robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Arrieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Arrieta
Información personal
Nacimiento 1660?
Pachuca de Soto (México)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1738
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Pedro de Arrieta fue un importante arquitecto que vivió en la Nueva España (lo que hoy es México) entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Nació en el Real de Minas de Pachuca (hoy Pachuca de Soto) alrededor de 1660 y falleció en la Ciudad de México el 15 de diciembre de 1738. Es conocido por sus obras de estilo barroco mexicano, que dejaron una huella duradera en la arquitectura de la época.

¿Quién fue Pedro de Arrieta?

Sus primeros años y ascenso profesional

Pedro de Arrieta nació en Pachuca. Sus padres fueron Juan de Arrieta y María de la Encarnación. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento.

En 1691, Pedro de Arrieta obtuvo el título de maestro arquitecto. Esto significaba que ya podía diseñar y construir edificios importantes.

Más tarde, en 1720, fue ascendido a Maestro Mayor de la Catedral y del Reino. Este era un puesto muy importante. Como Maestro Mayor, era el arquitecto principal de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y también supervisaba las construcciones más grandes e importantes de toda la región.

El estilo arquitectónico de Arrieta

Pedro de Arrieta fue una figura clave en el estilo barroco de la Nueva España. Su trabajo marcó una transición entre el barroco del siglo XVII y el del siglo XVIII.

Su estilo se caracteriza por el uso de formas mixtas y octogonales. Le gustaba combinar muchos colores en sus diseños. También usaba columnas clásicas en sus edificios.

Arrieta prefería los planos con formas poligonales, que eran típicos del barroco español. Sus obras son un ejemplo de cómo la arquitectura evolucionó en esa época.

Se sabe que tenía familia en Perú, como su primo Mathías de Arrieta, quien era teólogo.

El Plano de Pedro de Arrieta: Un mapa importante

¿Por qué se creó el plano?

En 1735, Pedro de Arrieta y otros cinco arquitectos importantes de la época, como Miguel José de Rivera y José Eduardo de Herrera, quisieron mejorar las reglas de construcción. Estas reglas, llamadas "Ordenanzas de Albañilería", existían desde el siglo XVI.

Los arquitectos querían que las construcciones fueran de mejor calidad. También buscaban que los arquitectos fueran más responsables de su trabajo. Esto beneficiaría a toda la sociedad.

Una de sus ideas era regular el precio de los terrenos en la ciudad. Así, se podrían hacer tasaciones justas y evitar que cada persona pusiera el precio que quisiera.

El mapa de la Ciudad de México

Para lograr esto, en 1737, Pedro de Arrieta y sus colegas crearon un mapa de la Ciudad de México. Este mapa es muy famoso hoy en día y se le conoce como el Plano de Pedro de Arrieta.

Este plano fue una herramienta importante para organizar y valorar los terrenos de la ciudad de manera más justa.

Obras destacadas de Pedro de Arrieta

Pedro de Arrieta diseñó y construyó muchos edificios importantes que aún hoy podemos admirar. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • La antigua Basílica de Guadalupe (1695-1709): Un lugar muy importante para la fe en México.
  • Iglesia de La Profesa (1714-1720): Ubicada en la calle Madero, en el centro de la Ciudad de México.
  • Ex Templo de Corpus Christi: Otro templo significativo en la capital.
  • Cúpula y torres de la parroquia de San Miguel (1714): Parte de la iglesia de San Miguel Arcángel.
  • Templo de Santo Domingo: Un edificio histórico en la Ciudad de México.
  • Antiguo Palacio de la Inquisición (1733-1737): Un edificio con mucha historia en el centro de la ciudad.
  • Templo de Santa Teresa la Nueva (1701-1714): Otro templo importante en la capital.
  • Capilla de las Ánimas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (1721): Una capilla dentro de la gran Catedral.
  • Puente de San Juan del Río (1711): Un puente histórico fuera de la Ciudad de México.
  • Iglesia de la Asunción, en Apan: Una iglesia en el estado de Hidalgo.
  • Iglesia de Santiago Tuxpan, en Michoacán (1716): Una obra en el estado de Michoacán.
  • Escalera grande del convento de San Francisco (destruida): Una parte de un antiguo convento que ya no existe.
  • Capilla del hospital del Amor de Dios (destruida): Una capilla de un hospital que fue demolida.
  • Alhóndiga de la Ciudad (1722) (destruida): Un antiguo almacén de granos que también fue demolido.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Arrieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.