robot de la enciclopedia para niños

Cabildo (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabildo
Comuna
Comuna de Cabildo.svg
Comuna de Cabildo en la Región de Valparaíso
Coordenadas 32°25′36″S 71°03′59″O / -32.426666666667, -71.0663888889
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia Petorca
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Víctor Donoso Oyanedel
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de marzo de 1894
 • Nombre Cahuin (Promaucaes)
Cabildo de los Indios
Superficie  
 • Total 1.455 km²
Altitud  
 • Media 176 y 1491 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 19 388 hab.
 • Densidad 13,32 hab./km²
Gentilicio Cabildano, -a
Huso horario UTC−3
Código postal 2050000
Sitio web oficial

Cabildo es una comuna de Chile que se encuentra en la provincia de Petorca, dentro de la Región de Valparaíso. Está ubicada a unos 180 kilómetros al norte de Santiago y a 140 km de Valparaíso, que es la capital de la región.

Cabildo tiene una superficie de 1.455,3 km². Según el censo de 2017, su población total es de 19.388 habitantes. Esta comuna se sitúa en una zona intermedia de la región. Es el comienzo del valle del río La Ligua, al que le aportan agua varias quebradas que bajan de la Cordillera de la Costa.

¿De dónde viene el nombre de Cabildo?

El nombre de esta ciudad viene de la palabra "cabildo". Antiguamente, en este lugar se hacían reuniones importantes de los líderes indígenas de la zona. En el idioma Mapudungún, estas reuniones se llamaban cahuín. De ahí viene el nombre de Cabildo.

Historia de Cabildo

La comuna de Cabildo se fundó oficialmente en 1894, cuando se creó su municipio. Sin embargo, su historia es mucho más antigua. Gran parte de su territorio perteneció a una gran propiedad llamada Hacienda San José.

En 1894, se construyó una extensión de la vía del tren de 26 km que unía La Ligua con la estación de tren de Cabildo. Esto ayudó mucho al desarrollo de la zona. En 1913, la línea de tren se extendió aún más, llegando hasta la estación Limáhuida. Así, Cabildo se conectó con el resto del norte de Chile.

En 1899, un geógrafo llamado Francisco Astaburoaga describió Cabildo como una aldea. Mencionó que tenía oficinas de registro civil, correo y telégrafo. También había un lugar para fundir cobre y una iglesia. Al principio, el lugar se llamaba El Cerrito por estar junto a una pequeña colina, pero pronto tomó el nombre de Cabildo.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, también describió Cabildo. Dijo que era una aldea con unas 25 manzanas (cuadras) y que contaba con servicios como correos, telégrafos y escuelas públicas. También destacó su estación de ferrocarril y su altitud de 178 metros.

Naturaleza y medio ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Cabildo
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Cabildo.

La comuna de Cabildo se encuentra en diferentes tipos de paisajes, como Cordones transversales y Cordillera andina de retención crionival. Su clima varía, incluyendo clima de tundra de lluvia invernal, clima mediterráneo de lluvia invernal y clima semiárido de lluvia invernal.

Cabildo forma parte de varias cuencas de ríos, como el Río Aconcagua, Río Choapa, Río La Ligua y Río Petorca. Además, tiene importantes cuerpos de agua, como la Laguna Chepical y el Río La Ligua.

Ecosistemas y plantas de Cabildo

En el territorio de Cabildo puedes encontrar varios tipos de ecosistemas:

Áreas protegidas en Cabildo

Hasta el año 2022, la comuna de Cabildo cuenta con varias zonas que tienen algún nivel de protección ambiental. Esto ayuda a cuidar la naturaleza y la biodiversidad del lugar. Algunas de estas áreas son:

Población y localidades

Además de la ciudad principal de Cabildo, la comuna incluye varias localidades más pequeñas. Algunas de ellas son Alicahue, Artificio, La Vega, San Lorenzo, Las Puertas, El Guayacán, La Mora, La Viña, Pililén, Paihuén, Bartolillo, Los Molinos, Los Perales y Algarrobo.

¿Quién administra la comuna de Cabildo?

La administración de la comuna de Cabildo está a cargo de la Ilustre Municipalidad de Cabildo. El alcalde actual es Víctor Donoso Oyanedel. Él trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran en las decisiones para la comuna.

Economía de Cabildo

Las actividades económicas más importantes en Cabildo son la agricultura y la minería.

Agricultura en Cabildo

En la agricultura, se cultivan muchos árboles frutales, especialmente palta y limones. Esto es posible gracias a la gran cantidad de suelo fértil que tiene la comuna. Cabildo tiene la mayor superficie plantada de la Región de Valparaíso, con 3.800 ha dedicadas a cultivos. De estas, 2.683 ha son de paltas y 475 ha de cítricos.

Además, Cabildo tiene cielos muy claros y pequeños microclimas. Esto permite que se cultiven diversas frutas y hortalizas.

Minería en Cabildo

La minería del cobre también es una actividad económica importante en la comuna.

Lugares interesantes para visitar

Cabildo ofrece muchos lugares interesantes para visitar, desde sitios naturales hasta áreas con gran valor arqueológico. Aquí puedes encontrar petroglifos, que son dibujos antiguos en rocas, que muestran la presencia de culturas indígenas, como la Inca, de hace miles de años.

  • Morro Chache: Es la montaña más alta de la cordillera de la Costa central de Chile. Tiene 2338 m s. n. m. y es un desafío para los amantes del montañismo.
  • Camino del Inca: Es un camino histórico y arqueológico muy importante. Se encuentra a 12 km de la localidad de Los Perales y a 46 km del centro de Cabildo. Ofrece paisajes hermosos de la precordillera.
  • Laguna Chepical: Es un embalse construido hace mucho tiempo, con capacidad para 3,7 millones de m³ de agua. Beneficia a los agricultores de los valles de Alicahue y La Ligua.
  • El Cerrado: Una localidad con historia minera. Aquí puedes ver restos de antiguos asentamientos mineros y disfrutar del paisaje.
  • Cerro Negro: Otro asentamiento minero donde aún se pueden ver estructuras y maquinaria pesada de las faenas mineras. Es interesante para conocer cómo funciona la minería.
  • Museo Natural de Alicahue: Este museo forma parte de un proyecto cultural y recreativo que busca mostrar la riqueza natural de la zona.
  • Cementerio Indígena: Un sitio arqueológico donde se pueden aprender sobre las costumbres y ritos funerarios de las culturas antiguas que vivieron en el continente.
  • Petroglifos: Son dibujos grabados en rocas, muy especiales y hermosos. Se encuentran en los faldeos de la cordillera, cerca de Alicahue. Son muy valiosos y se están protegiendo para evitar que sean dañados.
  • Casa Patronal de Alicahue: Una construcción colonial con una arquitectura muy bonita y muchas historias.
  • Pueblo de Alicahue: Un pueblo ubicado a 34 km de Cabildo. Es un centro turístico importante en la comuna, con un paisaje singular donde el valle se encajona.
  • Fundo El Ingenio: Una granja que es una de las principales productoras de productos agrícolas para exportación en la comuna.
  • Paihuén: Una localidad rural conocida por sus actividades folclóricas, como rodeos y fiestas tradicionales.
  • Túnel La Grupa: Un túnel de 890 m de largo, construido en 1907 para el tren. Ahora se usa para acortar la distancia entre Cabildo y Petorca. Tiene un semáforo que regula el paso de vehículos.

¿Cómo llegar a Cabildo?

Hay varias formas de llegar a Cabildo:

  • Desde el sur: La forma principal es por la Ruta 5 Norte. Debes pasar por la ciudad de La Ligua y luego tomar el camino hacia Cabildo. Este camino está pavimentado hasta Alicahue.
  • Desde el este: Puedes llegar por el camino que conecta Cabildo con Putaendo (en la provincia de Los Andes). Este camino está completamente pavimentado.
  • Desde el norte: Se accede por el camino que une Cabildo con Petorca. Para ello, debes cruzar el túnel "La Grupa" y una pequeña cuesta.

Deportes en Cabildo

Fútbol

Cabildo ha tenido un club de fútbol, Anita García de Cerda, que participó en la tercera división entre 2007 y 2009.

En el fútbol amateur, Cabildo es muy destacado. Ha ganado dos títulos nacionales, en Viña del Mar en 1995 y en San Fernando en 2004. También ha logrado 9 títulos regionales. De estas campañas han surgido futbolistas profesionales como Joel Estay y Jorge Ormeño.

Medios de comunicación

Además de los canales de televisión nacionales, en Cabildo se pueden sintonizar varias radioemisoras locales. En el pasado, la comuna también tuvo periódicos como El Progreso y La Consigna.

Radioemisoras FM

  • 88.3 MHz - HE Radio
  • 91.3 MHz - Ritoque FM
  • 94.7 MHz - Atrévete
  • 97.9 MHz - Contigo FM
  • 99.9 MHz - Raudal FM
  • 101.9 MHz - Crystal
  • 103.9 MHz - Eclipse FM
  • 104.7 MHz - Dulce FM

Televisión Digital Terrestre (TDT)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabildo, Chile Facts for Kids

kids search engine
Cabildo (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.