Trocha de Júcaro a Morón para niños
La Trocha de Júcaro a Morón fue una importante línea militar fortificada. Se construyó en Cuba entre los años 1869 y 1872. Su objetivo principal era evitar que las fuerzas que luchaban por la independencia de la isla pasaran a la parte occidental durante un conflicto que duró diez años (1868–1878). Esta línea se extendía por 68 kilómetros, desde el sur hasta el norte de la isla, conectando las localidades de Júcaro y Morón.
Contenido
Historia de la Trocha de Júcaro a Morón
Esta línea militar es la fortificación colonial española más grande que se construyó en el siglo XIX. Fue una versión más avanzada y grande de las defensas tradicionales que usaban los españoles, como zanjas.
¿Cómo se construyó la Trocha?
La Trocha fue construida por muchas personas que trabajaron en ella. Incluía 60 fuertes grandes, cada uno con espacio para unos 200 soldados. Entre estos fuertes principales, había también fortines más pequeños. A los lados de la línea, se hicieron zanjas y cercas con alambres de púas. Estas defensas estaban protegidas por patrullas que recorrían la zona constantemente. También había centinelas en puntos intermedios para vigilar.
El ferrocarril de la Trocha
Cerca de la alambrada, se construyó una vía de ferrocarril estrecha que corría en paralelo. Esta fue la primera línea de ferrocarril del estado en Cuba. Era muy útil porque permitía llevar suministros y refuerzos a los fuertes de manera rápida.
La Trocha en la actualidad
Hoy en día, gran parte de esta fortificación aún se conserva. La Trocha de Júcaro a Morón es considerada uno de los monumentos militares más importantes de la región del Caribe. Algunas de sus partes están protegidas por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, lo que ayuda a preservar su historia para el futuro.

Véase también
En inglés: Trocha from Júcaro to Morón Facts for Kids