nus, un lugar turístico muy visitado. En la parte de abajo, se ve la bandera del municipio.
Bandera del municipio
La bandera fue diseñada por Martha Oliva Córdoba Bustamante. Tiene tres franjas:
- La primera es de color amarillo. Simboliza la luz y la claridad en las decisiones de los habitantes.
- Las otras dos partes están divididas por una línea diagonal. La parte superior es verde, que representa la esperanza de progreso.
- La parte inferior es blanca, que simboliza la paz que se busca en la región.
Datos importantes de Caracolí
- Fundación: 1886
- Creación como municipio: 1963
- Fundador: Rodolfo Ceballos
- Apelativos: Tierra de paz y gente amable; Tesoro digno de conocer.
Geografía de Caracolí
¿Dónde está ubicado Caracolí?
Caracolí se encuentra en el departamento de Antioquia, en la subregión del Magdalena Medio. Limita con varios municipios:
- Norte: Maceo y Puerto Berrío
- Este: Puerto Berrío
- Sur: Puerto Nare y San Carlos
- Oeste: San Roque
Clima de Caracolí
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.3 | 30.6 | 30.6 | 30.3 | 30.2 | 30.1 | 30.5 | 30.4 | 29.7 | 29.2 | 29.1 | 29.4 | 30 |
Temp. media (°C) | 25.1 | 25.4 | 25.5 | 25.6 | 25.3 | 25.1 | 25.3 | 25.3 | 24.8 | 24.5 | 24.5 | 24.5 | 25.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19.9 | 20.2 | 20.5 | 20.9 | 20.5 | 20.2 | 20.2 | 20.2 | 20.0 | 19.8 | 19.9 | 19.7 | 20.2 |
Precipitación total (mm) | 68 | 99 | 131 | 277 | 340 | 190 | 172 | 227 | 263 | 341 | 215 | 118 | 2441 |
Fuente: climate-data.org |
Caracolí tiene un clima cálido con temperaturas promedio alrededor de los 25°C. Las lluvias son más abundantes entre abril y octubre.
Veredas de Caracolí
Además de su área principal (la Cabecera municipal), Caracolí tiene varias veredas o zonas rurales: Botijas, Canalones, Canutillo, Cascarón, El 62, El Bagre, El Buey, El Pital, La Cortada, La María, La Mesa, Las Águilas, Quebradona, Santa Isabel y Sardinas.
Población de Caracolí
En 2018, la población total de Caracolí era de 4.582 habitantes.
- Población Urbana: 2.739 personas viven en el área principal del pueblo.
- Población Rural: 1.843 personas viven en las veredas.
La mayoría de la población (98%) es mestiza o blanca. También hay una pequeña parte de Afrocolombianos (1.9%) e Indígenas (0.1%).
Relieve y ríos
Montañas y altura
El centro de Caracolí está en una zona alta de la Serranía de San Lucas. Se encuentra a 625 m s. n. m.. Alrededor del pueblo, hay colinas como los Altos del Sol, de la Virgen y del Cristo.
Ríos y quebradas
Caracolí cuenta con varios ríos importantes como El Socorro, Samaná Norte, Nare, Nús y Monos. También tiene quebradas como Las Brisas, Santa Teresa, La Reina, San José y Horná.
Vías de transporte
Caracolí está conectado por carretera con San José del Nus (su vía principal, pavimentada), Puerto Nare, San Carlos y San Roque. También tiene una conexión por ferrocarril con Puerto Berrío y Medellín.
Economía de Caracolí
La economía de Caracolí se basa en varias actividades:
- Turismo: Gracias a sus bellezas naturales.
- Agricultura: Se cultiva Café, caña, plátano y frutales.
- Ganadería: Principalmente vacuno.
- Minería: Extracción de minerales.
Fiestas y tradiciones
- Fiesta del Caracolí: Se celebra el 20 de julio.
- Despedida del Año viejo: El 31 de diciembre.
Comida típica
En Caracolí puedes disfrutar de la comida típica de Antioquia, como la famosa Bandeja paisa. También se preparan deliciosos asados.
Lugares para visitar en Caracolí
- Parque principal Nahún Ruiz Palacio: Un hermoso parque rodeado de grandes árboles.
- Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Muchos la consideran una de las iglesias más bonitas de Antioquia.
- Capilla de María Auxiliadora y Antigua Estación del Ferrocarril: Una estación de tren antigua de 1930.
- Museo Casa Vieja: Guarda la historia del municipio.
- Capilla del corregimiento el Cascarón: Un lugar de interés en una de las veredas.
Destinos naturales y de aventura
- Cavernas del Nus: Una reserva natural con cuevas, ríos y mucha vida silvestre.
- Puente sobre el río Socorro: Un puente hecho de madera.
- Mirador del Cristo y la Virgen: Desde aquí se puede ver todo el municipio.
- Ráfting: A solo 10 minutos del pueblo, para los amantes de la aventura.
- Cueva de Los Guacharos: Una cueva con formaciones rocosas y habitada por aves nocturnas llamadas guácharos.
- Árbol de Caracolí: El árbol más emblemático del municipio, de casi 80 metros de altura y más de 200 años.
- Sombrilla Verde: Un lugar ecológico sobre la antigua vía del ferrocarril.
- Las Playas de Abelito: En el río Nus, ideales para acampar.
- Balneario la Alpinita: Un lugar para refrescarse.
- Bosque húmedo: Abundante en toda la región, ideal para explorar la naturaleza.
Hoteles en Caracolí
Si visitas Caracolí, puedes hospedarte en hoteles como:
- Agroservicios
- El Viajero
- El Oasis
- El Turista
- EcoHostel Caracolí
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caracolí Facts for Kids