robot de la enciclopedia para niños

James George Frazer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James George Frazer
JamesGeorgeFrazer.jpg
Información personal
Nombre en inglés Sir James George Frazer
Nacimiento 1 de enero de 1854
Glasgow (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 7 de mayo de 1941
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Daniel Frazer
Cónyuge Lilly Frazer
Educación
Educado en
Supervisor doctoral William Robertson Smith
Información profesional
Ocupación Antropólogo, escritor, historiador, mitógrafo, experto en estudios clásicos, teólogo, folclorista, etnólogo y etnógrafo
Área Antropología, etnología, culturología, folclore, historia de las religiones, antropología social, etnografía, religión, rito, mito y magia
Empleador
Miembro de
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Academia Británica
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia de Ciencias de ultramar
  • Royal Society (desde 1920)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1927-1941)
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society Te Apārangi
  • Honorary Fellow of the Royal Society of Edinburgh
  • Miembro de la Academia Británica
  • Orden del Mérito del Reino Unido
  • Huxley Memorial Medal (1916)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1921)

James George Frazer (nacido en Glasgow, Escocia, el 1 de enero de 1854 y fallecido en Cambridge, Reino Unido, el 7 de mayo de 1941) fue un importante antropólogo social y folclorista escocés. Su trabajo fue muy influyente en los primeros estudios modernos sobre la magia, la mitología y las religiones del mundo.

Su obra más conocida es La rama dorada, publicada por primera vez en 1890. En este libro, Frazer investigó y comparó las creencias mágicas y religiosas de diferentes culturas alrededor del planeta.

Frazer propuso una idea interesante: que las creencias humanas avanzaron en tres etapas. Primero, la gente creía en la magia primitiva. Luego, esta fue reemplazada por la religión. Finalmente, la religión fue reemplazada por la ciencia.

¿Quién fue James Frazer?

James Frazer llevó una vida tranquila y dedicada al estudio. A pesar de que perdió la vista en 1930, siguió escribiendo una gran cantidad de libros e investigaciones mientras también enseñaba. Por su importante trabajo, recibió el título de "sir" y fue parte de la Royal Society, una sociedad científica muy prestigiosa.

¿De qué trata La rama dorada?

La obra más famosa de Frazer, La rama dorada, comenzó con una pregunta sencilla: ¿por qué había una regla especial para elegir al sacerdote de la diosa Diana en un lugar llamado Aricia, en Italia? A partir de esta pregunta, el libro creció y exploró muchos temas.

Frazer analizó mitos y rituales de diferentes culturas. Estudió los dioses relacionados con la agricultura, los mitos sobre la vegetación, los ritos de fertilidad y cómo el miedo a los muertos influyó en el origen de las religiones. Su objetivo era encontrar similitudes entre estas creencias y prácticas de todo el mundo.

Las ideas de Frazer sobre la magia, la religión y la ciencia

Una de las ideas principales de Frazer fue que, cuando la magia no funcionaba, las personas empezaron a buscar explicaciones en la religión. Él también pensaba que la ciencia, en sus ideas generales, no es tan diferente de la magia o la religión en su forma de buscar entender el mundo.

Aunque sus ideas generaron debate, muchos reconocen su habilidad para conectar mitos y rituales de culturas muy distintas. Esto sugiere que personas de diferentes lugares y épocas tuvieron percepciones y miedos parecidos, lo que llevó a la creación de mitos similares.

El antropólogo británico David Graeber mencionó que, a pesar de que Frazer era un autor con un estilo muy detallado, su libro La rama dorada fue una gran inspiración para muchos poetas y escritores de su tiempo.

Obras importantes de James Frazer

Frazer escribió muchos libros y estudios. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Creación y evolución en las cosmogonías primitivas y otras piezas (1935)
  • El miedo a los muertos en la religión primitiva (1933–36)
  • Condorcet sobre el progreso de la mente humana (1933)
  • Cosechas recogidas (1931)
  • El crecimiento de la teoría ideal de Platón (1930)
  • Mitos del origen del fuego (1930)
  • Fasti, de Ovidio (texto, traducción y comentario), 5 volúmenes (1929)
    • compendio en un volumen (1931)
  • El abogado del diablo (1928)
  • El hombre, Dios y la inmortalidad (1927)
  • La cabeza de la Gorgona y otras piezas literarias (1927)
  • El culto a la naturaleza (1926)
  • La Biblioteca, de Pseudo-Apolodoro (texto, traducción y notas), 2 volúmenes (1921)
  • El folclore en el Antiguo Testamento (1918)
  • La creencia en la inmortalidad y el culto a los muertos, 3 volúmenes (1913–24)
  • La rama dorada, tercera edición: 12 volúmenes (1906–15; 1936)
    • compendio en un volumen de 1922
  • Totemismo y exogamia (1910)
  • La tarea de Psique (1909)
  • La rama dorada: un estudio sobre magia y religión, primera edición (1890)
  • Totemismo (1887)

Galería de imágenes

Ver también

Ediciones en español

  • Mitos sobre el origen del fuego. Sans Soleil Ediciones. 2022. ISBN 978-84-124039-7-8. 
  • La rama dorada: magia y religión. Nueva edición a partir de la versión original en 12 vols. México: Fondo de Cultura Económica. 2011. ISBN 9786071606464. 
  • Objetos y palabras tabú. Fondo de Cultura Económica. 2000. ISBN 978-968-16-5049-0. 
  • El folklore en el antiguo testamento. Fondo de Cultura Económica. 1993. ISBN 978-84-375-0337-0. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James George Frazer Facts for Kids

kids search engine
James George Frazer para Niños. Enciclopedia Kiddle.