Mammillaria vetula para niños
Datos para niños Mammillaria vetula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. vetula Mart. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Mammillaria vetula es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una planta que solo crece de forma natural en ciertas regiones de México, específicamente en los estados de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Sin embargo, se ha vuelto muy popular en todo el mundo como planta ornamental, lo que significa que la gente la cultiva por su belleza.
Contenido
¿Cómo es la Mammillaria vetula?
Esta especie de cactus es de tamaño pequeño. Puede crecer hasta unos 13 centímetros de altura.
Características de sus tallos
Sus tallos son de color verde azulado y pueden ser redondos o con forma de cilindro. Miden hasta 4 centímetros de ancho. Una característica especial de esta planta es que produce muchos "hijuelos" (pequeñas plantas nuevas) a lo largo de su cuerpo, formando grupos densos.
Tuberculos y espinas
Como todos los cactus del género Mammillaria, su cuerpo está cubierto de pequeñas protuberancias llamadas tubérculos. Estos tubérculos tienen forma de cono y una base cuadrada, midiendo unos 8 milímetros. En la punta de cada tubérculo se encuentran las areolas, que son las zonas de donde salen las espinas. Puede tener hasta 50 espinas blancas que se extienden como una estrella, midiendo entre 3 y 10 milímetros de largo. También tiene 1 o 2 espinas centrales, que son más fuertes, de color marrón rojizo y miden unos 10 milímetros.
Flores y frutos
Las flores de la Mammillaria vetula son de color amarillo pálido y miden unos 17 milímetros. Nacen en las axilas de los tubérculos, formando una especie de corona cerca de la parte superior de los tallos. Después de la flor, aparece un pequeño fruto alargado, que puede ser verdoso o blanquecino. Este fruto está lleno de diminutas semillas negras.
¿Dónde vive la Mammillaria vetula?
Esta planta es originaria del este de México. Se encuentra en los estados de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro. Le gusta crecer en los bosques de pinos, a una altura considerable, entre los 1.600 y 3.350 m s. n. m.. Allí forma colonias, es decir, grupos de muchas plantas juntas.
Tipos de Mammillaria vetula
Existen dos subespecies principales de Mammillaria vetula y algunas variedades cultivadas por el ser humano:
- Mammillaria vetula subsp. vetula
- Mammillaria vetula subsp. gracilis (Pfeiff.): Esta subespecie se diferencia porque no tiene espina central y tiene menos espinas radiales (un máximo de 16). Sus flores también son más pequeñas.
- Mammillaria vetula subsp. gracilis cv. 'Arizona Snowcap': Es una variedad cultivada que tiene espinas más cortas y produce muchos hijuelos alrededor de la parte superior de los tallos.
- Mammillaria vetula subsp. gracilis cv. 'Clone A': Se distingue de la 'Arizona Snowcap' por tener espinas de color dorado o rojizo y flores de color rosa.
¿Quién descubrió la Mammillaria vetula?
La Mammillaria vetula fue descrita por primera vez por Carl Friedrich Philipp von Martius. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Novorum Actorum Academia Caesareae Leopoldinae-Carolinae Germanicae Naturae Curiosorum en el año 1832.
Significado de su nombre
- Mammillaria: Este nombre viene del latín mammilla, que significa "tubérculo". Fue elegido por Carolus Linnaeus en 1753 para describir a los cactus que tienen estas protuberancias.
- vetula: Esta palabra también viene del latín y significa "anciano".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thimble cactus Facts for Kids