robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Castera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Castera Obiedo y Peralta
Información personal
Nacimiento 1750
Flag of Cross of Burgundy.svg Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 1811
Flag of Cross of Burgundy.svg Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Antiguo Colegio de La Enseñanza,Catedral de Querétaro,Iglesia de Nuestra Señora de Loreto
Firma
FIrmaCastera.png

Ignacio de Castera Obiedo y Peralta (nacido en la Ciudad de México alrededor de 1750 y fallecido en 1811) fue un importante arquitecto y urbanista. Un urbanista es alguien que diseña y organiza las ciudades. Él trabajó en la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando esta región era conocida como Virreinato de Nueva España.

Su padre, Esteban Castera, también fue arquitecto. Gracias a la ayuda de personas influyentes, como su familiar el arzobispo Alonso Nuñez de Haro y Peralta y el virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, Ignacio de Castera recibió encargos para construir edificios importantes. Llegó a ser el Maestro Mayor de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y de toda la Ciudad de México, un puesto de gran responsabilidad.

¿Qué edificios importantes diseñó Ignacio de Castera?

Ignacio de Castera fue conocido por varias construcciones notables que aún hoy se pueden apreciar. Su trabajo abarcó desde edificios religiosos hasta obras de infraestructura para la ciudad.

Primeras obras y proyectos de restauración

La primera obra que se conoce de Castera es su propia casa, construida alrededor de 1785. De esta casa, ubicada en la calle de Revillagigedo número 31 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, solo se conserva una parte de la fachada.

Entre 1790 y 1806, se le encargó la reconstrucción del Templo de San Pedro en Tláhuac. Este proyecto fue muy importante para la comunidad local.

Grandes proyectos y obras civiles

En 1804, el virrey José de Iturrigaray le pidió que terminara un gran edificio que sería la Real Fábrica de Tabacos. Este edificio es conocido como la Ciudadela y Castera lo completó en 1807.

También realizó muchas obras relacionadas con el agua, como fuentes, canales y zanjas. Ayudó a organizar las calles y avenidas de la Ciudad de México, y a hacer planos de la ciudad. Un trabajo destacado fue en el antiguo Acueducto de Chapultepec, donde colaboró con su padre. También diseñó la fuente conocida como Salto del agua en 1779, que hoy se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.

Obras arquitectónicas más destacadas

Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • El Antiguo Colegio de La Enseñanza en la Ciudad de México, que ahora es la sede de El Colegio Nacional. Trabajó en este proyecto junto con Juan Crouset.
  • El Templo y convento de las Capuchinas en la Villa de Guadalupe.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de Loreto en la Ciudad de México, en la que colaboró con Agustín Paz.
  • La Catedral de Querétaro, que antes era el Templo de San Felipe Neri, construida entre 1792 y 1804.
  • La remodelación de la Iglesia de Santiago Apóstol en Chalco.
  • El Templo de San Pedro en Tláhuac.

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio Castera para Niños. Enciclopedia Kiddle.