Cucurbita moschata para niños
Datos para niños Cucurbita moschata |
||
---|---|---|
![]() Algunas variedades de la especie se llaman de tipo 'anco' o 'cacahuate', cultivo desarrollado en Estados Unidos y llevado al resto del mundo, a veces amalgamándose a especies locales o derivándose en variedades nuevas.
|
||
![]() Variedad llamada zapallo loche, considerada exquisita en el norte del Perú.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Cucurbiteae | |
Género: | Cucurbita | |
Especie: | Cucurbita moschata Duchesne ex Poir., 1786 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Cucurbita moschata | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 45 kcal 188 kJ | ||
Carbohidratos | 11.69 | |
• Fibra alimentaria | 2 | |
Grasas | 0.1 | |
Proteínas | 1 | |
Retinol (vit. A) | 532 μg (59%) | |
• β-caroteno | 4226 μg (39%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.1 mg (8%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.02 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.2 mg (8%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.4 mg (8%) | |
Vitamina B6 | 0.154 mg (12%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 27 μg (7%) | |
Vitamina C | 21 mg (35%) | |
Vitamina E | 1.44 mg (10%) | |
Calcio | 48 mg (5%) | |
Hierro | 0.7 mg (6%) | |
Magnesio | 34 mg (9%) | |
Manganeso | 0.202 mg (10%) | |
Fósforo | 33 mg (5%) | |
Potasio | 352 mg (7%) | |
Zinc | 0.15 mg (2%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Cucurbita moschata en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La Cucurbita moschata es una especie de planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Es originaria de las zonas tropicales de América, especialmente de América Central y el norte de Sudamérica.
Como es una planta que viene de América, tiene muchos nombres diferentes según la región. Por ejemplo, se le llama ayote en algunos lugares de América Central y México. En Colombia, Venezuela y la República Dominicana se conoce como ahuyama o auyama. En otros países, desde Honduras hasta Argentina, se le dice simplemente zapallo, igual que a la Cucurbita maxima. En Argentina también se le llama anco o calabaza, como en España. En Perú, hay una variedad muy especial llamada zapallo loche, que es muy apreciada en su cocina.
Las variedades de Cucurbita moschata se adaptan mejor a los climas tropicales que otras especies. Son más resistentes a enfermedades y a insectos. Sin embargo, algunas de las variedades más conocidas, como las de tipo 'Butternut', crecen bien en climas templados. Estas variedades pueden soportar el calor y las lluvias fuertes.
Esta planta es muy importante para la economía en las regiones tropicales. Se cultiva principalmente para que la gente la consuma en sus hogares. Por eso, su producción no siempre aparece en las estadísticas mundiales. No se conocen variedades silvestres de esta planta.
Contenido
¿Qué es la Cucurbita moschata?
La Cucurbita moschata es una planta que produce frutos grandes y carnosos. Estos frutos son conocidos por su sabor dulce y su textura suave. Se usan mucho en la cocina para preparar sopas, purés, postres y otros platos deliciosos.
¿Cómo se diferencia de otras especies?
Esta especie se distingue de otras calabazas por varias características. Sus tallos suelen ser más suaves y sus hojas más grandes. Los frutos tienen una piel que puede ser lisa o con protuberancias. Además, su pulpa es de color naranja intenso.
Historia y variedades de la Cucurbita moschata
Los científicos no han encontrado variedades de Cucurbita moschata que crezcan de forma silvestre. Las primeras variedades cultivadas que se conocieron en Europa fueron descritas por Antoine Nicolas Duchesne en 1786.
A lo largo del tiempo, ha sido difícil clasificar todas las variedades de esta planta. A veces, algunas variedades se confundían con otras especies, como la Cucurbita argyrosperma. En 1930, un científico llamado Pangalo ayudó a diferenciarlas mejor.
Un equipo de científicos rusos, liderado por Nikolái I. Vavílov, fue el primero en estudiar y documentar las variedades de esta especie. Recolectaron información desde México hasta Colombia y en Asia. A pesar de estos estudios, todavía no hay una clasificación completa de todas las variedades de C. moschata. Esto se debe a que hay muchas variedades diferentes que no se venden comercialmente.
Variedad | Nombre botánico | Imagen | Descripción |
---|---|---|---|
Zapallo Anco, cacahuate o coreanito. | Cucurbita moschata butternut | El zapallo anco se cultiva en zonas de clima templado. | |
Tamalayote o Tamalayota | Cucurbita moschata | Conocido como Tamalayote en México o Auyama en Venezuela. | |
Moscada de Provenza | Cucurbita moschata | ||
Zapallo loche o Loche de Lambayaque | Cucurbita moschata |
Nombres comunes de la Cucurbita moschata
La Cucurbita moschata tiene muchos nombres populares en diferentes países:
- En Argentina se le llama "zapallo anco" o "calabaza". También "anday".
- En Paraguay se le conoce como "andai" o "calabaza".
- En Chile: "zapallo Butternut".
- En Ecuador se le dice "tipo Butternut".
- En Perú se le llama "zapallo loche" o "loche". El loche de Lambayeque tiene una denominación de origen especial.
- En Uruguay: "calabacín" o "coreanito". A veces se consume cuando aún no está maduro.
- En Venezuela y República Dominicana se le llama auyama.
- En Colombia se le conoce como ahuyama.
Origen y dónde crece la Cucurbita moschata
No se han encontrado plantas silvestres de Cucurbita moschata. Es difícil saber exactamente dónde se originó porque el clima cálido y húmedo de las regiones donde crece no permite que se conserven restos antiguos. Las semillas más viejas encontradas hasta ahora tienen unos 6000 años y se hallaron en México.
Algunos científicos creen que esta planta pudo haber sido cultivada por primera vez en Colombia. Allí se encuentra la mayor variedad de esta especie. La Cucurbita moschata llegó muy temprano a Perú y Ecuador. Parece que en Ecuador reemplazó a otra especie de calabaza que se cultivaba antes.
Antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, la planta ya había llegado a Estados Unidos y probablemente a Argentina. Fue la primera de las especies de calabaza que Colón conoció. Por eso, llegó a Europa muy temprano. Sin embargo, no se hizo tan popular como otras calabazas en Europa. Esto se debe a que muchas de sus variedades necesitan un clima más cálido.
A finales del siglo XIX, la Cucurbita moschata ya se cultivaba en todo el mundo. Es la especie más cultivada en las regiones tropicales de baja altitud. Además de América, ahora se cultiva en gran parte de África tropical y en Arabia Saudita. En estas regiones, es una fuente importante de carotenos y vitamina A.
Cómo se cultiva la Cucurbita moschata
Como la mayoría de las plantas de su familia, la Cucurbita moschata crece mejor con temperaturas entre 25 y 30 grados Celsius. No soporta las heladas. Sus variedades son las más resistentes a las altas temperaturas, al sol fuerte y a las inundaciones por lluvias intensas. Una vez que la planta está bien establecida, puede soportar tanto la sequía como la mucha humedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cucurbita moschata Facts for Kids