robot de la enciclopedia para niños

Berlinesa para niños

Enciclopedia para niños

Una berlinesa, también conocida como berlina, bola de Berlín, boliña, bola de fraile, bollo o bomba, es un dulce muy popular. Se trata de una masa dulce con forma de esfera que se fríe en aceite o grasa. Por dentro, suele estar rellena de mermelada, manjar (que es como el dulce de leche) o algún tipo de crema. Es un postre parecido a los profiteroles.

Este dulce es tradicional de la repostería de Alemania, Austria y Europa Central. En Alemania se le llama Berliner Pfannkuchen. Gracias a la gente que emigró de Alemania, este dulce se ha extendido por muchos otros países. En el sur de Alemania y Austria, también se le conoce como Krapfen. Incluso llegó a Chile, donde se ha vuelto un dulce muy típico y ha tenido algunas variaciones.

Para hacer una berlinesa se usan harina, leche, azúcar, manteca, huevo, levadura, esencia de vainilla, ralladura de limón y sal. Después de freírla, se le espolvorea azúcar glas por encima o se cubre con un glaseado de azúcar. Su masa es muy parecida a la de los dónuts, pero la berlinesa es redonda, mientras que los dónuts suelen tener forma de anillo.

Origen de la Berlinesa: Una Historia Curiosa

Este tipo de pastel frito en manteca es conocido en todo el norte de Alemania. Existe una historia popular sobre el Berliner Pfannkuchen que se cuenta desde el año 1756. Dice que un pastelero de Berlín quería ser artillero para servir al rey Federico el Grande. Sin embargo, por problemas de salud, no pudo serlo. El rey Federico, en cambio, lo nombró panadero de campaña del regimiento.

Para agradecerle, el pastelero inventó los berliner con forma de bola de cañón, en honor al rey. Como no tenía hornos al aire libre, en lugar de cocerlos, los freía en sartenes llenas de manteca. De ahí viene el nombre Pfannkuchen, que significa "pastel a la sartén".

Nombres y Variaciones de la Berlinesa en el Mundo

Aunque la berlinesa es de origen alemán, la llegada de inmigrantes alemanes a América hizo que este dulce se hiciera popular en varios países de Hispanoamérica. Tanto así, que hoy se considera un postre muy común en la cocina local.

Berlinesas en Argentina y Uruguay

En Argentina y Uruguay, a las berlinesas se les llama a menudo «bolas de fraile». Este nombre se refiere a la forma redonda y esponjosa del dulce. Son muy populares para el desayuno, la merienda o para acompañar el mate.

En estos países, las berlinesas pueden estar rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo o crema pastelera. El nombre general de Krapfen fue reemplazado por el de facturas en Argentina y bizcochos en Uruguay.

El Berlín Chileno: Un Clásico de la Hora del Té

Archivo:Berlín chileno
Berlín chileno relleno de crema pastelera

En Chile, se les llama simplemente «berlín». Esto se debe a la repostería alemana que llegó al país con los inmigrantes alemanes desde mediados del siglo XIX. Rápidamente, el berlín se extendió por todo el país.

Es un dulce muy tradicional en Chile y se suele comer durante la hora del té, conocida como las once, o como un aperitivo. El relleno más común es la crema pastelera, pero también se hacen con manjar o mermelada (que puede ser de membrillo, durazno, damasco o ciruela). Se preparan de dos formas: fritas y, menos común, horneadas. Siempre se les agrega azúcar glas por encima.

Las Cremitas de Costa Rica

En Costa Rica, desde el siglo XX, se les conoce como «cremitas». También se les llama «berlinesas» o «profiteroles», aunque menos. Su gran popularidad se debe a la importante inmigración alemana a principios de los años 1910.

Hoy en día, las cremitas se encuentran principalmente horneadas. Suelen estar rellenas de dulce de leche, crema pastelera, mermelada de guayaba o piña. A menudo, se bañan en caramelo de azúcar o se espolvorean con azúcar glas.

Pelonas en México

En algunas zonas de México, a este dulce se le llama «pelonas». Son parecidas a las donas, pero no tienen el agujero en el centro. Generalmente, van rellenas de manjar. Se fríen y pueden llevar o no azúcar glas o azúcar espolvoreada.

Los Bollos de Paraguay

En Paraguay, se les conoce como «bollos». Llegaron a la gastronomía local gracias a los inmigrantes alemanes y son idénticos a los originales. En las ciudades de Areguá y San Bernardino, es muy común encontrar vendedores de bollos, llamados «bolleros», por toda la ciudad. Ellos dicen que sus bollos siguen la receta alemana original, pero con rellenos de dulce de leche, dulce de guayaba o crema pastelera. También se pueden encontrar en cualquier supermercado o panadería.

Bombas y Pavitas en Venezuela

Archivo:Bola de Berlim 1 by wax115
Bola de Berlim portuguesa. Denominada en Venezuela bomba o pavita

En Venezuela, se les conoce como «bombas venezolanas». En el estado Lara, se les llama «pavitas». Siempre vienen rellenas de crema pastelera y espolvoreadas con azúcar. Es importante mencionar que en este país, los primeros en dar a conocer este dulce fueron los inmigrantes de Portugal, quienes las preparan con estas características (conocidas como bola de Berlín en Portugal).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berliner (doughnut) Facts for Kids

kids search engine
Berlinesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.