Lorenzo de la Hidalga para niños
Datos para niños Lorenzo de la Hidalga |
||
---|---|---|
![]() Retrato obra del artista catalán Pelegrí Clavé. Al fondo se observa la cúpula de la Iglesia de Santa Teresa la Antigua, de su autoría
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1810![]() |
|
Fallecimiento | 1872![]() |
|
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Gran Teatro Nacional | |
Lorenzo de la Hidalga (nacido en Maestu, Álava, España, el 4 de julio de 1810 y fallecido en la Ciudad de México, en 1872) fue un arquitecto muy importante de su tiempo. Aunque fue muy reconocido, muchas de sus obras ya no existen hoy en día.
Contenido
¿Quién fue Lorenzo de la Hidalga?
Lorenzo de la Hidalga fue un arquitecto español que se mudó a México. Se le considera uno de los arquitectos más destacados de su época. Su trabajo dejó una huella importante en la arquitectura mexicana del siglo XIX.
Sus primeros años y formación
De joven, Lorenzo de la Hidalga estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí obtuvo su título de arquitecto el 31 de enero de 1836. Después de graduarse, pasó un tiempo en París. En esta ciudad, aprendió sobre el estilo neoclásico, que era muy popular en ese momento. También conoció ideas sobre cómo diseñar edificios para que fueran útiles y funcionales.
Su llegada a México y vida familiar
En 1838, Lorenzo de la Hidalga se mudó a México por razones familiares. Allí se casó con Ana García Icazbalceta. Ella era hermana de Joaquín García Icazbalceta, un historiador muy conocido. La familia de su esposa era importante en la sociedad. Esto le permitió a Lorenzo de la Hidalga conocer a personas influyentes en la Ciudad de México, donde vivió.
La familia García Icazbalceta tenía haciendas, como la de Santa Clara de Montefalco y la de Santa Ana Tenango. En la hacienda de Santa Ana, Lorenzo de la Hidalga construyó su primera obra en México: una capilla.
Lorenzo y Ana tuvieron cinco hijos: Ignacio, María Loreto, Pilar, Eusebio y Federico.
Su trabajo y reconocimiento
Gracias a su talento, Lorenzo de la Hidalga formó parte de un grupo de personas importantes en el ámbito intelectual y científico. También fue reconocido por la Academia de San Carlos. Sin embargo, nunca llegó a dar clases allí.
De la Hidalga supo adaptarse a los cambios en México a mediados del siglo XIX. Trabajó para diferentes líderes, como Santa Anna y Maximiliano.
Durante el tiempo que trabajó para Santa Anna, construyó el Gran Teatro Santa Anna. Este teatro luego se conoció como el Gran Teatro Nacional. También construyó el mercado de la Plaza del Volador. Además, diseñó la cúpula de la capilla del Cristo de Santa Teresa en el templo de Santa Teresa la Antigua. También propuso un monumento a los héroes de la Independencia de México en la Plaza Mayor.
Cuando Maximiliano gobernó México, Lorenzo de la Hidalga fue nombrado "Arquitecto del Palacio y de la Iglesia Catedral". Aunque hizo varios diseños para el gobierno, muchos de sus proyectos no se construyeron. Esto se debió a la situación política inestable de esa época.
¿Cuál era su estilo arquitectónico?
El estilo de Lorenzo de la Hidalga se considera parte del neoclásico tardío. Sus diseños eran innovadores porque buscaban que los edificios fueran muy funcionales. Él introdujo en México varias técnicas y estilos que se usaban en Europa.
Obras importantes de Lorenzo de la Hidalga en México
Lorenzo de la Hidalga publicó un documento llamado "Paralelo de las penitenciarias". En este escrito, comparó diferentes diseños de prisiones, incluyendo los panópticos (un tipo de edificio con una torre central desde donde se puede ver todo).
Muchas de las obras que construyó De la Hidalga en México han desaparecido. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- La Iglesia dedicada a Santa Ana en Tenango, Morelos. Es su primera obra que aún se conserva. Fue dañada en el terremoto de 2017, pero ya ha sido restaurada.
- La construcción del imponente Teatro de Santa Ana, que luego fue el Gran Teatro Nacional en la Ciudad de México. Fue demolido para ampliar la calle 5 de mayo.
- La construcción del mercado de la Plaza del Volador, que se quemó en un incendio en 1870.
- La construcción de la Catedral de Tampico. Fue reconstruida en el siglo XX porque sus dos torres y su cúpula se cayeron.
- El diseño y construcción de la famosa cúpula de la Iglesia de Santa Teresa la Antigua.
- El proyecto y construcción del nuevo ciprés (una estructura dentro de la iglesia) de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Este reemplazó a uno anterior, pero el de De la Hidalga fue demolido en 1943.
- El proyecto del Monumento a la Independencia de México. Se planeaba construir en la Plaza Mayor. Solo se construyó la base, por eso a la Plaza de la Constitución se le llama "zócalo". El monumento nunca se terminó.
- El pedestal de la Estatua ecuestre de Carlos IV "El Caballito", para moverla al Paseo de Bucareli.
- El retablo principal y los laterales de la Iglesia de Santa María de la Caridad y Nuestra Señora de Lourdes en la Ciudad de México (construidos entre 1846 y 1847).
- La Iglesia de la hacienda de Santa Clara de Montefalco en Morelos (1839).
- El acueducto de la hacienda de Matlala, en Puebla. Fue destruido durante el Terremoto de Puebla de 2017.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorenzo de la Hidalga Facts for Kids