robot de la enciclopedia para niños

Fortaleza de Humaitá para niños

Enciclopedia para niños

La Fortaleza de Humaitá fue un importante complejo militar en Paraguay, situado a orillas del río Paraguay. Estaba a unos 215 kilómetros al sur de Asunción, en lo que hoy es el Departamento de Ñeembucú. Esta fortaleza fue la defensa principal de Paraguay durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Su objetivo era impedir que las fuerzas enemigas avanzaran por el río hacia la capital del país.

La ubicación de Humaitá era muy importante. Combinaba fuertes en tierra con barreras en el río. Tenía más de 100 cañones, minas en el agua, cadenas de hierro que cruzaban el río y muchas trincheras. Esto la convirtió en una de las fortalezas más impresionantes de América del Sur en el siglo XIX. Durante varios años, Humaitá resistió los ataques de los aliados, frenando su avance.

Humaitá no solo era un obstáculo militar, sino también un símbolo del esfuerzo de Paraguay por defender su independencia frente a una gran alianza. Cuando cayó en 1868, fue un momento clave en la guerra, abriendo el camino para que el territorio paraguayo fuera ocupado y sus defensas principales se debilitaran.

Historia de la Fortaleza de Humaitá

¿Quién construyó la Fortaleza de Humaitá?

El sistema de defensa de Humaitá fue iniciado por Carlos Antonio López (1790-1862). Él, entre otras cosas, estableció el servicio militar obligatorio en el país.

La fortaleza se convirtió en un símbolo del poder militar de su hijo y sucesor, Francisco Solano López (1827-1870). Un acuerdo entre Argentina, Brasil y Uruguay (firmado el 1 de mayo de 1865) establecía que las fortificaciones de Humaitá serían destruidas y no se permitiría construir otras similares que pudieran impedir el cumplimiento de dicho acuerdo.

Archivo:Passagem de Humaitá
Pasaje de Humaitá (1868): acuarela del almirante Trajano Augusto de Carvalho.
Archivo:Humaita 05
Iglesia de San Carlos Borromeo en Humaitá, Paraguay.
Archivo:Cuartel de López
Cuartel de López.

¿Cómo estaba organizada la defensa de Humaitá?

La fortaleza estaba ubicada estratégicamente en una curva del río, lo que le permitía controlar el paso. Contaba con varias defensas tanto por tierra como por el río. Además de muros y casamatas con muchos cañones, tenía cuarteles para soldados y oficiales, almacenes de municiones y alimentos, oficinas, una iglesia, cementerios y campos para pastar animales. Toda esta área estaba protegida por kilómetros de trincheras. En el fondo del río, había minas y tres grandes cadenas de hierro que impedían la navegación en esa parte controlada por la fortaleza.

La fortaleza tenía 12 baterías con un total de 110 cañones, y otras 40 piezas de artillería en un perímetro fortificado de 8 kilómetros.

Humaitá era el cuartel general y el centro del poder militar de Solano López. En su parte central, tenía más de ochenta cañones apuntando hacia el río y casi cien hacia la tierra. Sus disparos se cruzaban con los del Reducto Cierva, que estaba al otro lado del río.

El coronel Paulino Alén estaba al mando de Humaitá, ayudado por oficiales de artillería como el coronel Francisco J. Martínez y los comandantes Pedro Gill, Remigio Cabral y Pedro Hermosa, quienes estaban a cargo de las baterías.

La caída de Humaitá

Humaitá detuvo el avance de las fuerzas aliadas por casi dos años, entre 1866 y 1868. Las tropas aliadas sufrieron por las enfermedades de la región, los ataques paraguayos y la falta de acción. A partir de 1867, bajo la dirección del Marqués de Caxias (1803-1880), la posición fue rodeada y aislada. Esto se logró cuando las tropas aliadas conquistaron Tahí (el 2 de noviembre de 1867), cortando las comunicaciones de Humaitá con la capital, tanto por río como por tierra.

Finalmente, la fortaleza fue atacada por las fuerzas del 3.º Cuerpo del Ejército brasileño, al mando del mariscal de campo Manuel Luis Osorio (1808-1879). Estos ataques fueron rechazados el 21 de marzo y el 16 de julio de 1868. Esa noche, el mariscal Osorio atacó el Reducto de San Solano, al norte de Humaitá, defendido por el coronel Pedro Hermosa con una pequeña guarnición paraguaya que tenía 46 cañones. Los brasileños usaron 12.000 hombres en el ataque, pero fueron rechazados con cerca de 3000 bajas.

Las fuerzas paraguayas abandonaron la fortaleza, y fue ocupada por los brasileños el 25 de julio de 1868. Luego, la usaron como base para sus operaciones militares.

Humaitá en la actualidad

Hoy en día, se conservan las ruinas de la iglesia de San Carlos Borromeo, que había sido inaugurada por Carlos A. López el 1 de enero de 1861. Esta iglesia fue destruida en su momento por la artillería aliada.

En el Museo Histórico de la ciudad, ubicado en el edificio que fue usado como cuartel por Solano López, se pueden encontrar varias piezas relacionadas con el conflicto.

Recientemente, la Asociación Cultural Manduara presentó un trabajo que muestra una reconstrucción en 3D de la Iglesia de San Carlos Borromeo de Humaitá. Este trabajo fue posible gracias al arquitecto Mateo Nakayama y a su hermano, Eduardo Nakayama, quien aportó los datos históricos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fortress of Humaitá Facts for Kids

kids search engine
Fortaleza de Humaitá para Niños. Enciclopedia Kiddle.