Bronce Carriazo para niños
Datos para niños Bronce Carriazo |
||
---|---|---|
Material | Bronce | |
Altura | 9,5 cm | |
Ancho | 15,3 cm | |
Realización | 625-525 a. C. | |
Civilización | Tartesos | |
Descubrimiento | Alrededor de 1950 | |
Descubridor | Juan de Mata Carriazo y Arroquia | |
Procedencia | Sevilla | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico de Sevilla | |
El Bronce Carriazo es una pieza de arte muy famosa de la antigua Civilización Tartésica. Es una placa hecha de bronce, que mide 15,3 cm de ancho por 9,5 cm de alto. Se cree que formaba parte de un broche o adorno. Los expertos calculan que fue creada entre los años 625 y 525 antes de Cristo.
Contenido
¿Qué es el Bronce Carriazo y dónde se encontró?
Esta importante pieza fue encontrada cerca de Sevilla, en España. Su descubrimiento fue un poco casual. El arqueólogo Juan de Mata Carriazo y Arroquia la halló en un mercadillo de antigüedades en Sevilla, alrededor de los años 1950.
¿Qué representa el Bronce Carriazo?
El Bronce Carriazo muestra la figura de una diosa. Se piensa que es la diosa Astarté, que era venerada por los fenicios. Sin embargo, su peinado es similar al de la diosa egipcia Hathor, aunque sin las orejas de vaca que caracterizan a Hathor.
Detalles de la figura en el bronce
La diosa en el bronce lleva una túnica con mangas cortas, decorada con lirios. A su lado, aparecen dos torsos de aves cuyas alas se unen por encima de la cabeza de la diosa. En sus manos, la diosa sostiene dos objetos que parecen copas o lotos, pero que en realidad son sistros (instrumentos musicales antiguos).
¿Cómo era la parte trasera del bronce?
La parte de atrás de la placa es lisa. Solo tiene una anilla gruesa colocada en vertical, que servía para sujetarla. En la parte inferior, hay siete agujeros. Se cree que de estos agujeros colgaban pequeñas campanillas, como se ha visto en otros adornos similares de la época.
¿Qué nos dice el Bronce Carriazo sobre Tartesos?
Las aves acuáticas y las plantas que acompañan a la diosa sugieren que ella podría haber sido una deidad local de las marismas y los esteros (zonas de agua y tierra). Los tartesios la habrían relacionado con Astarté y Hathor, pero dándole un toque propio. Esta combinación de la diosa con aves y plantas acuáticas es única y fue creada por los artistas tartesios de aquel tiempo.
Actualmente, el Bronce Carriazo se guarda y exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde puedes visitarlo y aprender más sobre él.