Bercimuelle para niños
Datos para niños Bercimuelle |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
Ubicación de Bercimuelle en España | ||
Ubicación de Bercimuelle en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Tormes | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Municipio | Puente del Congosto | |
• Mancomunidad | Alto Tormes | |
Ubicación | 40°31′18″N 5°29′54″O / 40.521666666667, -5.4983333333333 | |
• Altitud | 1000 m | |
Población | 10 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | Bercimuellense | |
Código postal | 37750 | |
Alcalde (2011) | José Victorino Delgado (Puente del Congosto) |
|
Bercimuelle es una pequeña localidad y una entidad local menor que forma parte del municipio de Puente del Congosto. Se encuentra en la comarca del Alto Tormes, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este lugar se ubica frente a la Covatilla, cerca de la sierra de Gredos y Piedrahíta. Al sur, el río Tormes marca su límite, y al noroeste, la sierra de la Serrota la separa de la provincia de Ávila.
Contenido
¿Cómo es el entorno natural de Bercimuelle?
El área alrededor de Bercimuelle tiene muchos árboles de encina y matorrales. La mayor parte del terreno se usa como pasto para el ganado. También hay algunas zonas donde se cultivan plantas para alimentar a los animales. Hace años, se reorganizaron las tierras para que fueran más fáciles de usar, creando los caminos que vemos hoy.
Bercimuelle está a unos 1000 metros de altura. Su clima es seco y frío, pero no muy húmedo. El pueblo está dividido en dos por un arroyo que, por lo general, lleva poca agua. Para cruzarlo, hay dos puentes dentro de la localidad.
¿Qué edificios históricos puedes visitar en Bercimuelle?
La Iglesia de San Salvador
El edificio más importante es la iglesia de San Salvador, construida en el año 1501. Ha sido restaurada varias veces y aún necesita algunas mejoras en su parte trasera y en el altar principal. Antiguamente, se usaba para entierros, hasta que se construyó el cementerio del pueblo en el siglo XIX.
El Antiguo Ayuntamiento y Escuelas
También es notable el edificio del ayuntamiento, que se construyó en 1731. Al principio, se usaba para una hermandad religiosa. Cuando Bercimuelle se separó de Puente del Congosto, este edificio se convirtió en la sede del ayuntamiento, el juzgado y la cárcel. Más tarde, también fue la escuela del pueblo.
Las escuelas municipales, construidas en 1924, están siendo reparadas para evitar que se deterioren.
¿De dónde viene el nombre de Bercimuelle?
El nombre de Bercimuelle podría tener un origen interesante. Una idea es que viene de dos palabras: berceo o bercea, que es un tipo de hierba parecida al esparto, y muelle, que significa 'blando'. Esto podría significar que los primeros pobladores encontraron en esta zona una "hierba blanda" ideal para el ganado y otros usos.
¿Cuál es la historia de Bercimuelle?
Bercimuelle surgió durante la Reconquista, cuando se repoblaron muchas zonas en la Edad Media. El rey Alfonso VII de León y Castilla entregó esta región a Ávila, por lo que fue Ávila quien fundó y pobló este lugar. Desde el siglo XII hasta el siglo XVI, Bercimuelle formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Después, pasó a ser parte de las tierras del Duque de Alba y comenzó a ser administrado por Salamanca, uniéndose al Reino de León.
También perteneció a la diócesis de Ávila, que era la zona de la iglesia que coincidía con la comunidad de villa y tierra original.
La historia de Bercimuelle también está relacionada con el Cordel de Carlos V. Este es un camino por donde el Emperador Carlos V pasó en 1556, cuando iba de camino a su retiro en el monasterio de Yuste, en la provincia de Cáceres. Este camino, que es una cañada (un sendero para el ganado), va de norte a sur y era usado por los pastores para llevar a sus animales a pastar y descansar durante la trashumancia (el movimiento estacional del ganado).
En el siglo XVI, Bercimuelle se unió a la provincia de Salamanca y al Reino de León. Esto ocurrió después de que en 1539 dejara de depender de la Orden de Calatrava y pasara a manos de los Duques de Alba.
Bercimuelle ya aparecía en los mapas del siglo XVIII, una época en la que se mejoró mucho la cartografía para conocer mejor el territorio y planificar mejores caminos.
Aunque hay indicios de épocas anteriores a los romanos, la historia más documentada de Bercimuelle comienza en 1500 con la construcción de su iglesia. Se convirtió en un municipio independiente en 1833 y funcionó así hasta 1974. Llegó a tener 900 habitantes alrededor de 1920. Contaba con todos los servicios de un municipio grande: ayuntamiento, médico, maestros, escuelas y más. Con la creación de las provincias actuales en 1833, Bercimuelle se integró en la provincia de Salamanca y la Región Leonesa.
Es una localidad de la comarca salmantina del Alto Tormes. Se encuentra a 1006 metros de altitud y ofrece vistas a las sierras de Béjar (Covatilla), de Gredos y de la Serrota.
La localidad, que se encuentra en tierras que pertenecieron a los duques de Alba y Béjar, tuvo un impulso gracias a Filiberto Villalobos, una figura importante de la cercana villa de Salvatierra. Él consiguió que Bercimuelle y Cespedosa obtuvieran las dehesas de Zurra y Mata en los años veinte del siglo pasado. Esos fueron los años de mayor actividad en el municipio, que llegó a tener 924 habitantes. Actualmente, la localidad tiene 98 habitantes.
Población y actividades económicas en Bercimuelle
¿Cuántas personas viven en Bercimuelle?
Gráfica de evolución demográfica de Bercimuelle entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37261 (Puente del Congosto) |
En 1960, Bercimuelle tenía 493 habitantes, y en 1970, 336. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo hasta quedar por debajo de cien. En 2017, Bercimuelle contaba con 58 habitantes, 31 hombres y 27 mujeres (según el INE).
Gráfica de evolución demográfica de Bercimuelle entre 2000 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
¿A qué se dedican en Bercimuelle?
La ganadería: una actividad principal
La ganadería es la actividad económica más importante para los habitantes de Bercimuelle desde hace muchos años. Antes, se combinaba con la agricultura, pero ahora la cría de animales es lo principal. El terreno es muy bueno para el ganado vacuno, que es el más común, gracias a la calidad de los pastos y las condiciones del suelo.
Las vacas se adaptan bien al terreno y aprovechan los pastos, las bellotas de las encinas, el heno y los forrajes. Aunque el invierno es duro, las encinas y los matorrales les dan refugio. Esta riqueza natural protege al ganado del calor en verano y del frío en invierno, y también beneficia al ecosistema.
Las razas de ganado vacuno han cambiado con el tiempo. Antes había más vacas de razas mixtas, pero ahora son más comunes las razas charolesa y limusina. Los terneros se venden para engorde o directamente a mataderos. A veces se llevan al Mercado de Ganados de Salamanca, aunque hay muchas normas sanitarias.
También se crían otras especies, como ovino (ovejas) y porcino (cerdos), pero en menor cantidad. La cría de ovejas es menos común porque requiere mucho trabajo. Los cerdos también se adaptan bien al terreno y pueden aprovechar los frutos del monte.
Actualmente, los ganaderos enfrentan desafíos debido a los controles y al aumento de los precios de los piensos, mientras que los precios que reciben por sus animales han bajado.
La agricultura: un cambio importante
En el pasado, la agricultura era muy importante en Bercimuelle. Gran parte del terreno se usaba para sembrar cebada, trigo o algarrobas. La primavera traía el brote de las plantas y el verano era la época de la cosecha, un trabajo muy duro. Con el tiempo, se introdujeron máquinas que facilitaron la recolección.
Hoy en día, la agricultura ha sido casi completamente reemplazada por la ganadería. Apenas se siembran parcelas, y las pocas que se cultivan son para producir forraje para el ganado. El terreno, con muchos matorrales y encinas, no es el más adecuado para la agricultura moderna.
¿Cómo se llega a Bercimuelle?
La localidad está bien conectada por carretera. La SA-104 la atraviesa, conectándola con Guijuelo (donde se une con la N-630 a través de un puente sobre el embalse de Santa Teresa) hacia el oeste, y con Gallegos de Solmirón y Madrid hacia el este. Desde Guijuelo, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla, facilitando viajes más rápidos por el país.
En cuanto al transporte público, después de que se cerrara la vía de tren de la Vía de la Plata (que pasaba por Guijuelo), no hay servicios de tren en Bercimuelle ni en los pueblos cercanos. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Guijuelo. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 63 km. En la localidad hay una pequeña pista de tierra para aviones de uso recreativo.
¿Qué fiestas se celebran en Bercimuelle?
Fiestas de mayo: la Virgen del Monte
La primera fiesta del año se celebra en mayo, en honor a la Virgen del Monte. Esta tradición tiene muchos años y suele coincidir con el sábado más cercano al 13 de mayo. La organizan los miembros de la hermandad de la Virgen del Monte.
La fiesta empieza con el rezo del rosario a la Virgen durante una semana, lo que se llama la novena. Durante esta semana, también es costumbre llevar flores y otros regalos a la imagen de la Virgen, que ya está en la iglesia del pueblo.
Después de la novena, llega el día principal de la fiesta. Comienza con una misa especial, celebrada por varios sacerdotes, algunos de ellos nacidos en el pueblo. Es una misa de agradecimiento y petición, acompañada de cánticos a la Virgen y música.
Al terminar la misa, se hace una procesión con la imagen de la Virgen del Monte y otras imágenes religiosas por las calles principales del pueblo. La procesión va acompañada de música y cánticos de los fieles. Al finalizar, en la puerta de la iglesia, la gente sigue cantando alrededor de la imagen de la Virgen. La celebración religiosa termina con la bendición del sacerdote.
Después de los actos religiosos, empiezan las actividades más divertidas, como bailes en la plaza Mayor del pueblo, con música de grupos de la zona o de otras partes de España. El día continúa con una invitación para todos los asistentes, que suele ser en el local social de las antiguas escuelas. Esta invitación la organizan los mayordomos y la hermandad de la Virgen del Monte. Al terminar, hay música para bailar hasta el final del evento. Es un día de fiesta muy importante para todos.
Fiestas de agosto
Durante los meses de verano, la población de Bercimuelle aumenta mucho, al igual que en otros pueblos de la zona. Hace algunos años, se creó una asociación cultural que se encarga de organizar las fiestas de agosto.
El día de fiesta comienza con una misa especial, a veces celebrada por varios sacerdotes. Luego, se hace una procesión con las imágenes de la iglesia por el recorrido habitual. Después, los fieles cantan en honor a la Virgen del Monte, y la celebración religiosa termina con la bendición del sacerdote. El resto del día se dedica a actividades más lúdicas y divertidas.
Fiestas de septiembre: San Mateo
Las fiestas principales del pueblo se celebran el 21 de septiembre en honor a San Mateo. Son las fiestas con más tradición y arraigo, y en el pasado coincidían con el final de los trabajos de la cosecha de verano.
El día de fiesta comienza, como es costumbre, con una misa especial en honor a San Mateo. Luego, se realiza la procesión por el recorrido habitual, los fieles cantan en honor a San Mateo y el sacerdote del pueblo da la bendición final.
Véase también
- Puente del Congosto