Francisco Rubio Llorente para niños
Datos para niños Francisco Rubio Llorente |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Estado |
||
19 de abril de 2004-23 de marzo de 2012 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) Mariano Rajoy (2011-2012) |
|
Predecesor | José Manuel Romay Beccaría | |
Sucesor | José Manuel Romay Beccaría | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, juez, profesor universitario, escritor y traductor | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Rubio Llorente (nacido en Berlanga el 25 de febrero de 1930 y fallecido en Madrid el 23 de enero de 2016) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes. Fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, vicepresidente del Tribunal Constitucional y presidente del Consejo de Estado entre los años 2004 y 2012.
Contenido
¿Quién fue Francisco Rubio Llorente?
Francisco Rubio Llorente fue una figura muy destacada en el mundo del derecho y la política en España. Dedicó su vida a estudiar y aplicar las leyes, así como a enseñar a otros sobre ellas.
Sus primeros años y estudios
Francisco Rubio Llorente estudió la carrera de Derecho en las Universidades de Sevilla y Madrid entre 1948 y 1953. Más tarde, en 1964, obtuvo su título de Doctor con un premio especial por su excelente trabajo.
También estudió en importantes instituciones de otros países, como la Universidad de Colonia en Alemania y la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Estaba casado con Felicia de Casas y tuvieron tres hijos.
¿Qué hizo en su carrera profesional?
La carrera de Francisco Rubio Llorente fue muy variada. Trabajó en la administración pública, fue profesor e investigador, y ocupó cargos importantes por nombramiento del gobierno.
Su trabajo en la administración pública
En 1956, Francisco Rubio Llorente entró a trabajar en el Cuerpo Técnico de la Administración Civil, que hoy se conoce como Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Esto significa que trabajó para el gobierno en diferentes ministerios, como el de Educación y Ciencia.
También fue letrado de las Cortes, lo que implica ser un experto legal que asesora al Parlamento. Además, dirigió el Centro de Estudios Constitucionales, un lugar donde se investiga y se difunde el conocimiento sobre la Constitución.
Su labor como profesor e investigador
Francisco Rubio Llorente fue un profesor universitario muy respetado. Enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue catedrático hasta que se jubiló.
También fue profesor invitado en universidades de Francia, Italia y Suiza, y dio cursos en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Dirigió muchas tesis doctorales, que son trabajos de investigación muy importantes que hacen los estudiantes para obtener el título de doctor.
Fue director de la Revista Española de Derecho Constitucional desde que se creó hasta su fallecimiento. Escribió muchos libros y artículos sobre el Derecho Constitucional y la historia del pensamiento político. También tradujo varios libros del francés, inglés y alemán.
Sus cargos públicos más importantes
Entre 1977 y 1979, Francisco Rubio Llorente fue Secretario General del Congreso de los Diputados. En este puesto, ayudó a redactar el primer borrador de la Constitución Española.
Entre 1979 y 1980, dirigió el Centro de Estudios Constitucionales y participó en la creación de las primeras leyes que desarrollaron la Constitución.
Desde 1980 hasta 1992, fue magistrado del Tribunal Constitucional. Este tribunal es muy importante porque se encarga de asegurar que las leyes de España respeten la Constitución. Durante los últimos tres años en el Tribunal Constitucional, fue su vicepresidente.
Finalmente, desde mayo de 2004 hasta abril de 2012, fue presidente del Consejo de Estado. El Consejo de Estado es el órgano consultivo supremo del Gobierno de España, lo que significa que asesora al gobierno en asuntos legales importantes.
Reconocimientos y premios
Francisco Rubio Llorente recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por su destacada trayectoria. Fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Oviedo y Valladolid, un título que se da a personas muy importantes por sus méritos.
También recibió varias condecoraciones importantes, como la gran cruz de la Orden del Mérito Civil y la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. En 2008, se le otorgó la Medalla de Extremadura, su tierra natal. En 2012, fue reconocido con el Premio Pelayo, un galardón para juristas de gran prestigio.
Predecesor: Gloria Begué Cantón |
![]() Vicepresidente del Tribunal Constitucional 1989-1992 |
Sucesor: Luis López Guerra |
Predecesor: José Manuel Romay Beccaría |
![]() Presidente del Consejo de Estado de España 2004-2012 |
Sucesor: José Manuel Romay Beccaría |
Véase también
En inglés: Francisco Rubio Llorente Facts for Kids