El Calonge para niños
Datos para niños El Calonge |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de El Calonge en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°40′18″N 5°22′32″O / 37.671666666667, -5.3755555555556 | |
• Altitud | 40 m | |
Código postal | 14700 | |
El Calonge es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Palma del Río, en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Se encuentra en la zona más occidental del municipio, muy cerca de los límites con la provincia de Sevilla.
Contenido
Historia de El Calonge
¿Cómo se fundó El Calonge?
Esta localidad fue creada por una organización llamada Instituto Nacional de Colonización. Su objetivo era desarrollar nuevas zonas agrícolas en España. El Calonge se construyó dentro del territorio de Palma del Río.
El diseño y la construcción del pueblo
El arquitecto Francisco Giménez de la Cruz fue el encargado de diseñar el pueblo. Su proyecto se presentó en el año 1953. La construcción de El Calonge se realizó en terrenos que antes pertenecían a una finca llamada Cortijo Calonge.
Los primeros habitantes de El Calonge
Los primeros habitantes de El Calonge llegaron de un pueblo que ya no existe, llamado Bujaraiza. Este pueblo estaba en la provincia de Jaén. Desapareció porque quedó cubierto por el agua cuando se construyó el embalse del Tranco en el Guadalquivir. La iglesia de El Calonge, dedicada a San Miguel Arcángel, fue inaugurada en 1959 por el obispo de Córdoba de aquel entonces, Manuel Fernández-Conde.
Más información
- Anexo:Poblados del Instituto Nacional de Colonización
- Colonización agraria en Andalucía