robot de la enciclopedia para niños

Bombardeo de Tetuán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombardeo de Tetuán
Parte de Golpe de Estado de julio de 1936
Fecha 18 de julio de 1936
Lugar Tetuán, Protectorado de Marruecos
Coordenadas 35°34′15″N 5°22′00″O / 35.570833333333, -5.3666666666667
Resultado Daños materiales y numerosas bajas civiles
Beligerantes
Bandera de España República Española Bandera de España Fuerzas Sublevadas
Bajas
• 15 muertos
• 40 heridos

El bombardeo de Tetuán fue un ataque aéreo que ocurrió en Tetuán, la capital del Protectorado español de Marruecos, el 18 de julio de 1936. Este evento marcó el inicio de la guerra civil española.

¿Qué sucedió antes del bombardeo?

El inicio de un conflicto

En la tarde del 17 de julio de 1936, un grupo de militares se levantó en Melilla, una ciudad en el norte de África. Al anochecer, lograron tomar el control de la ciudad.

Tetuán era entonces la ciudad más importante del Protectorado español de Marruecos. El Alto Comisario Español en Marruecos, Arturo Álvarez-Buylla Godino, quien era el representante del gobierno español, no quiso unirse a este levantamiento.

Sin embargo, fue capturado y reemplazado por el Coronel Eduardo Sáenz de Buruaga. Poco después, todo el Marruecos español quedó bajo el control de los militares que se habían levantado.

La respuesta del gobierno

Cuando el gobierno de la República Española, liderado por Casares Quiroga, se enteró de lo que pasaba en Marruecos, ordenó a sus fuerzas aéreas y navales que atacaran las posiciones de los militares levantados en el norte de África.

Para estos ataques, se adaptaron rápidamente aviones comerciales como los Douglas DC-2 y Fokker F.VII. Estos aviones despegaron de un aeródromo en Sevilla y realizaron varios vuelos los días 17 y 18 de julio.

Sus objetivos fueron ciudades como Melilla (donde se atacó un cuartel militar), Ceuta, Larache y Tetuán.

¿Cómo fue el bombardeo de Tetuán?

El ataque aéreo y sus consecuencias

En Tetuán, que era la capital del Protectorado, los aviones lanzaron ocho bombas. Estas bombas impactaron el edificio del Alto Comisariado, pero también cayeron sobre una mezquita y sus alrededores.

Este ataque causó muchas víctimas entre la población civil. En el barrio conocido como la Medina de Tetuán, la gente se levantó rápidamente contra los españoles al ver los daños en sus casas y mezquitas. Se reportaron 15 personas fallecidas y más de 40 heridas.

La multitud se dirigió hacia el Alto Comisariado, y la situación parecía fuera de control.

La intervención del visir

Para calmar a la gente, el coronel Juan Luis Beigbeder, que era el encargado de los asuntos locales, pidió ayuda a su amigo Sidi Ahmed el Ganmia, un líder importante conocido como visir.

Sidi Ahmed el Ganmia, montado en su caballo, se acercó a la multitud y, invocando el nombre de su dios, logró tranquilizarlos.

El objetivo principal del bombardeo, realizado por un avión Douglas DC-2, era atacar cuarteles militares. Sin embargo, la falta de precisión hizo que algunas bombas cayeran en zonas civiles.

El impacto del bombardeo

La acción del visir Sidi Ahmed el Ganmia fue muy valorada. Recibió un importante reconocimiento militar, la Gran Cruz Laureada de San Fernando, que le fue entregada por el general Franco.

Este bombardeo no causó daños militares significativos a las fuerzas que se habían levantado. En cambio, hizo que la población local se uniera más a los militares.

Así, el ataque aéreo no solo no perjudicó a los militares, sino que facilitó que las autoridades locales colaboraran aún más con ellos.

kids search engine
Bombardeo de Tetuán para Niños. Enciclopedia Kiddle.