Caldas de Malavella para niños
Datos para niños Caldas de MalavellaCaldes de Malavella |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Caldas de Malavella en España | ||||
Ubicación de Caldas de Malavella en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | La Selva | |||
• Partido judicial | Santa Coloma de Farnés | |||
Ubicación | 41°50′19″N 2°48′32″E / 41.838747, 2.808905 | |||
• Altitud | 84 m | |||
Superficie | 57,3 km² | |||
Núcleos de población |
19 | |||
Población | 8509 hab. (2024) | |||
• Densidad | 128,29 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) caldense, -sa | |||
Código postal | 17455 | |||
Alcalde (2019) | Salvador Balliu Torroella (JxCat) | |||
Sitio web | www.caldesdemalavella.cat | |||
Caldas de Malavella (cuyo nombre oficial en catalán es Caldes de Malavella) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de La Selva.
Este lugar es muy conocido por sus aguas termales, que han sido importantes a lo largo de su historia.
Contenido
- Caldas de Malavella: Un Pueblo con Historia y Agua Termal
- Galería de imágenes
- Véase también
Caldas de Malavella: Un Pueblo con Historia y Agua Termal
¿Dónde se encuentra Caldas de Malavella?
Caldas de Malavella está en la comarca de La Selva, a unos 20 kilómetros de Gerona, la capital de la provincia. El municipio está atravesado por la autovía del Nordeste (A-2). También tiene carreteras que lo conectan con Llagostera, San Andrés Salou y Cassá de la Selva.
Ubicación y Entorno Natural
El terreno de Caldas de Malavella es un gran valle entre los ríos Ter y Tordera. Hacia el este se encuentra la cordillera Litoral. La parte norte del municipio forma parte de la cuenca del río Oñar, donde desembocan varios arroyos que pasan por el pueblo.
El sur y sureste son más montañosos, con alturas que superan los 250 metros. Hacia el oeste, nace el arroyo de Sils, que forma parte de la cuenca del río Tordera. La altura del municipio varía desde los 293 metros en el Puig Verd (sureste) hasta los 88 metros cerca de un arroyo en el oeste. El pueblo se encuentra a 92 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Caldas de Malavella limita con varios municipios:
- Al noroeste: Viloví de Oñar
- Al norte: Riudellots de la Selva y San Andrés Salou
- Al noreste: Cassá de la Selva
- Al oeste: Sils
- Al este: Llagostera
- Al suroeste: Sils
- Al sur: Vidreras
- Al sureste: Llagostera
La Fascinante Historia de Caldas de Malavella
La historia de Caldas de Malavella es muy antigua. Se han encontrado restos de fósiles en el Puig de les Ànimes que indican que el lugar ya era visitado en el Paleolítico superior. En esa época, la gente pasaba por aquí buscando agua mientras seguían a los animales para cazar.
Orígenes Antiguos: Desde el Paleolítico hasta los Romanos
El pueblo se convirtió en un centro urbano importante en el siglo I d. C., con la llegada de los romanos. Gracias a la presencia de agua, Caldas se transformó en una estación termal llamada Aquis Voconis. Los romanos venían a las termas para curarse, ya que creían que el agua tenía propiedades especiales.
La ubicación de Caldas cerca de la Vía Augusta, una importante calzada romana, también ayudó a que muchos viajeros se detuvieran a descansar y abastecerse. Durante los IV y V d.C., se descubrió un antiguo cementerio cristiano fuera del centro romano.
La Época Medieval y sus Castillos
En la Edad Media, Caldas cambió. Se construyó una muralla alrededor del pueblo, de la cual aún quedan algunas partes y tres torres circulares en el cerro de San Grau. Aquí se encontraba el castillo de Caldas, que representaba el poder de los señores de la época. Los baños públicos romanos fueron prohibidos y en su lugar se levantó este castillo.
Años después, los baños volvieron a usarse, esta vez como hospital para tratamientos curativos.
Otro castillo importante, el de Malavella, del siglo XI, se encuentra en el cerro de San Mauricio. Era muy grande en su tiempo. Cerca de él está la ermita de San Mauricio, construida más tarde, aprovechando una de las torres del castillo. Es un lugar muy querido por los habitantes de Caldas.
Es interesante saber que la iglesia románica de San Esteban, del siglo XI, no estaba dentro de las murallas del pueblo. Con el tiempo, el pueblo creció y la iglesia se unió al resto de las construcciones.
El Renacer de las Aguas Termales
Durante el siglo XVIII, las actividades agrícolas y artesanales crecieron gracias a los viajeros que pasaban por la Vía Augusta. Sin embargo, el agua termal no se usaba mucho, solo para uso personal.
Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando Caldas empezó a convertirse en un pueblo de balnearios. Las fuentes de agua que lo hicieron posible estaban en tres colinas: el Puig de les Ànimes, el Puig de San Grau y el Puig de les Moleres. Algunas de las fuentes más conocidas son la Font Gran, la fuente de la Pedrera, la fuente Xica, la fuente del Fetge, los Bullidors, el raig de San Grau, la fuente del Hospital, la fuente de San Narciso y la fuente de la Mina.
En 1840, se construyó el primer establecimiento de baños moderno, usando las aguas de “Els Bullidors”. Así, Caldas se consolidó como un lugar de veraneo, atrayendo a muchas personas, especialmente de Barcelona.
Crecimiento y Modernismo
El desarrollo de los balnearios transformó Caldas. El pueblo creció alrededor de estas zonas, con nuevas construcciones como chalets y casas de estilo modernista. También aparecieron jardines, parques y paseos para que los visitantes disfrutaran de la tranquilidad. La llegada del ferrocarril facilitó aún más la llegada de turistas.
La importancia del agua también cambió la economía. Surgieron trabajos en el sector servicios (hoteles, restaurantes) y en la industria de embotellado de agua mineral, que creció mucho a partir de los años treinta.
Cultura y Patrimonio en Caldas de Malavella
Las Antiguas Termas Romanas
En Caldas se conservan los restos de las antiguas termas romanas de Aquae Calidae. Son los restos mejor conservados del municipio romano. Se puede ver una piscina termal rodeada de habitaciones donde se realizaban tratamientos. Los objetos encontrados en las excavaciones, como una cabeza de perro de bronce y monedas, se exhiben en el Museo de Arqueología de Cataluña en Gerona.
La Iglesia de San Esteban
La iglesia parroquial de Sant Esteve es de origen románico, construida a finales del siglo XI, aunque ha sido muy modificada a lo largo del tiempo. Tiene una forma de nave principal y tres ábsides decorados con arquerías. La entrada es de estilo renacentista y su campanario es de base cuadrada.
Castillos y Leyendas
En Sant Maurici se encuentran los restos del antiguo castillo de Malavella, mencionado en documentos desde 1057. Una leyenda cuenta que en esta fortaleza vivía una mala vella (que en catalán significa mala vieja), de ahí el nombre del pueblo. Con las piedras del castillo se construyó una capilla dedicada a Sant Maurici.
En la zona de Sant Grau están los restos del castillo de Caldas, documentado por primera vez en 1362. Fue parte de la baronía de Llagostera y fue derribado en el siglo XIX.
Fiestas y Tradiciones Locales
Caldas de Malavella celebra su fiesta mayor el primer fin de semana de agosto. La Feria del Agua se realiza el primer fin de semana de octubre. Además, en verano hay visitas teatralizadas y periódicamente se organizan mercados y ferias temáticas.
Lugares Interesantes para Visitar en Caldas de Malavella
El Corazón Histórico del Pueblo
Las Termas Romanas son un monumento histórico de interés nacional. Aquí se pueden ver los mecanismos de funcionamiento del agua casi intactos. El edificio tiene una piscina central y varias habitaciones para tratamientos.
El cruce de la calle Libertad y la Plaza Pequeña era el centro del pueblo en la Edad Media. Desde aquí salían las calles hacia los cuatro portales de la muralla. En esta zona también se encuentran edificios modernistas como Can Manegat y Ca l’ Estapé (Casa Rosa).
La Famosa Fuente de la Mina
La Fuente de la Mina, también conocida como Raig d’en Mel, es muy popular. El agua termal brota con fuerza a unos 60 °C. Es común ver a gente haciendo fila para recoger esta agua, que se cree que tiene propiedades curativas y digestivas.
Paseos y Arquitectura: Las Ramblas
La Rambla Recolons y la Rambla d'En Rufí son lugares ideales para pasear y relajarse. Aquí se construyeron muchas casas y chalets de estilo modernista y noucentista para los veraneantes. Ejemplos de estas construcciones son Casa Mas i Ros, Chalet de Antoni Mas, Casa Motlló y la Torre de los Alemanes.
El Parque de la Fuente de la Vaca
La Granja es una zona que se desarrolló en los años veinte. El paseo y sus alrededores están llenos de chalets modernistas y eclécticos. En el centro se encuentra un parque público con la Fuente de la Vaca, un lugar tradicional de encuentro. El Casinet, un antiguo merendero, es un sitio agradable para disfrutar del verano.
Balnearios Emblemáticos
El Balneario Prats, del siglo XIX, fue restaurado y ampliado en 1912. Destacan sus jardines interiores y los detalles florales en las ventanas. Sus salones y comedores conservan la elegancia de la época. Cerca se encuentran casas notables como la Casa Pla i Deniel y la Torre de les Punxes.
El Balneario Vichy Catalán es uno de los más grandes de Cataluña. Su construcción comenzó en 1898. El edificio tiene un estilo neomudéjar. En su interior hay una capilla y el comedor principal conserva su decoración modernista. La Avenida del Dr. Furest, que lleva a la estación de tren, también tiene muchas casas modernistas.
El Misterioso Castillo de Malavella y San Mauricio
El castillo de Malavella, documentado desde 1057, se construyó en una zona alta para controlar el territorio. Sus restos, del siglo XII, son de color negro debido a las piedras de basalto. Este castillo es el lugar de la leyenda de la "mala-vella" (mala vieja) que dio nombre al municipio.
La ermita de San Mauricio está junto a los restos del castillo. Cada 22 de septiembre, día del santo, se celebra un encuentro tradicional con bailes de sardanas.
El Yacimiento del Camp dels Ninots
El Camp dels Ninots es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cataluña y de la península ibérica. Se encuentra en un antiguo cráter volcánico. Aquí se han encontrado restos muy bien conservados del Pleistoceno inferior, incluyendo herramientas de piedra que demuestran la presencia de humanos hace más de un millón de años.
También se han recuperado fósiles de plantas, un rinoceronte, restos de animales como roedores y erizos, aves, tortugas y peces. Esto ayuda a entender la vida humana y animal más antigua de Cataluña.
El Antiguo Poblado de Caulers
Este poblado medieval data de los VIII y IX. Un grupo de personas se asentó aquí, aprovechando las ruinas de una torre de vigilancia romana. Su diseño es típico de los pueblos fronterizos de los condados catalanes.
Los restos que quedan, del siglo IX, muestran una ermita de una sola nave con un ábside cuadrado. Estos son los únicos restos de una iglesia prerrománica en la comarca.
Árboles Singulares de Caldas
El Ayuntamiento de Caldas ha hecho un inventario de los árboles más especiales del municipio, con unos veinte ejemplares. Los más altos son cuatro pinos de unos 20 metros. Destaca el Pino de can Teixidor, visible desde muchos puntos. El alcornoque de can Roig tiene el perímetro más grande, con 5 metros, y es el más viejo, con unos 250 años. Estos árboles tienen una protección especial para asegurar su conservación.
¿Cuánta gente vive en Caldas de Malavella?
Caldas de Malavella cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Caldas de Malavella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Franciach y Santa Ceclina |
¿A qué se dedica la gente en Caldas de Malavella?
La economía de Caldas de Malavella se basa principalmente en el sector servicios y en la industria del agua.
Balnearios y Turismo
El municipio tiene tres balnearios que aprovechan sus aguas termales. Estas aguas brotan a temperaturas muy altas, entre 80 y 120 °C. El turismo, con hoteles, restaurantes y campos de golf, es una parte importante de la economía.
Industria del Agua
La industria de embotellado de las aguas termales es muy relevante. Hay cuatro empresas embotelladoras en el municipio que dan trabajo a casi la mitad de la población.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caldes de Malavella Facts for Kids