robot de la enciclopedia para niños

Salvador Jovellanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Jovellanos
Salvador Jovellanos Guanes.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
5.º Presidente de la República del Paraguay
18 de diciembre de 1871-25 de noviembre de 1874
Vicepresidente Vacante
Predecesor Cirilo Antonio Rivarola
Sucesor Juan Bautista Gill

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Vicepresidente de la República del Paraguay
7 de enero-18 de diciembre de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Cayo Miltos
Sucesor Higinio Uriarte

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
25 de noviembre de 1870-7 de enero de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Carlos Loizaga
Sucesor Bernardino Caballero

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro del Interior de Paraguay
28 de noviembre de 1870-7 de enero de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Rufino Taboada
Sucesor Benigno Ferreira

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Hacienda de Paraguay
7 de junio-28 de noviembre de 1870
Presidente
Predecesor José Díaz de Bedoya
Sucesor Juan Bautista Gill

Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1833
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 11 de febrero de 1881

Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Cónyuge Ercilia Sánchez Boado Hernández
(matr. 1869; fall. 1881)
Información profesional
Ocupación Político

Salvador Silvestre Jovellanos Guanes (nacido en Asunción, Paraguay, el 31 de diciembre de 1833 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1881) fue el quinto presidente de Paraguay. También ocupó el cargo de vicepresidente de la República.

Su periodo como presidente de Paraguay comenzó el 18 de diciembre de 1871 y terminó el 25 de noviembre de 1874.

Salvador Jovellanos: Un Presidente para Reconstruir Paraguay

Salvador Jovellanos Guanes nació en Asunción el 31 de diciembre de 1833. Sus padres fueron Bernardo Jovellanos y Manuela Guanes. Cuando era joven, se mudó a Buenos Aires, donde formó su propia familia.

Primeros Años y Regreso a Paraguay

Jovellanos fue uno de los fundadores de la Asociación Paraguaya el 28 de diciembre de 1858. Esta asociación buscaba el bienestar de Paraguay. En 1865, apoyó la idea de crear la Legión Paraguaya, un grupo de ciudadanos que querían ayudar a su país.

A principios de 1869, cuando las fuerzas aliadas entraron en Asunción, Jovellanos regresó a Paraguay. Tenía 36 años. Volvió junto a otros ciudadanos que habían estado fuera del país.

Su Camino en la Política

El 25 de enero de 1869, ya en la capital, Salvador Jovellanos firmó una solicitud. Esta pedía a las fuerzas aliadas que permitieran crear un gobierno provisional con ciudadanos paraguayos.

El 25 de marzo de 1870, formó parte de la directiva del Gran Club del Pueblo. En las elecciones para elegir a los diputados que redactarían la Constitución, fue elegido por el distrito Catedral. También participó en comisiones importantes para crear leyes y la Constitución del país.

El Gobierno de Salvador Jovellanos

Después de que el vicepresidente Cayo Miltos falleciera el 7 de enero de 1871, el Senado nombró a Salvador Jovellanos como vicepresidente. Luego, debido a la renuncia del presidente Cirilo Antonio Rivarola, Jovellanos asumió la Presidencia de la República. Su mandato fue desde el 18 de diciembre de 1871 hasta el 25 de noviembre de 1874.

Antes de ser presidente, Jovellanos fue ministro de Guerra y Marina. También fue ministro del Interior. En abril de 1871, participó en la disolución de las Cámaras y en la convocatoria de un nuevo Congreso. Más tarde, tuvo que dejar la presidencia y se fue a vivir a Buenos Aires por un tiempo.

Desafíos y Logros de su Presidencia

Durante su gobierno, se firmó el Tratado de Paz y Límites Loizaga-Cotegipe con Brasil y Uruguay. Este tratado definió las fronteras de Paraguay. También se firmaron otros acuerdos sobre comercio y amistad.

Se contrató un nuevo préstamo de dinero en Londres. Sin embargo, solo una pequeña parte de ese dinero llegó a Paraguay. Esta deuda fue un problema para el país por muchos años.

Mejoras en la Capital

Durante su presidencia, se construyó la primera línea de tranvías en Asunción. Este tranvía conectaba el puerto con la estación de ferrocarril, pasando por las calles principales de la ciudad.

Jovellanos trabajó para organizar mejor la administración pública. Se pavimentaron algunas calles de Asunción. Se creó el Consejo de Instrucción Pública para mejorar la educación. También se fundó la Oficina de Inmigración y las Juntas Económico-Administrativas en el interior del país. Además, se estableció un reglamento para la Policía.

Relaciones Exteriores y Territorio

Uno de los desafíos de su gobierno fue manejar las relaciones con otros países. El 29 de enero de 1872, las tropas argentinas ocuparon la Villa Occidental, lo que fue un problema para Paraguay.

Legado Político

Salvador Jovellanos participó en la Convención Nacional Constituyente de 1870. Ocupó cargos importantes como Ministro de Guerra y Marina y Ministro del Interior. Fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional Republicana, también conocida como el Partido Colorado.


Predecesor:
Cirilo Antonio Rivarola
Coat of arms of Paraguay.svg
Presidente de la República del Paraguay
1871-1874
Sucesor:
Juan Bautista Gill
Predecesor:
Cayo Miltos
Coat of arms of Paraguay.svg
Vicepresidente de la República del Paraguay
1871
Sucesor:
Higinio Uriarte


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Jovellanos Facts for Kids

kids search engine
Salvador Jovellanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.