robot de la enciclopedia para niños

Cabra-rata de las Baleares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cabra-rata de las Baleares
Rango temporal: 5,3 Ma - 0,005 Ma
Plioceno - Holoceno
Chevre global.jpg
Cráneo de Myotragus balearicus visto en dos ángulos.
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 5000 a.C. (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Caprinae
Género: Myotragus
Especie: M. balearicus
Bate, 1909

La Myotragus balearicus, conocida como la cabra-rata de las Baleares, fue un mamífero artiodáctilo extinto. Vivió en las islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Dragonera. Se extinguió hace unos 5000 años.

Aunque su nombre común sugiere que era una cabra, estudios genéticos recientes indican que estaba más emparentada con las ovejas. Los primeros restos de Myotragus balearicus fueron descubiertos en Mallorca en 1909 por la paleontóloga inglesa Dorothea Bate.

¿Cómo era la Cabra-rata de las Baleares?

Archivo:Myotragus balearicus
Recreación de la cabra-rata de las Baleares.

Este animal tenía una cabeza muy particular. Sus ojos miraban hacia adelante, a diferencia de la mayoría de los mamíferos herbívoros. Esto le daba una visión estereoscópica, lo que significa que podía calcular bien las distancias. Probablemente, la vista era su sentido más importante.

En su mandíbula inferior, tenía dos dientes frontales que crecían sin parar, como los de los roedores. La mandíbula superior no tenía estos dientes. El resto de sus dientes eran molares, perfectos para masticar plantas. Su hocico era corto, lo que le daba un aspecto similar al de los conejos. Ambos sexos tenían cuernos cortos en la cabeza.

Tamaño y características físicas

La Myotragus era un animal pequeño, de unos 50 centímetros de altura y entre 50 y 70 kilos de peso. Sus patas eran más cortas y menos flexibles que las de otros bóvidos. Esto significaba que no era muy rápida.

Sin embargo, la velocidad no era un problema en las islas donde vivía. No había grandes depredadores, solo algunas aves de presa. La Myotragus prefería esconderse entre la vegetación antes que huir. Tenía una pequeña joroba en los hombros y el lomo arqueado. Sus patas tenían cuatro dedos, pero solo usaba dos para caminar. Su cola era bastante larga.

Un crecimiento óseo único

Los huesos de la Myotragus crecían de una forma muy especial, diferente a la de otros mamíferos. Su crecimiento era lento y se adaptaba a la cantidad de agua y comida disponible, así como a la temperatura. Alcanzaba su tamaño adulto alrededor de los 12 años. Este patrón de crecimiento se parece más al de algunos reptiles actuales.

¿De qué se alimentaba la Cabra-rata?

Archivo:Myotragus balearicus
Reconstrucción de Myotragus balearicus

Los fósiles de Myotragus balearicus muestran que era un animal ramoneador. Esto significa que comía hojas y ramas de arbustos y árboles bajos, como hacen las cabras hoy en día. Le gustaba mucho el boj balear.

Los descubrimientos en Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera sugieren que las antiguas Islas Baleares estaban cubiertas de bosques. No había grandes praderas. En este ambiente, las Myotragus vivían solas o en grupos pequeños.

¿Cómo se reproducía la Cabra-rata?

No se sabe mucho sobre cómo se reproducía esta especie. En 1999, se encontró el esqueleto de una cría recién nacida en Mallorca. Era una cría bastante grande en comparación con su madre. Podía caminar y seguir a su madre poco después de nacer. Es probable que creciera rápidamente, quizás en uno o dos años.

El hecho de que los machos tuvieran cuernos podría indicar que los usaban para competir por el derecho a reproducirse. Sin embargo, no había grandes diferencias entre machos y hembras. Esto sugiere que no formaban grandes grupos con un solo macho dominante. Si peleaban, lo harían golpeándose los costados, no cabeza contra cabeza.

Como el clima mediterráneo tiene estaciones, es probable que se reprodujeran en una época específica del año.

¿De dónde viene la Cabra-rata?

Archivo:Fossils - Museu Geològic del Seminari de Barcelona 39
El cráneo de la cabra-rata visto por detrás.

La Myotragus balearicus es la especie más reciente de su género. Otras especies más antiguas son M. pepgonellae, M. antiquus y M. kopperi.

Las características únicas de la Myotragus balearicus son el resultado de una larga evolución en islas. Cuando los animales viven aislados en islas, los ungulados (como la Myotragus) tienden a hacerse más pequeños. Los roedores, en cambio, suelen hacerse más grandes, como el lirón gigante Hypnomys que vivía con la Myotragus.

En las islas, al no haber muchos depredadores, los animales pueden perder habilidades. Por ejemplo, la Myotragus perdió la capacidad de correr muy rápido. Su visión estereoscópica era útil para calcular distancias, pero no tanto para detectar enemigos. También se observó una reducción del tamaño de su cerebro.

El viaje de sus ancestros

Análisis de ADN y fósiles antiguos (de hace unos 5.7 millones de años) en Mallorca indican que, aunque la Myotragus balearicus comía ramas, sus ancestros eran pastadores. Los parientes más cercanos de Myotragus son ovejas extintas de Cerdeña (Nesogoral) y Francia (Gallogoral), así como las ovejas y muflones actuales.

El ancestro común de Myotragus y Nesogoral llegó a Mallorca y Cerdeña hace unos 6 millones de años. En esa época, el estrecho de Gibraltar se cerró y el Mar Mediterráneo se secó, formando lagos salados. Luego, el estrecho se abrió de nuevo, y el agua del mar aisló a los animales en las nuevas islas. Al mismo tiempo, el clima cambió, y la vegetación subtropical fue reemplazada por la mediterránea. Esto obligó a la Myotragus a cambiar drásticamente su dieta y sus dientes.

Curiosamente, la Myotragus solo llegó a Mallorca al principio. En Ibiza, la fauna era diferente, con aves y murciélagos como principales vertebrados. En Menorca, evolucionó un conejo gigante que ocupaba el mismo lugar que la Myotragus en Mallorca. Durante la Era Glacial, el nivel del mar bajó, y Mallorca y Menorca se unieron. Fue entonces cuando la Myotragus llegó a Menorca y reemplazó al conejo gigante. Las islas se separaron de nuevo al comienzo del Holoceno.

¿Por qué se extinguió la Cabra-rata?

Archivo:Myotragus craneo
Vista frontal del cráneo de la cabra-rata.

Los tres mamíferos terrestres nativos de Mallorca (Myotragus, el lirón gigante Hypnomys y la musaraña gigante Nesiotites) desaparecieron en un corto periodo de tiempo. Esto ocurrió durante el tercer milenio antes de Cristo o un poco antes.

Los científicos han debatido si estas extinciones fueron causadas por un cambio climático o por la llegada de los primeros humanos a las Islas Baleares. Constantemente aparecen nuevas pistas, por lo que la pregunta aún no tiene una respuesta definitiva.

Se pensaba que la extinción fue causada por los humanos. Se creía que los primeros humanos llegaron a Baleares alrededor del 5000 a.C. Sin embargo, estudios más recientes de los lugares arqueológicos indican que no hubo presencia humana antes del 3000 a.C. Esta fecha coincide muy de cerca con la rápida desaparición de las tres especies.

Aun así, no se han encontrado restos humanos directamente relacionados con la Myotragus. Se ha pensado que los humanos podrían haber criado a estos animales en cuevas para su consumo, cortándoles los cuernos para que no se hirieran. Sin embargo, los últimos estudios muestran que estas marcas en los esqueletos se hicieron después de la muerte del animal. Probablemente fueron causadas por otros Myotragus, un comportamiento que se ha visto en otros herbívoros.

|

kids search engine
Cabra-rata de las Baleares para Niños. Enciclopedia Kiddle.