Pedro de Ribadeo para niños
Datos para niños Pedro de Ribadeo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Residencia | Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Orfebre | |
Pedro de Ribadeo fue un talentoso orfebre español que vivió entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Un orfebre es un artesano que trabaja con metales preciosos como el oro y la plata para crear objetos de arte. Pedro de Ribadeo se estableció en la ciudad de Valladolid, donde realizó muchas de sus hermosas obras de platería.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Ribadeo?
Pedro de Ribadeo nació en la segunda mitad del siglo XV. Se dedicó al oficio de la orfebrería, creando piezas de gran valor artístico. Su trabajo se desarrolló principalmente entre los últimos años del siglo XV y el año 1528.
¿Qué tipo de obras creó?
Pedro de Ribadeo es conocido por haber creado varias cruces y cálices. Estas piezas eran muy importantes en su época, ya que se usaban en ceremonias religiosas. Sus obras se caracterizan por su belleza y el detalle con el que estaban hechas.
Las cruces más destacadas
Entre las obras más importantes de Pedro de Ribadeo se encuentran varias cruces. Una de las más famosas es la cruz de la Colegiata de Osuna, en Sevilla. Esta cruz fue donada a la iglesia en 1535 por Juan Téllez-Girón.
También creó cruces para otras localidades como Vertavillo (en la provincia de Palencia), Camporredondo y Mucientes (ambas en la provincia de Valladolid). La cruz de Pesquera de Duero es considerada una de sus obras más avanzadas en estilo. Esta cruz de plata sobredorada se puede ver hoy en el Museo de Arte Sacro de Peñafiel.
Otros objetos de arte
Además de las cruces, a Pedro de Ribadeo se le atribuye un magnífico cáliz de plata sobredorada. Este cáliz, que data de principios del siglo XVI, se conserva también en la Colegiata de Osuna.
Otra de sus obras es una pila de agua bendita que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Es un relieve de plata que mide 40 por 19 centímetros y representa a la Virgen María con el Niño. También se le atribuye un cáliz de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Laguna de Duero, que tiene una base ancha y relieves de los apóstoles.
Galería de imágenes
-
Cruz procesional de la Colegiata de Osuna (Sevilla). Es de estilo gótico flamígero y presenta un extenso y preciso programa iconográfico.