robot de la enciclopedia para niños

Merey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Anacardium occidentale
Anacardium occidentale - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-010.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Anacardium
Especie: Anacardium occidentale
L.
Anacardo
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 554 kcal 2314 kJ
Carbohidratos 30.19 g
 • Azúcares 5.91 g
Grasas 43.85 g
Proteínas 18.22 g
Tiamina (vit. B1) 0.42 mg (32%)
Riboflavina (vit. B2) 0.06 mg (4%)
Niacina (vit. B3) 1.06 mg (7%)
Vitamina B6 0.42 mg (32%)
Vitamina C 0.5 mg (1%)
Calcio 37 mg (4%)
Hierro 6.68 mg (53%)
Magnesio 10 mg (3%)
Fósforo 50 mg (7%)
Potasio 660 mg (14%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Anacardo en la base de datos de nutrientes de USDA.
Principales productores de castaña de cajú (2018)
(toneladas)
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 2.663.885
Bandera de la India India 785.925
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 688.000
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 228.612
BenínBandera de Benín Benín 215.232
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania 171.455
MalíBandera de Malí Malí 167.621
Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu 150.934
BrasilBandera de Brasil Brasil 141.418
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 136.402

El anacardo (nombre científico: Anacardium occidentale) es un árbol que crece en zonas cálidas. Es conocido por muchos nombres, como cayú, nuez de la India, merey, cajú o marañón. Este árbol es originario de Centroamérica, el noreste de Brasil, la costa de Colombia y el sur de Venezuela.

Muchas partes del anacardo se usan para hacer diferentes productos. Por ejemplo, se utilizan en dulces, productos de belleza y medicinas.

¿De dónde viene el nombre "anacardo"?

El nombre original en portugués es caju. Esta palabra viene del idioma tupí acajú. En tupí, "aca" significa nuez y "iu" significa que produce. Así, "acajú" se refiere a la nuez que produce el árbol.

Historia del anacardo

En el año 1558, un monje francés llamado André Thevet escribió sobre el anacardo. También hizo dibujos de la planta y su fruto. De la palabra "cashú" viene el término inglés cashew.

Cuando los exploradores portugueses llegaron a América, les llamó la atención lo nutritivas que eran las nueces de anacardo. Se dice que los portugueses llevaron las semillas a la India en 1568. Desde allí, el anacardo se extendió por el sudoeste de Asia y llegó a África en la segunda mitad del siglo XVI.

Estados Unidos empezó a importar semillas de anacardo desde la India en 1905. Entre ese año y 1914, también se hicieron envíos a Francia e Inglaterra. Para 1941, la India controlaba casi todo el comercio mundial de este producto.

A partir de 1956, se empezó a investigar y a cultivar anacardos de forma comercial en Brasil. En los años noventa y principios del siglo XXI, el anacardo se hizo muy popular. Se convirtió en uno de los alimentos más buscados en el mundo.

¿Cómo es el árbol de anacardo?

El anacardo es un árbol perenne, lo que significa que vive muchos años. Empieza a dar frutos a partir de su tercer año de vida. Su tronco es irregular y tiene muchas ramas desde abajo.

Las hojas del anacardo son simples y tienen forma ovalada. Sus flores crecen en grupos y son de color verde o amarillento. Son aromáticas y tienen cinco pétalos.

El fruto del anacardo es muy especial. Está formado por dos partes:

  • El pseudofruto: Es la parte grande y carnosa, de color magenta o rojizo por fuera y amarillo-naranja por dentro. Tiene un sabor un poco ácido. Curiosamente, el pseudofruto madura después de la nuez.
  • La nuez o semilla: Esta es la verdadera fruta. Se encuentra en la parte de afuera del pseudofruto y tiene forma de riñón. Es de color gris, dura y seca. Dentro de la cáscara de la nuez hay un aceite oscuro llamado cardol.

El anacardo se reproduce normalmente por semillas, pero también se puede hacer por un método llamado acodo aéreo. Crece mejor en climas tropicales con mucha humedad.

Existen dos tipos principales de anacardo: el anacardo rojo y el anacardo común. El anacardo rojo se distingue por su color y su forma más alargada.

Tradicionalmente, Brasil fue el mayor productor mundial. Sin embargo, hoy en día, Vietnam es el principal productor, seguido por la India y Costa de Marfil. El anacardo se cultiva en el sudeste de Asia, en América tropical (desde Centroamérica hasta las Antillas), en Hawái y en muchas partes de África.

Usos del anacardo en la salud

El anacardo se ha usado en la medicina tradicional de las comunidades donde crece.

  • El extracto de la raíz y una bebida hecha con la corteza pueden ayudar contra problemas estomacales.
  • Una infusión dulce de sus hojas puede ayudar a aliviar la tos y a controlar la presión arterial.
  • En algunas zonas de Colombia, se prepara una bebida del pseudofruto que ayuda contra la disentería.
  • El aceite de las semillas se usa para quitar lunares, callos y verrugas.
  • Masticar la hoja puede ayudar a mantener los dientes sanos.
  • El pseudofruto fresco puede aliviar la garganta irritada.
  • La corteza se usa para ayudar a que las heridas cicatricen.

El aceite de la semilla también se utiliza en la industria para crear medicamentos.

El anacardo en la cocina

Las comunidades indígenas comen el pseudofruto fresco o la semilla tostada. El pseudofruto congelado se consume cuando hace calor. Con él se pueden hacer bebidas frías, mermeladas, jaleas, gelatinas, y hasta vino y vinagre.

De la semilla se extrae un aceite comestible. La semilla de anacardo es muy popular en todo el mundo por sus propiedades nutritivas.

Otros usos del anacardo

En las comunidades indígenas, se obtiene una resina de las ramas y hojas. Esta resina se usa para proteger la madera de la humedad y de insectos. También se usa como pegamento.

Del jugo de la cáscara y la semilla se puede hacer tinta. Con la ceniza de la madera se elabora un jabón artesanal. Además, de la corteza y las hojas se extraen sustancias para curtir el cuero. La madera del árbol se usa para hacer mangos de herramientas.

El aceite de la nuez es muy importante en la industria química. Se utiliza para fabricar plásticos, materiales aislantes y barnices. También es un ingrediente en productos como insecticidas y pinturas.

Clasificación científica del anacardo

El nombre científico Anacardium occidentale fue descrito por Carlos Linneo. Se publicó en su libro Species Plantarum en 1753.

  • Anacardium: Este nombre viene del griego kardia, que significa "corazón". Se refiere a la forma de su fruto.
  • occidentale: Es una palabra en latín que significa "del occidente".

Nombres comunes del anacardo

El fruto del anacardo es muy valorado y tiene diferentes nombres según la región:

  • Acayaiba del Brasil o Alcayoiba
  • Anacardo (España)
  • Cajú (Perú)
  • Cajuil (República Dominicana)
  • Caracoli (Nueva Granada) o Casoi (Filipinas)
  • Castanha de caju (Brasil)
  • Castaña de cajú (Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile)
  • Cajuela o Caguela (Uruguay)
  • Caujil, Cajuil o semilla de merey (Venezuela)
  • Jocote marañón (Guatemala)
  • Marañón (Perú, México, Colombia, Ecuador, Centroamérica, Cuba y Panamá)
  • Merey (Venezuela)
  • Nuez de la India (México)
  • Pangi o Pajuil (Puerto Rico)

Curiosidades sobre el anacardo

  • El árbol frutal más grande del mundo es un anacardo. Se encuentra en Brasil. Fue plantado por un pescador llamado Luiz Inacio en la playa Pirangi del Norte en 1888. Hoy, ocupa unos 8500 metros cuadrados. Esto se debe a un cambio genético que hace que sus ramas sigan creciendo y echen nuevas raíces al tocar el suelo. Este árbol gigante produce alrededor de 80.000 frutos al año.
  • La cáscara de la nuez del anacardo puede causar alergias e irritaciones. Por eso, los anacardos que compramos siempre vienen sin cáscara.
  • Los anacardos crudos no se comen porque contienen una sustancia que puede ser dañina. Para que sean seguros, deben ser tratados con calor (se cocinan al vapor y luego se tuestan). Esto elimina la sustancia llamada urushiol, que también se encuentra en la hiedra venenosa.
  • Los anacardos son buenos para ayudar a dormir, ya que contienen mucho magnesio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cashew Facts for Kids

kids search engine
Merey para Niños. Enciclopedia Kiddle.