robot de la enciclopedia para niños

Rafael Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Valencia
Información personal
Nombre en español Rafael Valencia Rodríguez
Nacimiento 1952
Berlanga (España)
Fallecimiento 13 de junio de 2020
Sevilla (España)
Causa de muerte Enfermedad coronaria
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctorado en Historia
Educado en
Supervisor doctoral Joaquín Vallvé Bermejo
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, traductor, escritor, arabista, académico, historiador del arte e historiador
Área Historia y literatura árabe
Empleador Universidad de Sevilla
Miembro de

Rafael Valencia Rodríguez (nacido en Berlanga (Badajoz) en 1952 y fallecido en Sevilla el 13 de junio de 2020) fue un importante profesor universitario y estudioso español. Se especializó en la literatura y la historia del Islam en al-Ándalus, que era el nombre de la parte de España bajo dominio musulmán hace muchos siglos. Era conocido como un arabista, que es una persona experta en la cultura, el idioma y la historia de los países árabes.

La vida y estudios de Rafael Valencia

¿Cómo se formó Rafael Valencia?

Rafael Valencia estudió en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en Filosofía y Letras en 1976. Su especialidad fue la filología semítica, que incluye el estudio de idiomas como el árabe y su cultura.

Más tarde, en 1986, obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Para ello, escribió una tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo. Su tesis trataba sobre la historia de Sevilla durante el periodo musulmán.

Su carrera como profesor e investigador

Rafael Valencia fue profesor en varias universidades alrededor del mundo. Trabajó como profesor asistente en la Universidad de Bagdad en Irak entre 1978 y 1979.

También visitó y enseñó en universidades de Argentina, como la Universidad de Buenos Aires, entre 1990 y 1997. Además, colaboró con universidades en Marruecos, como las de Fez y Marrakech, de 1998 a 2008, y en la Universidad de Qatar en 2003.

En 1982, Rafael Valencia comenzó a trabajar en la Universidad de Sevilla como profesor ayudante. En 1987, obtuvo una plaza como profesor titular, lo que significa que consiguió un puesto fijo. Allí enseñaba Lengua Árabe, la historia del Islam, la historia de al-Ándalus y la literatura de al-Ándalus.

Fue parte del Grupo de Investigación Ixbilia, que se dedicaba a estudiar temas relacionados con Sevilla. También dirigió el Instituto Hispano-Árabe de Cultura en Bagdad. En 2014, fue elegido director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, una institución importante que promueve la cultura y el conocimiento.

Rafael Valencia falleció en Sevilla el 13 de junio de 2020, a los 68 años, debido a una enfermedad del corazón.

Obras y aportaciones de Rafael Valencia

Rafael Valencia dejó un gran número de escritos y publicaciones. Fue autor de muchos artículos y reseñas en revistas especializadas. También colaboró en casi cien libros.

Entre sus trabajos más importantes, destacan sus contribuciones a la Gran Enciclopedia de Andalucía y a la Enciclopedia General de Sevilla. Además, realizó estudios muy valiosos sobre el pensador Ibn Jaldún, la literatura de al-Ándalus y la historia de la Sevilla musulmana.

Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Ibn Jaldún. Introducción a la historia (1986)
  • Sevilla musulmana hasta la caída del Califato: contribución a su estudio (1988)
  • Poesía ... andalusí (1990)
  • Sevilla, siglo XIV (2006), donde escribió capítulos sobre la Sevilla de esa época.
  • Ibn Jaldún: el Mediterráneo en el siglo XIV : auge y declive de los imperios
  • Nigeria. Patrimonio cultural y natural (2006), un libro que también fue traducido a otros idiomas.
  • Qatar : Patrimoine Culturel et Naturel (2003), que también se tradujo a varios idiomas.
kids search engine
Rafael Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.