Biznaga peyotito para niños
Datos para niños
Turbinicarpus lophophoroides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Turbinicarpus | |
Especie: | T. lophophoroides Buxb. & Backeb., 1937 |
|
Sinonimia | ||
Strombocactus lophophoroides, Toumeya lophophoroides, Neolloydia lophophoroides, Pediocactus lophophoroides |
||
La biznaga peyotito o biznaguita (Turbinicarpus lophophoroides) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Esta planta tiene una forma redonda, como una esfera, y puede crecer hasta 3.5 centímetros de alto y 4.5 centímetros de ancho.
Sus flores parecen campanas alargadas, miden hasta 2 centímetros de largo y 3.5 centímetros de ancho. Son de color blanco con un toque morado suave. Estas flores se abren durante el día y son visitadas por insectos voladores y hormigas, que ayudan a llevar el polen de una planta a otra para que puedan producir semillas. El fruto de esta biznaga es una pequeña baya de color verde claro, y sus semillas son muy pequeñas, de aproximadamente 1 milímetro.
Contenido
¿Cómo es la biznaga peyotito?
Esta planta suele tener un solo tallo, que puede ser redondo o con forma de cono. Mide entre 2.5 y 3.5 centímetros de alto y de 4 a 4.5 centímetros de ancho. Su color es un verde grisáceo.
Características de sus espinas y flores
La biznaga peyotito tiene unas pequeñas protuberancias llamadas tubérculos, que miden de 2 a 4 milímetros de alto. En estas protuberancias se encuentran las espinas. Generalmente tiene 3 o 4 espinas, aunque a veces pueden ser 2 o 5.
Las espinas que están alrededor (radiales) son 2 o 3, a veces hasta 4, y se organizan en forma de cruz, midiendo de 4 a 8 milímetros de largo. Hay una espina central que mide 1 centímetro de largo; puede ser lisa y negra o áspera y grisácea. Las flores, con forma de campana, tienen pocos estambres.
Frutos y semillas
El fruto de esta biznaga es una baya de color verde claro. Las semillas son redondas u ovaladas, miden alrededor de 1.2 milímetros de largo y 0.8 milímetros de ancho, y son de color negro a rojizo-marrón. La raíz de la planta tiene forma de nabo.
¿Dónde vive la biznaga peyotito?
Esta especie de cactus solo se encuentra en un lugar específico: es endémica de México. Vive en el estado de San Luis Potosí, en municipios como Rioverde, Villa Juárez, Ciudad del Maíz y Ciudad Fernández.
El hogar de la biznaga: su ambiente natural
La biznaga peyotito crece en zonas de matorral xerófilo, que son lugares secos con plantas que necesitan poca agua. Se encuentra en matorrales desérticos con plantas como la gobernadora (Larrea tridentata) y en pastizales con mezquite (Prosopis juliflora).
Prefiere crecer en suelos con yeso y caliza, lo que la convierte en una planta especialista en este tipo de terrenos. Se ha encontrado a una altitud de unos 1200 m s. n. m..
¿Por qué es importante proteger la biznaga peyotito?
Esta biznaga está en riesgo debido a que algunas personas la extraen y venden de forma ilegal. Además, su hogar natural está siendo afectado por actividades humanas como la agricultura, la construcción de edificios y la minería.
Medidas de protección
Por estas razones, la biznaga peyotito está protegida por varias leyes y organizaciones:
- Está en la lista de la NOM-059-SEMARNAT-2010 de México, bajo la categoría de "Sujeta a Protección Especial (Pr)".
- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera "Casi Amenazada (NT)".
- Este tipo de cactus se encuentra en el Apéndice I de la CITES, un acuerdo internacional que controla el comercio de especies en peligro.
- También está protegida por el Código Penal Federal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la Ley General de Vida Silvestre de México.
¿Para qué se usa la biznaga peyotito?
Principalmente, esta planta se utiliza como planta ornamental, es decir, se cultiva por su belleza para decorar jardines o espacios.
Véase también
En inglés: Turbinicarpus lophophoroides Facts for Kids