Guerra Chiquita para niños
Datos para niños Guerra Chiquita |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Guerras de independencia cubanas | |||||
![]() El general cubano Calixto García, principal jefe militar de la guerra.
|
|||||
Fecha | 26 de agosto de 1879-3 de diciembre de 1880 | ||||
Lugar | Cuba | ||||
Casus belli | Incumplimiento del Pacto del Zanjón | ||||
Resultado | Victoria española | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Comandantes | |||||
|
|||||
|
|||||
La Guerra Chiquita fue un conflicto importante en la historia de Cuba, que ocurrió entre 1879 y 1880. Fue la segunda de las tres guerras que los cubanos libraron para lograr su independencia de España. Esta guerra siguió a la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y fue un paso previo a la Guerra de Independencia cubana (1895-1898). Al final, España resultó victoriosa.
La Guerra Chiquita comenzó el 26 de agosto de 1879. Aunque hubo algunos eventos menores, la lucha terminó a finales de 1880. El 24 de agosto de 1879, se escuchó un grito de "¡Independencia o muerte!" cerca de Rioja, cerca de la ciudad de Holguín, y luego se extendió a la región de Gibara.
Contenido
¿Por qué comenzó la Guerra Chiquita?
La Guerra de los Diez Años había terminado sin que los cubanos lograran su independencia. El Pacto del Zanjón, un acuerdo de paz, no cumplió con las expectativas de muchos cubanos. Esto causó mucho descontento y la sensación de que las promesas no se habían cumplido. Por eso, algunos cubanos decidieron levantarse de nuevo.
¿Cómo se desarrolló la Guerra Chiquita?
La organización de los cubanos

En Santiago de Cuba, el general Guillermón Moncada también impulsó el levantamiento, adentrándose en los bosques. En 1878, se formó el Comité Revolucionario de la Emigración Cubana, también conocido como "Comité de los Cinco". Este comité, liderado por José Francisco Lamadrid, buscaba formas de ayudar a los combatientes en Cuba. También se encargó de organizar y dirigir una nueva etapa de lucha armada.
El fin de la Guerra de los Diez Años era inevitable. Los cubanos que vivían fuera de la isla contribuyeron mucho. El mayor general Calixto García se unió a la dirección del movimiento, y el comité cambió su nombre a Comité Revolucionario Cubano.
Sin embargo, el deseo de luchar no era el mismo en todos. Diez años de combates habían dejado a muchos agotados, incluso a los más valientes. Esto llevó a la desunión y a muchos problemas entre los que planeaban la lucha. Estas dificultades se hicieron evidentes cuando comenzaron los levantamientos armados en agosto de 1879. Dentro y fuera de Cuba, se crearon grupos secretos para apoyar la causa.
Los combates en Cuba
No hubo muchas batallas importantes en esta guerra. Las pocas que ocurrieron terminaron con derrotas para los cubanos. A pesar de la valentía de los mambises (los soldados cubanos), tenían pocas balas y el ejército español, que estaba muy bien entrenado, era mucho más fuerte.
¿Por qué fracasó la Guerra Chiquita?
La ausencia de líderes militares importantes como Antonio Maceo y Calixto García en la isla fue un factor clave. También faltaban armas y municiones, y no hubo ayuda de otros países. Todo esto causó desánimo entre las tropas y les hizo perder la fe en la victoria.
El cansancio de muchos combatientes después de la Guerra de los Diez Años redujo el número de personas dispuestas a iniciar una nueva lucha. Habían pasado solo unos pocos meses desde el Pacto del Zanjón. Además, el ejército español no se había desmovilizado, lo que significaba que tenía todos los recursos para detener el nuevo levantamiento.
En la parte occidental de Cuba, los principales líderes del levantamiento fueron capturados. En el resto del país, muchos líderes, incluyendo al propio Calixto García, tuvieron que rendirse en 1879 y 1880.
¿Cuál fue la importancia de la Guerra Chiquita?
Aunque la Guerra Chiquita no logró la independencia, demostró que el problema de Cuba no estaba resuelto. La guerra anterior había terminado principalmente por agotamiento. Si el gobierno español no hacía cambios importantes (que nunca llegaron), la lucha volvería a encenderse tarde o temprano. Un hecho muy importante de esta guerra fue el ascenso de José Martí como líder del pueblo cubano. Esto le dio experiencia para organizar la Guerra del 95 (1895-1898), que sería la última guerra por la independencia de Cuba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Little War (Cuba) Facts for Kids