robot de la enciclopedia para niños

Joan Massià para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Massià
Joan Massià - 1906.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1890
Barcelona (España)
Fallecimiento 11 de junio de 1969
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Maria Carbonell i Mumbrú
Educación
Educado en Conservatorio Real de Bruselas
Información profesional
Ocupación Violinista, compositor y profesor de música
Estudiantes Narcís Bonet
Instrumento Violín

Joan Massià i Prats (nacido en Barcelona, España, el 22 de febrero de 1890 y fallecido el 11 de junio de 1969) fue un talentoso compositor, violinista y profesor de música español. Es recordado por su gran habilidad con el violín y por su importante papel en la enseñanza musical.

Biografía de Joan Massià

Los primeros años y el descubrimiento de su talento

Joan Massià comenzó a estudiar música desde muy pequeño con su madre. Demostró ser un niño prodigio, dando su primer concierto público de piano a los siete años. A los once años, empezó a estudiar el violín. Solo un año después, ya era un exitoso concertista, es decir, un músico que toca solo o con una orquesta.

Estudios en Bruselas y primeros conciertos

Para seguir mejorando, Joan se mudó a Bruselas. Allí ingresó en el prestigioso Conservatorio de Bruselas. En este lugar, completó sus estudios musicales y ganó importantes premios, como el premio Van Hal.

Cuando regresó a Barcelona en 1906, dio un concierto memorable con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Esta orquesta fue dirigida por el maestro Joan Lamote de Grignon. Después de este éxito, Joan Massià realizó muchos conciertos por España. También viajó a Francia, Suiza, Bélgica y Luxemburgo, donde fue muy aplaudido por el público y la crítica.

Colaboraciones y la formación de su cuarteto

En 1911, Joan Massià colaboró con el Orfeón Catalán en importantes festivales dedicados a la música de Bach. En 1918, fundó su propio cuarteto de cuerda. Este grupo estaba formado por él mismo y otros músicos talentosos: el violinista Alfred Quer, el viola José Garangon y el violonchelista Gaspar Cassadó. El cuarteto ofreció muchos conciertos, incluyendo uno anual en la sala Casal del Metge de Barcelona, siempre con gran éxito.

Joan Massià continuó su carrera como concertista, tocando con importantes grupos musicales. Entre ellos estaban la Société Bach de Bruselas y la Grande Harmonie de Amberes y París, donde tocó junto al pianista Ricardo Viñes.

Alianza musical con Blanca Selva

En 1924, la pianista Blanca Selva i Henry quedó muy impresionada con la forma en que Joan Massià interpretaba la música. Después de un concierto donde tocaron una sonata de Beethoven, ella le propuso que tocaran juntos más a menudo. A partir de ese momento, Joan y Blanca ofrecieron muchísimos conciertos. Viajaron por España y otros países, logrando un gran éxito, especialmente al interpretar obras de Bach y Beethoven. Por ejemplo, en la temporada 1926-1927, dieron diecisiete conciertos en Barcelona para celebrar el centenario del fallecimiento de Beethoven.

Vida personal y legado como profesor

Joan Massià se casó con la pianista María Carbonell. Ella también era música y había sido alumna de Blanca Selva. En sus últimos años, Joan Massià se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. También fue uno de los fundadores y profesores de la Academia de Música de Barcelona.

Entre sus alumnos más destacados se encuentran violinistas como Xavier Turull, Ricard Miralles, Jaume Llecha, Montserrat Cervera, Gonçal Comellas, los hermanos Gerard y Lluís Claret, Martín Cabús i Matamala y Santiago Cervera.

Obras musicales de Joan Massià

Joan Massià compuso varias piezas musicales. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Notes d'estiu
  • Preludi arcàic
  • Dansa catalana
  • Ocell de pedra
  • Libèl·lula
  • Peces per a quartet i orquestrals

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Massià Facts for Kids

kids search engine
Joan Massià para Niños. Enciclopedia Kiddle.