Echinocactus platyacanthus para niños
Datos para niños Biznaga burra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Echinocactus | |
Especie: | E. platyacanthus Link & Otto, 1827 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 47 sinónimos: (véase el texto) |
||
La biznaga burra, cuyo nombre científico es Echinocactus platyacanthus, es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una especie única de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en ese país. Crece muy lentamente, y puede tardar 100 años o más en alcanzar su tamaño adulto.
Contenido
La Biznaga Burra: Un Cactus Gigante de México
La biznaga burra es un cactus impresionante, conocido por su gran tamaño y su forma peculiar. Puede vivir más de cien años y es una planta solitaria, lo que significa que generalmente crece sola.
¿Cómo es la Biznaga Burra?
Este cactus tiene un tallo que puede ser casi redondo, con forma de barril o como una columna ancha. Su piel es de color verde o verde amarillento.
Su Tallo y Espinas
La biznaga burra puede medir entre 0.5 y 2.5 metros de alto, y su diámetro puede ser de 40 a 80 centímetros. En la parte de arriba, tiene unos pelos amarillentos y suaves que la distinguen de otros cactus parecidos.
Tiene entre 5 y 60 "costillas" verticales, que a veces tienen bultos. Sobre estas costillas, crecen unas zonas redondas llamadas areolas, de donde salen sus espinas. Las espinas son grandes, duras y un poco planas. Al principio son amarillas o rojizas, pero se vuelven negras con el tiempo.
Tiene de 3 a 4 espinas centrales que se curvan un poco y a menudo forman una cruz. Estas miden entre 5 y 10 centímetros de largo. También tiene de 8 a 10 espinas más pequeñas, de 3 a 4 centímetros, que se distribuyen en filas.
Sus Flores y Frutos
Las flores de la biznaga burra son de un amarillo brillante. Salen de la parte superior del cactus, donde están los pelos amarillentos. Miden entre 3 y 6 centímetros de largo y de 3 a 8 centímetros de ancho.
Florecen desde finales de primavera hasta el verano, y a veces en otoño. Sin embargo, solo las biznagas grandes y maduras que reciben mucho sol producen flores.
Los frutos son alargados y de color amarillo. Miden entre 3 y 8 centímetros de largo. Al principio son jugosos, pero luego se secan. Están cubiertos de escamas, lana y pelos. Dentro de los frutos, hay semillas negras con forma de riñón.
¿Dónde Vive la Biznaga Burra?
La biznaga burra es originaria de México. Se encuentra en varios estados como Querétaro, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.
El Hogar de la Biznaga Burra
Este cactus crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Se encuentra a altitudes entre 1100 y 2400 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos con cal y no le gusta que el suelo sea alterado por el ganado.
¿Quién Descubrió la Biznaga Burra?
La biznaga burra fue descrita por primera vez por dos botánicos alemanes, Heinrich Friedrich Link y Christoph Friedrich Otto. Su descripción se publicó en una revista científica en 1827.
El Significado de su Nombre Científico
El nombre del género, Echinocactus, viene de palabras latinas y griegas. Echīnus significa 'erizo' y kaktos significa 'cardo' o 'planta espinosa'. Esto se refiere a la forma redonda y espinosa de este tipo de cactus.
El nombre de la especie, platyacanthus, viene de palabras griegas. Platis significa 'plana' o 'ancha', y akantha significa 'columna vertebral'. Esto hace referencia a las espinas centrales planas que tiene esta biznaga.
¿Está en Peligro la Biznaga Burra?
La UICN ha clasificado a la biznaga burra como "Casi Amenazada". Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación es preocupante.
Amenazas para la Biznaga Burra
La principal amenaza para la biznaga burra es la recolección ilegal. La gente la recolecta para hacer dulces tradicionales o para usarla como alimento para cabras y burros. Además, el ganado puede dañar el suelo donde crece, lo que dificulta que nuevas plantas nazcan y crezcan.
¿Para Qué se Usa la Biznaga Burra?
La biznaga burra tiene varios usos importantes, tanto en la actualidad como en el pasado.
Un Cactus para Decorar
Este cactus se cultiva a menudo como planta ornamental por su belleza. Se reproduce a partir de semillas. Es un poco sensible a las heladas, pero puede soportar temperaturas de hasta -4 °C por poco tiempo. Si el suelo tiene buen drenaje y se mantiene seca en invierno, es más resistente al frío.
Crece mejor en suelos que drenan bien y con mucha luz solar directa. Esto ayuda a que sus espinas tengan un color más intenso y a que sus flores duren más. Es importante que el suelo no retenga mucha humedad, ya que la planta podría pudrirse. A veces, puede ser atacada por plagas como la cochinilla algodonosa o la araña roja.
Su Importancia en la Historia y Cultura
En la época precolombina (antes de la llegada de los españoles), los pueblos indígenas de México consideraban a estas plantas sagradas. Las usaban en ceremonias, como alimento y para medicinas.
Un Ingrediente Especial y Alimento
La biznaga burra es el ingrediente principal para hacer el "acitrón" o "dulce de biznaga". Este es un dulce tradicional mexicano que se prepara cocinando la parte interna del cactus con azúcar.
En las zonas secas donde no hay mucho alimento para los animales, los pastores quitan las espinas de la biznaga y usan el tallo para alimentar a las cabras durante la época de sequía. También les sirve como fuente de agua.
Otros Usos Antiguos
Se sabe que los pueblos indígenas de México usaban los pelos suaves de esta planta para rellenar cosas y para tejer.
Nombres Comunes de la Biznaga Burra
Esta planta tiene muchos nombres populares, como: asiento de suegra, barrilillo, biznaga, biznaga de acitrón, biznaga de bola, biznaga de dulce, biznaga de lana, biznaga gigante, biznaga grande, biznaga tonel grande, biznaga verde, viznaga de acitrón, viznaga de burro y viznaga de dulce.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Golden barrel cactus Facts for Kids