robot de la enciclopedia para niños

Calonge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calonge y San Antonio
Calonge i Sant Antoni
municipio de Cataluña
Escut de Calonge.svg
Escudo

Calonge.jpg
Vista general de la localidad
Calonge y San Antonio ubicada en España
Calonge y San Antonio
Calonge y San Antonio
Ubicación de Calonge y San Antonio en España
Calonge y San Antonio ubicada en Provincia de Gerona
Calonge y San Antonio
Calonge y San Antonio
Ubicación de Calonge y San Antonio en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Partido judicial San Felíu de Guixols
Ubicación 41°51′45″N 3°04′35″E / 41.8625, 3.0763888888889
• Altitud 22 m
Superficie 33,57 km²
Población 12 316 hab. (2024)
• Densidad 321,83 hab./km²
Gentilicio calongino, -a
Código postal 17251 y 17252
Alcalde (2023) Jordi Soler Casals
Sitio web www.calonge.cat
Calonge.png
Situación en la provincia de Gerona.
Archivo:Sant Antoni de Calonge
Vista de San Antonio de Calonge.
Archivo:Castell de Calonge
Castillo de los barones de Calonge.
Archivo:Monasteri sant maria del mar - collet
Monasterio de Santa María del Mar

Calonge (en catalán, Calonge i Sant Antoni) es un municipio de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cataluña, en la provincia de Gerona. Forma parte de la comarca del Bajo Ampurdán.

Esta localidad se divide en dos partes. Una es un pueblo antiguo, de origen medieval, situado en una colina. La otra es una zona moderna junto al mar, ideal para las vacaciones. El centro original de Calonge está a unos 4 kilómetros de la bahía de San Antonio. Algunas partes del castillo de Calonge tienen más de 700 años.

La zona moderna y costera se llama San Antonio de Calonge. Es un lugar muy popular para el turismo. Se encuentra entre Playa de Aro y Palamós.

Calonge y Sant Antoni: Un Lugar con Historia y Encanto

Calonge y San Antonio es un municipio con una historia muy rica. Ha sido habitado desde hace miles de años.

Un Viaje al Pasado: Desde la Prehistoria hasta los Romanos

En Calonge se han encontrado muchos dólmenes y menhires. Estas son grandes construcciones de piedra de la Prehistoria. El dolmen de Puigsesforques es uno de los más grandes de Cataluña. Esto demuestra que las culturas antiguas preferían este lugar.

También se descubrió el poblado ibérico de Castell Barri. Es un lugar muy importante de la época de los Iberos. Los hallazgos indican que este poblado existe desde hace más de 2400 años.

La civilización romana también eligió este sitio. Construyeron una villa para pasar el verano. Se han encontrado pruebas de que en los siglos II y IV después de Cristo había una fundición importante. También es probable que fuera un centro de comercio.

El Castillo de Calonge y la Edad Media

En el siglo VIII se empezó a construir el castillo de Calonge. Es una de las fortalezas más grandes del Bajo Ampurdán. Los condes de Gerona lo fundaron para proteger la zona de ataques.

En el siglo XII se construyó otra edificación importante. Fue el monasterio de Santa María del Mar o del Collet.

El siglo XIII fue una época de gran importancia para el castillo. El rey permitió que se creara un mercado semanal en Calonge. Hoy en día, el castillo es una mezcla de palacio y fortaleza. Pertenece a la Generalidad de Cataluña y se puede visitar.

La Torre Valentina: Un Guardián del Mar

Otra construcción que aún se conserva es la Torre Valentina. Es una torre de vigilancia. Está en la costa de San Antonio de Calonge. Se construyó para protegerse de los piratas. Para entrar, se usaba una escalera exterior. La torre no tiene puertas ni escaleras por dentro.

La Transformación de Calonge: De la Industria al Turismo

A mediados del siglo XVIII se construyó la iglesia parroquial de Sant Martí. Está en el centro antiguo de Calonge. Es una de las iglesias más grandes de la diócesis de Gerona.

A finales del siglo XVIII, Calonge empezó a tener fábricas. Se dedicaban a hacer tapones de corcho. Esto cambió mucho la economía y la vida social del pueblo. Este crecimiento económico continuó hasta el siglo XX. Al principio de ese siglo, la playa aún no se veía como un negocio turístico.

El pueblo de pescadores de San Antonio de Calonge fue creciendo en importancia. Por eso, en 1923 se construyó allí una iglesia. Se dedicó a San Antonio.

Un periodo de conflicto en España afectó la estabilidad de Calonge. Después de este periodo, la crisis se hizo más fuerte. La industria del corcho decayó. Muchas personas tuvieron que irse del pueblo por falta de trabajo.

Con la llegada del turismo, Calonge volvió a crecer. Se convirtió en uno de los pueblos turísticos más importantes de la Costa Brava. Hoy en día, tiene buenos restaurantes, hoteles pequeños junto a la playa y campings muy conocidos.

¿Cuánta Gente Vive en Calonge? La Población

Calonge tiene una población de 12.316 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Calonge entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Calonja: 1842

¿Cómo Llegar y Moverse en Calonge? Transportes

La carretera C-31 atraviesa Calonge. Esta carretera conecta el municipio con Castillo de Aro y Palafrugell. También lo une con Gerona, la capital de la provincia.

Calonge no tiene estación de tren. Las estaciones más cercanas están en Caldas de Malavella, Flassá o Gerona.

Hay líneas de autobús regulares de la compañía Moventis. Permiten viajar a otras localidades del Bajo Ampurdán, Gerona y Barcelona. El municipio también cuenta con servicio de taxi.

Descubre los Barrios de Calonge

El municipio de Calonge está formado por varias zonas o entidades de población:

  • Calonge: Incluye Calonge, Mas Ambròs, Urbanització Mas Pere, Riufred, Urbanització Riu de Oro, Mas Barceló, Font del Lleó, Mas Toi, Puig Rosell (Código postal: 17251).
  • San Antonio de Calonge (Sant Antoni de Calonge): Incluye San Antonio de Calonge, Torre Colomina, El Collet, La Pineda (Código postal: 17252).
  • Treumal: Incluye Urbanització Mas Vila de la Mutxada, Urbanització Torre Valentina, Mas Pallí, Treumal, Mas Pallí dels Vilars II, Urbanització Treumal de Dalt, Urbanització Nordest de Treumal, Castell Madeleine, Urbanització Forn Romà, Urbanització Els Vilars (Códigos postales: 17251 y 17252).
  • Sant Daniel: Incluye Urbanització Puigsesforques, Urbanització Camp de l'Hort, Urbanització Mas Falet del Migdia, Urbanització Jardins Palau, Urbanització Sant Daniel, Urbanització Finca Verd, Sant Daniel, Parc Sant Daniel (Código postal: 17252).
  • Cabañas (Cabanyes): Incluye Urbanització Vescomtat de Cabanyes, Cabañas, Mas Artigues (Código postal: 17251).

¿Quién Gobierna Calonge? La Administración Local

El gobierno de Calonge está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Jordi Soler Casals.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Dídac Medina Gámez/Joan Molla Callís/Josep Roselló Pijoan (IRM/IRM/UMIP)
1983-1987 Josep Roselló Pijoan CiU
1987-1991 Eugeni Darnaculleta i Soler PSC
1991-1995 Eugeni Darnaculleta i Soler PSC
1995-1999 Josep Roselló Pijoan CiU
1999-2003 Josep Roselló Pijoan CiU
2003-2007 Jordi Soler Casals CiU
2007-2011 Antoni Esteve Tauler/Jordi Soler Casals PSC/CiU
2011-2015 Jordi Soler Casals CiU
2015-2019 Jordi Soler Casals CiU
2019- Miquel Bell-lloch i Palet/Jordi Soler Casals ERC/Junts per Catalunya

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calonge Facts for Kids

kids search engine
Calonge para Niños. Enciclopedia Kiddle.