robot de la enciclopedia para niños

Francisco Antonio de Guerrero y Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Antonio Guerrero y Torres
Información personal
Nacimiento 1727
Villa de Guadalupe,
Virreinato de Nueva España, Imperio español
Fallecimiento 20 de diciembre de 1792
Ciudad de México, Virreinato de Nueva España, Imperio español
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:FacadeLaEnseñanza1DF
Templo de La Enseñanza
Archivo:Templo del Pocito
Capilla del Pocito

Francisco Antonio Guerrero y Torres (nacido en la Villa de Guadalupe en 1727 y fallecido en la Ciudad de México el 20 de diciembre de 1792) fue un importante arquitecto mexicano. Es conocido por su estilo barroco, que adaptó las tendencias europeas del siglo XVIII a la arquitectura de la Nueva España, creando un estilo único y elegante.

¿Quién fue Francisco Antonio Guerrero y Torres?

Francisco Antonio Guerrero y Torres fue un arquitecto muy influyente en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. Su trabajo ayudó a dar forma a muchos de los edificios más hermosos de la época. Se le considera uno de los maestros del estilo barroco en México.

Sus primeros pasos como arquitecto

Guerrero y Torres fue aprendiz de otro arquitecto famoso, Lorenzo Rodríguez. En 1753, participó en la construcción del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Aunque el arquitecto principal de ese proyecto fue Pedro de Arrieta, esta experiencia fue importante para su formación.

¿Qué edificios famosos construyó?

Francisco Antonio Guerrero y Torres diseñó y construyó varios edificios impresionantes que aún hoy podemos admirar en la Ciudad de México.

El Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso

Entre 1769 y 1772, Guerrero y Torres construyó el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso. Este edificio fue diseñado siguiendo el estilo mexicano de la época. Se usaron materiales locales como la cantera de chiluca para la estructura y el tezontle para decorar la fachada. También se añadieron detalles de azulejos de talavera poblana, que son muy coloridos.

El Palacio de Iturbide

Entre 1779 y 1785, Guerrero y Torres construyó un nuevo palacio para la marquesa del Jaral de Berrio. Este palacio es conocido hoy como el Palacio de Iturbide. Es especial porque tiene dos torres en las esquinas, lo que era una señal de gran importancia en ese tiempo.

La Capilla del Pocito

En la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe, Guerrero y Torres construyó la Capilla del Pocito. Esta obra fue un regalo, ya que no cobró por su trabajo. Los constructores y albañiles tampoco cobraron, y los materiales se obtuvieron gracias a donaciones. Esta capilla mezcla elementos del estilo barroco con toques del estilo neoclásico.

El Templo de la Enseñanza

María Ignacia de Azlor y Echeverz, quien dirigía un colegio de niñas, le encargó la construcción del Templo de la Enseñanza. Aunque no se conservan los planos originales de Guerrero y Torres, se cree que su diseño influyó mucho en este templo. La obra se terminó en 1795, después de su fallecimiento.

¿Por qué la Ciudad de México es "la ciudad de los palacios"?

Gracias a las obras de arquitectos como Francisco Antonio Guerrero y Torres, la Ciudad de México es conocida como "la ciudad de los palacios". Esta frase, que a menudo se atribuye al barón de Humboldt, fue en realidad dicha por el viajero inglés Charles Joseph La Trobe.

¿Cuándo falleció Francisco Antonio Guerrero y Torres?

Francisco Antonio Guerrero y Torres falleció en la Ciudad de México el 20 de diciembre de 1792. Fue sepultado en el convento de San Hipólito.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de sus obras más importantes, todas ubicadas en la Ciudad de México:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Antonio de Guerrero y Torres Facts for Kids

kids search engine
Francisco Antonio de Guerrero y Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.