Tesoro de El Carambolo para niños

El Tesoro de El Carambolo es un importante conjunto de objetos antiguos. Está formado por piezas de oro y cerámica. Se cree que estas piezas fueron creadas por la civilización tartésica, mezclando su estilo con el de la cultura fenicia que llegó a la península ibérica.
Este tesoro fue descubierto en 1958. Se encontró en el cerro de El Carambolo, que está en el municipio de Camas. Este lugar se encuentra a solo tres kilómetros de la ciudad de Sevilla. Los expertos piensan que el tesoro fue escondido a propósito alrededor del año 600 antes de Cristo (a. C.).
Una investigación de 2018 mostró que el oro de las piezas venía de una zona cercana al lugar del hallazgo. Esto, junto con las diferentes técnicas usadas para hacer las piezas, sugiere que el tesoro es una mezcla de la cultura local y la fenicia. Algunas de estas técnicas se usaban desde hace mucho tiempo, incluso desde el año 3000 a. C.
Contenido
¿Quiénes eran los Tartessos?
Los Tartessos fueron una civilización antigua que se desarrolló en la península ibérica. Se cree que aparecieron alrededor del año 1000 a. C. Su ubicación principal estaba en lo que hoy son las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. Por ejemplo, la ciudad de Gadir (hoy Cádiz) fue fundada en el año 1000 a. C.
¿Cómo se relacionaban los Tartessos con otras culturas?
Los Tartessos se relacionaron con otros pueblos, como los fenicios, gracias al comercio. La península ibérica era rica en materias primas, como minerales. Los fenicios llegaron para comerciar y, a cambio, compartieron sus conocimientos.
Los habitantes locales aprendieron de los Tartessos nuevas formas de cultivar la tierra y de criar animales. También mejoraron sus técnicas para trabajar los metales. Además, conocieron nuevas especies de plantas, como la vid (para hacer vino) y el olivo, y animales como las gallinas.
¿Por qué es importante el Tesoro de El Carambolo?
El descubrimiento del Tesoro de El Carambolo fue muy importante. Antes de este hallazgo, los arqueólogos no encontraban muchos restos de la cultura tartésica. Esto hacía difícil entender quiénes eran y cómo vivían. El tesoro, con sus características únicas, ayudó a los expertos a conocer mejor a los Tartessos.
¿Cómo se encontró el Tesoro de El Carambolo?
El Tesoro de El Carambolo fue encontrado por casualidad. En 1958, la Real Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla estaba ampliando sus instalaciones. Estas instalaciones estaban en uno de los pequeños cerros llamados "carambolos", cerca del río Guadalquivir.
El 30 de septiembre de 1958, un trabajador llamado Alonso Hinojo del Pino hizo el descubrimiento. Mientras excavaba, encontró un brazalete de oro de 24 quilates. Al buscar más, encontraron un recipiente de barro con muchas otras piezas. Lamentablemente, el recipiente se rompió.
Al principio, los trabajadores pensaron que las piezas eran de latón o cobre, sin mucho valor. Incluso se las repartieron y una de ellas se rompió al doblarla. Sin embargo, la directiva del club llamó al arqueólogo Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Él confirmó que las piezas eran muy antiguas y valiosas.
¿Qué se sabe sobre el entierro del tesoro?
Los arqueólogos creen que el tesoro fue enterrado a propósito en el siglo VI a. C. Aunque las piezas podrían haber sido hechas dos siglos antes. Se encontraron huesos de animales y cerámica junto al tesoro. Esto sugiere que fue escondido en una estructura especial.
¿Dónde se guarda el Tesoro de El Carambolo?
El Ayuntamiento de Sevilla compró el tesoro en 1964. Desde entonces, forma parte de la colección del Museo Arqueológico de Sevilla. Para protegerlo, el tesoro original se guarda en la caja fuerte de un banco. Sin embargo, puedes ver una réplica muy detallada de las piezas en el museo.
¿Cómo se conserva el lugar del hallazgo?
El lugar donde se encontró el tesoro, el yacimiento de El Carambolo, sigue siendo propiedad privada. No se ha excavado por completo debido a la falta de recursos. Para proteger las ruinas, están cubiertas con arena, como si fuera un "búnker". Esto ayuda a que se conserven bien hasta que se puedan estudiar más a fondo.
¿Qué piezas forman el Tesoro de El Carambolo?
El Tesoro de El Carambolo está formado por 21 objetos de oro. Incluye 16 placas rectangulares, 2 pectorales, 1 collar y 2 brazaletes. Para crear estas piezas, se usaron varias técnicas, como el fundido a la cera perdida, el laminado y el soldado. Algunas piezas podrían haber tenido incrustaciones de turquesas o piedras semipreciosas.
Los análisis científicos han demostrado que el oro de estas piezas podría venir de las mismas minas que el oro encontrado en otros lugares cercanos, como los dólmenes de Valencina de la Concepción.
Las piezas tienen decoraciones con motivos geométricos. Se pueden dividir en dos grupos principales según su diseño.
Pectorales
Hay dos pectorales, que son piezas que se usaban en el pecho. Miden unos 15,50 cm de largo y 10,20 cm de ancho. Están hechos de oro y latón. Su forma se parece a la piel de un toro extendida. Tienen adornos de semiesferas y formas semicirculares.
Brazaletes
Hay dos brazaletes. Miden unos 11 cm de alto y 12 cm de diámetro. Son de oro y latón. Son como una lámina enrollada y soldada para formar un cilindro. Su decoración alterna rosetas y semiesferas, separadas por hilos.
Collar
El collar mide unos 28 cm de largo. Está hecho de oro y latón. Tiene una cadena especial y un pasador con ocho cadenillas pequeñas. Originalmente, tenía ocho colgantes huecos, pero uno se ha perdido. Estos colgantes son ovalados y tienen diseños geométricos y florales. Como son huecos, tienen un elemento dentro que suena como un cascabel.
Placas rectangulares
Hay 16 placas rectangulares. Miden aproximadamente 11 cm de largo y 4,50 cm de ancho. También están hechas de oro y latón. Todas tienen una estructura similar, con adornos de rosetas y semiesferas en filas. La principal diferencia entre ellas es el número de filas de adornos.
La Astarté de Sevilla
Junto al tesoro, se encontró una escultura conocida como la Astarté de Sevilla. Se cree que el tesoro podría haber sido un conjunto de ofrendas para esta diosa.
La escultura es importante por una inscripción en su base. Es la inscripción fenicia más antigua encontrada en las colonias occidentales, del siglo VIII a. C. La inscripción es un agradecimiento a la diosa Astarté por haber escuchado las oraciones de dos hermanos.
Véase también
En inglés: Treasure of El Carambolo Facts for Kids