robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Santa María de Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe
Logo del INBSMG.svg
Escudo del Santuario
Localización
País México
División Gustavo A. Madero
Dirección Bandera de México Ciudad de México, México
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Diócesis Arquidiócesis de México
Advocación Nuestra Señora de Guadalupe (México)
Patrono Virgen de Guadalupe
Historia del edificio
Fundación 1709
Construcción 1682-1708
Arquitecto Pedro de Arrieta
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Barroco plateresco,
sobre el altar un baldaquino ecléctico
Aforo 10000
(Nueva) Basílica de Santa María de Guadalupe
Basílica de Santa María de Guadalupe 2018.jpg
Nueva Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
Localización
País México
División Gustavo A. Madero
Dirección Bandera de México Ciudad de México, México
Coordenadas 19°29′04″N 99°07′02″O / 19.484444, -99.117222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de México
Advocación Nuestra Señora de Guadalupe
Patrono Virgen de Guadalupe
Historia del edificio
Fundación 1974
Fundador Cardenal Miguel Darío Miranda Gómez y Abad Guillermo Schulenburg
Construcción 1974-1976
Arquitecto José Luis Benlliure
Pedro Ramírez Vázquez
Alejandro Schoenhofer
Fray Gabriel Chávez de la Mora
Javier García Lascuráin
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Arquitectura moderna
Aforo 10000
Sitio web oficial
Sitio web oficial

La Basílica de Santa María de Guadalupe es un importante santuario de la Iglesia católica en México. Está dedicada a la Virgen María bajo el nombre de Guadalupe. Se encuentra en la Ciudad de México, al pie del Cerro del Tepeyac.

Este lugar es uno de los centros religiosos más visitados del mundo. Cada año, millones de personas llegan hasta aquí. Especialmente, muchos peregrinos la visitan alrededor del 12 de diciembre, día en que se celebra a Santa María de Guadalupe.

Historia de la Basílica de Guadalupe

Archivo:Traslado de la imagen y dedicación del santuario de Guadalupe, Ciudad de México, Manuel de Arellano
Traslado de la imagen y dedicación del santuario de Guadalupe, Ciudad de México. Manuel de Arellano, 1709.
Archivo:Luis Coto - The Collegiate Church of Guadalupe - Google Art Project
La Colegiata de Guadalupe (1859) de Luis Coto.
Archivo:Mexico City. Village and Basilica of Guadalupe (3675123933)
La Villa, 1885.

La historia de la Basílica de Guadalupe es muy interesante, con varios edificios que han servido como hogar para la imagen de la Virgen.

La Antigua Basílica: Un Edificio con Historia

El templo que hoy conocemos como la Antigua Basílica de Guadalupe fue diseñado por el arquitecto Pedro de Arrieta. Su construcción comenzó en marzo de 1695 y abrió sus puertas el 1 de mayo de 1709. En 1749, este templo recibió el título de "colegiata". Esto significa que, aunque no era una catedral, tenía su propio grupo de sacerdotes.

A principios del siglo XIX, el edificio sufrió daños y fue necesario restaurarlo. Se cambió su estilo interior de barroco a neoclásico. Las obras se detuvieron por un tiempo debido a la guerra de independencia. El diseño de esta renovación fue de Agustín Paz y lo llevó a cabo el arquitecto Manuel Tolsá.

Entre 1887 y 1895, el edificio fue renovado nuevamente para su conservación. Se hicieron cambios importantes, como la colocación de un retablo de mármol y un baldaquino (una especie de dosel sobre el altar). También se añadieron grandes pinturas en los muros que muestran momentos importantes relacionados con la Virgen de Guadalupe.

En 1904, la colegiata fue nombrada basílica. Años después, durante un periodo de desafíos religiosos, un objeto explosivo fue colocado cerca del altar mayor. Causó daños a las escalinatas y algunos vitrales, pero la imagen original de la Virgen no sufrió daños. Se cree que un crucifijo que se dobló protegió la imagen. Después de este suceso, la imagen fue guardada por un tiempo y regresó a su altar en 1929.

Más tarde, la basílica siguió presentando problemas estructurales. Para las celebraciones del cuarto centenario de las apariciones de Santa María de Guadalupe a Juan Diego, se hizo una última gran reforma. Se amplió la nave principal y se movió el retablo para crear más espacio para los fieles. Se instaló un gran órgano y se cambió el piso de madera por uno de mármol.

La cúpula fue decorada con mosaicos venecianos, obra de Bartolomé Galotti. En los ventanales se colocaron vitrales que representan pasajes del Evangelio donde aparece la Virgen María. La capilla del Sagrario también fue renovada, con un sagrario de plata y un retablo que guarda reliquias de Lugares Santos y de varios santos.

A mediados del siglo XX, el edificio se estaba hundiendo y ya no era lo suficientemente grande para la gran cantidad de visitantes. Por eso, se decidió construir un nuevo templo. El 12 de octubre de 1976, la imagen de la Virgen fue trasladada a su nueva casa, y la Antigua Basílica cerró sus puertas por 24 años.

En 1979, se inició un proyecto para restaurar la Antigua Basílica y evitar que se siguiera hundiendo. Este proyecto, similar a otros en el mundo, busca levantar lentamente la estructura y reforzar el suelo. La etapa principal de esta restauración terminó en el año 2000. La Antigua Basílica, ahora llamada Templo Expiatorio a Cristo Rey, fue reabierta y hoy en día se realizan actividades religiosas y culturales en ella.

La Nueva Basílica de Guadalupe: Un Diseño Moderno

Archivo:Basílica de Guadalupe desde el aire 7
Nueva Basílica de Guadalupe
Archivo:Virgen de Guadalupe en el Tepeyac
Tilma de la Virgen de Guadalupe en la Nueva Basílica
Archivo:Cripta de Rocío Dúrcal
Cripta de Rocío Dúrcal dentro de las criptas en la Basílica.

La Nueva Basílica de Guadalupe es un edificio moderno construido para albergar la imagen de la Virgen de Guadalupe y recibir a más peregrinos de forma segura. Fue diseñada por varios arquitectos, incluyendo a Pedro Ramírez Vázquez. Su construcción comenzó en 1974 y la imagen de la Virgen fue trasladada a ella el 12 de octubre de 1976.

El edificio tiene una forma circular, que simboliza una tienda. Fue construido con concreto y su cubierta está recubierta con láminas de cobre que le dan un color verde característico. Para evitar que se hunda, como otros edificios en la zona, se construyó sobre 344 pilotes especiales.

Una característica importante de la Nueva Basílica es que su interior es circular y no tiene columnas que estorben la vista. Esto permite que la imagen de la Virgen de Guadalupe se pueda ver desde cualquier punto dentro de la basílica. La imagen se encuentra detrás del altar, y para que los visitantes la vean mejor, hay una pasarela con bandas transportadoras que los lleva frente a ella.

Este importante lugar ha recibido la visita de muchas personas destacadas, incluyendo a líderes de países, deportistas, artistas y líderes religiosos. El Papa Juan Pablo II la visitó en cuatro ocasiones, y el Papa Francisco también la visitó en 2016.

El Conjunto Religioso del Tepeyac

El santuario de la Basílica de Guadalupe no es solo un edificio, sino un conjunto de varias iglesias y construcciones.

Archivo:Atrio de las Américas - La Villa - Basílica de Guadalupe - Ciudad de México
Vista panorámica del Atrio de las Américas.

Capilla de Indios: Un Lugar Histórico

Archivo:Capilla de Indios, La Villa de Guadalupe, Ciudad de México
Antigua Parroquia de Indios.

Esta capilla fue construida en 1649. Se dice que aquí estuvo la imagen de Santa María de Guadalupe antes de ser llevada a la Antigua Basílica. También se guardó aquí el estandarte de Miguel Hidalgo por un tiempo. Su nombre se debe a que fue construida para que la población indígena pudiera venerar a la Virgen. Debajo de ella se encuentran los cimientos de los primeros templos dedicados a la Virgen. Juan Diego vivió en este lugar y cuidó el primer templo hasta su fallecimiento en 1548.

Capilla del Cerrito: Donde Florecieron las Rosas

Archivo:Capilla del Cerrito 05
Capilla del Cerrito, Tepeyac.

Esta capilla se encuentra en el cerro del Tepeyac. Recuerda el momento en que, según la tradición, aparecieron flores frescas fuera de temporada. Una primera capilla se construyó en 1666, y el templo actual se edificó alrededor de 1740. En su interior, hay murales del pintor Fernando Leal que cuentan la historia de las apariciones. En la plazoleta de la capilla hay esculturas de cuatro arcángeles.

Panteón del Tepeyac: Un Cementerio Histórico

Archivo:Panteon del tepeyac 03

Este es uno de los cementerios más antiguos de México que aún se usa. Se encuentra en la cima del cerro del Tepeyac, junto a la Capilla del Cerrito. Fue construido en 1740. Aquí descansan los restos de muchas personas importantes de la historia de México, como Xavier Villaurrutia, Lorenzo de la Hidalga, Antonio López de Santa Anna y su esposa Dolores Tosta. Es considerado un lugar de monumentos históricos nacionales.

Capilla del Pocito: Una Joya Arquitectónica

Archivo:Templo del Pocito.
Templo del Pocito.

Esta capilla está cerca del cerro del Tepeyac. Fue construida entre 1777 y 1791 por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres. Se edificó sobre un pozo de aguas que se consideraban especiales. Para evitar problemas de salud, se construyó el templo para controlar el acceso al pozo.

Lo que hace especial a esta capilla es su forma circular, única en México para templos del siglo XVIII. Su decoración en zigzag y las formas de sus ventanas crean una atmósfera de movimiento. Los angelitos pintados en la cúpula llevan símbolos relacionados con la Virgen María. En 1815, a José María Morelos se le permitió orar en este templo antes de su fallecimiento.

Templo y Antiguo Convento de las Capuchinas

Archivo:Parroquia de Santa María de Guadalupe Capuchinas - Ciudad de México
Templo y convento de las Capuchinas.

Este templo y exconvento se encuentra al lado de la Antigua Basílica. Fue diseñado por Ignacio Castera y construido entre 1792 y 1797. Fue ocupado por monjas capuchinas. A lo largo de la historia, este templo ha albergado la imagen de la Virgen de Guadalupe cuando la Antigua Basílica estaba cerrada por reparaciones. El edificio ha tenido problemas de hundimiento, pero se ha trabajado para corregirlos.

Instalaciones para Investigación y Arte

El conjunto de la Basílica de Guadalupe también cuenta con importantes instalaciones para la investigación y el arte:

  • Archivo Histórico: Guarda documentos antiguos, especialmente de la época de la Nueva España.
  • Archivo y Biblioteca Musical: Contiene partituras de muchos compositores.
  • Biblioteca Teológica Lorenzo Boturini: Tiene más de 22,000 libros.

Museo de la Basílica de Guadalupe

Archivo:Museo Basilica de Guadalupe
Entrada al Museo de la Basílica de Guadalupe.

El museo, inaugurado en 1941, se encuentra en el antiguo convento de Capuchinas. Alberga una gran colección de arte de la época de la Nueva España, con cerca de 4,000 objetos culturales. Incluye pinturas, esculturas, joyas y más. Tiene obras de pintores muy importantes de esa época, como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera. En su vestíbulo se exhiben más de 2,000 exvotos dedicados a la Virgen de Guadalupe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of Our Lady of Guadalupe Facts for Kids

  • Virgen de Guadalupe
  • Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Basílica de Guadalupe (Monterrey)
  • Santuario Guadalupano (Zamora de Hidalgo)
  • Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Pachuca)
  • Basílica de Guadalupe (desambiguación)
kids search engine
Basílica de Santa María de Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.