robot de la enciclopedia para niños

Dorothea Bate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothea Bate
Dorothea Minola Alice Bate.jpg
Dorothea Bate en 1934
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1878
Napier House, Carmarthen, Reino Unido
Fallecimiento 13 de enero de 1951
Westcliff-on-Sea, Southend-on-Sea, Reino Unido
Causa de muerte Trombosis coronaria
Nacionalidad Británica
Religión Ciencia cristiana
Información profesional
Ocupación Antropóloga, paleontóloga, ornitóloga, arqueóloga y zoóloga
Área Paleontología, zooarchaeologist y geología
Empleador Museo de Historia Natural de Londres
Abreviatura en zoología Bate
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Geológica de Londres (1940)
  • Wollaston Fund (1940)

Dorothea Minola Alice Bate (nacida el 8 de noviembre de 1878 en Carmarthen, Reino Unido, y fallecida el 13 de enero de 1951 en Westcliff-on-Sea, Reino Unido) fue una destacada paleontóloga, zoóloga y ornitóloga británica. Fue la primera mujer en ser contratada como científica por el Museo de Historia Natural de Londres cuando tenía solo diecinueve años. Se la considera una pionera en la zooarqueología, un campo que estudia los restos de animales encontrados en sitios arqueológicos.

¿Quién fue Dorothea Bate?

Dorothea Bate nació en 1878 en Carmarthen, una ciudad en el sur de Gales. Fue la segunda de tres hermanos en una familia que vivía en el campo. Aunque le encantaban las ciencias naturales, no pudo ir a la universidad como su hermano mayor.

En 1898, cuando tenía 19 años, su familia se mudó a Gloucestershire. Esta región es famosa por sus cuevas de piedra caliza, lo que despertó aún más su interés por la paleontología, el estudio de los fósiles.

Sus primeros pasos en la ciencia

Dorothea aprendió mucho por sí misma, sin ir a la universidad. En 1898, consiguió un trabajo en el Departamento de Zoología del Museo de Historia Natural de Londres. Allí empezó a trabajar con fósiles.

Al principio, su trabajo no era oficial. Le pagaban por cada muestra que preparaba, ya que en esa época las mujeres no podían tener trabajos científicos fijos en el museo hasta 1928. A pesar de esto, Dorothea se quedó en el museo durante cincuenta años. Allí aprendió mucho sobre ornitología (el estudio de las aves), paleontología, geología y anatomía.

Descubrimientos y reconocimientos

Cuando tenía 22 años, Dorothea publicó su primer artículo en la revista Geological Magazine. Para entonces, ya había descubierto 15 especies de mamíferos y aves del Pleistoceno en el valle del río Wye.

En 1948, casi a los 70 años, durante la Segunda Guerra Mundial, el museo se trasladó. Dorothea fue nombrada directora del Museo de Ciencias Naturales de Tring, que forma parte del Museo de Historia Natural.

En 1937, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada profesora en una cátedra en la Universidad de Cambridge. A pesar de sus grandes logros, en esa época no podía presentar sus trabajos en la Royal Society de Londres ni leerlos en público como hacían los hombres.

Dorothea fue una pionera en la zooarqueología, especialmente en cómo interpretar los climas antiguos a partir de los restos de animales. Muchos arqueólogos y antropólogos famosos, como Louis Leakey, reconocieron su gran conocimiento para identificar fósiles. Publicó alrededor de 80 informes y reseñas, además de muchos trabajos que no se publicaron.

Exploraciones en las Islas del Mediterráneo

Entre 1901 y 1911, Dorothea Bate exploró las zonas montañosas de las islas de Creta, Chipre y las Islas Baleares. Sus investigaciones fueron muy importantes porque mostraron cómo funciona la selección natural en las islas.

¿Qué encontró en las islas?

En las islas, debido a la escasez de alimentos, los animales grandes tienden a volverse más pequeños y robustos. Al mismo tiempo, los animales pequeños pueden crecer más porque no hay muchos depredadores.

Dorothea encontró fósiles de elefantes y hipopótamos pigmeos en Chipre y Creta. En Mallorca, descubrió una especie extinta de un animal parecido a una cabra, al que llamó Myotragus (cabra-rata). También encontró restos de tortugas gigantes y de un lirón gigante de Mallorca (Hypnomys morpheus), que era del tamaño de una ardilla.

Trabajos arqueológicos en Palestina

En 1929, la arqueóloga Dorothy Garrod empezó a enviar a Dorothea Bate los restos arqueológicos que encontraba en las cuevas del Monte Carmelo. Quería que Dorothea los examinara y clasificara.

Colaboración y descubrimientos

Dorothea se unió a Dorothy Garrod en las excavaciones en 1934. Juntas encontraron fósiles de 52 especies diferentes de animales. Entre ellos estaban el Dama mesopotamica y la Gazella. Con estos hallazgos, Dorothea creó la tabla Dama-Gazella, que los científicos usan para estudiar los cambios climáticos de la época en que los humanos vivían en esas cuevas.

Entre 1935 y 1937, Dorothea excavó en una colina en Belén. Allí encontró fósiles de animales que vivieron antes del Pleistoceno, como elefantes, rinocerontes, tortugas gigantes y el Hipparion, una especie extinta de caballo.

Últimos años y legado

Dorothea Bate trabajó hasta poco antes de su fallecimiento, el 13 de enero de 1951. Sus archivos personales, que contenían muchos de sus descubrimientos y notas, se perdieron en un incendio poco después de su muerte. A pesar de esto, su legado científico sigue siendo muy importante para la paleontología y la zooarqueología.

Reconocimientos a Dorothea Bate

  • 1940: Recibió la Beca Wollaston de la Sociedad Geológica de Londres.
  • 1940: Fue elegida miembro de la Sociedad Geológica de Londres.
  • 2017: Se colocó una Placa azul en su casa natal en Carmarthen para recordarla.
  • 2018: Se inauguró un busto en Capdepera en honor a su descubrimiento del Myotragus.

Especies nombradas en su honor

Algunas especies han sido nombradas en honor a Dorothea Bate, como:

  • Cervus dorothensis (Capasso Barbato 1992)
  • Mus bateae (David Mayhew 1977)
  • Myotragus batei (Crusafont Pairo, Basilio Angel 1966)

Galería de imágenes

kids search engine
Dorothea Bate para Niños. Enciclopedia Kiddle.