robot de la enciclopedia para niños

Filiberto Villalobos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filiberto Villalobos González
Filiberto Villalobos González 2nd Government of Manuel Portela Valladares (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 7 de octubre de 1879
Salvatierra de Tormes (España)
Fallecimiento 13 de febrero de 1955
Salamanca (España)
Sepultura Cementerio San Carlos Borromeo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Médico y político
Cargos ocupados
  • Diputado en las Cortes republicanas por Salamanca (1931-1933)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Salamanca (1933-1936)
  • Ministro de Educación, Cultura y Deporte (1934)
  • Ministro de Educación, Cultura y Deporte (1935-1936)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Salamanca (1936-1939)
Empleador Universidad de Salamanca

Filiberto Villalobos González (nacido en Salvatierra de Tormes el 7 de octubre de 1879 y fallecido en Salamanca el 13 de febrero de 1955) fue un importante médico de cabecera y político español. Llegó a ser ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la Segunda República.

¿Quién fue Filiberto Villalobos González?

Filiberto Villalobos González fue una persona dedicada a la medicina y al servicio público. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación y el bienestar de las personas, especialmente de los niños y las familias con menos recursos.

Sus primeros años y estudios

Filiberto Villalobos estudió Medicina en la Universidad de Salamanca. Después, continuó sus estudios para obtener su doctorado en la Universidad Central de Madrid.

Para poder pagar sus estudios de doctorado en Madrid, trabajó como médico en la Beneficencia Municipal. En 1906, regresó a Salamanca y se convirtió en médico rural en Guijo de Ávila y Guijuelo.

Fue un pionero en su campo, siendo el primer médico en usar rayos X en Salamanca. Este equipo fue el tercero en toda España, después de los de Madrid y Barcelona. Su dedicación fue tal que, debido al uso de esta nueva tecnología, sufrió quemaduras y perdió un dedo. Además de su trabajo como médico, también fue profesor en la Facultad de Medicina.

En 1906, se casó con Elvira Mier Durán. Tuvieron cuatro hijos: Remedios, Carmen, Fernando y Enrique. Enrique también siguió los pasos de su padre y se hizo médico.

Su vida después de la política

Después de un periodo difícil en la historia de España, Filiberto Villalobos dejó la política. Se dedicó por completo a la medicina. Era conocido por su gran amabilidad y por ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

Su consulta siempre estaba llena de gente, sobre todo de personas de clases populares. Ayudaba a resolver problemas familiares y a unir a las parejas. Continuó trabajando como médico hasta que falleció en Salamanca en 1955, a causa de un problema de corazón. Su funeral fue uno de los más grandes que se recuerdan en la ciudad.

Su trayectoria como político

Filiberto Villalobos comenzó su carrera política en 1909. Fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Salamanca como independiente, y ocupó este cargo hasta 1913. Participó en la creación del Partido Reformista de Salamanca, que luego se unió al Partido Liberal Demócrata.

Fue elegido Diputado en las Cortes republicanas por Salamanca en varias ocasiones: en 1918, 1919, 1920 y 1923. Cuando se estableció la II República, fue elegido de nuevo en las elecciones de 1931 y 1933 por el Partido Liberal Demócrata. También fue elegido en las elecciones de 1936 por el Partido Centrista.

¿Cuándo fue Ministro de Educación?

Filiberto Villalobos fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en dos ocasiones:

  • La primera vez fue entre el 28 de abril y el 29 de diciembre de 1934. Tuvo que dejar el cargo porque no recibió suficiente apoyo para sus ideas sobre educación.
  • La segunda vez fue entre el 30 de diciembre de 1935 y el 19 de febrero de 1936.

Durante la Guerra Civil, Filiberto Villalobos tuvo dificultades y estuvo en prisión por un tiempo, desde agosto de 1936 hasta julio de 1938. También enfrentó problemas económicos. Después de la Guerra Civil, se retiró de la política, pero siguió con su importante labor social y su trabajo como médico.

Su compromiso social y educativo

Filiberto Villalobos siempre se preocupó por la sociedad y la educación.

Iniciativas para estudiantes y trabajadores

En 1900, cuando aún era estudiante de medicina, fundó la asociación estudiantil "Unión Escolar" y un periódico semanal con el mismo nombre. Con el apoyo de Unamuno, esta asociación ofrecía charlas y clases nocturnas para los trabajadores, con el fin de que pudieran aprender y mejorar su cultura.

En 1909, creó la "Asociación de la Mendicidad" para ayudar a las personas necesitadas.

Apoyo a la educación y la infancia

Entre 1922 y 1934, fue consejero de la Caja de Previsión Social y de la Caja de Ahorros de Salamanca. Desde estos puestos, impulsó la construcción de escuelas. Gracias a su trabajo, se aprobó un nuevo plan de estudios para el Bachillerato, que duraba siete años y terminaba con un examen final.

Su mayor preocupación era la educación y el cuidado de los niños sin recursos. Por eso, en 1927, fundó la asociación "Los Amigos de la Escuela y del Niño". El objetivo era enviar a niños a sanatorios y balnearios para que recibieran atención médica. Hasta 1936, esta asociación logró ayudar a 3000 niños. Fue enterrado en el cementerio de San Carlos Borromeo.

Publicaciones de Filiberto Villalobos

Archivo:Filiberto Villalobos González (1902) Plumazos
Plumazos, libro publicado en 1902.
  • Plumazos. Salamanca: Est tip de Ramón Esteban; 1902.

Reconocimientos y homenajes

La labor de Filiberto Villalobos fue muy valorada, y recibió varios homenajes:

  • El 1 de julio de 1934, Torresmenudas lo nombró Hijo Predilecto y le dedicó una plaza.
  • En mayo de 1935, el Ayuntamiento de Salamanca le organizó un gran homenaje.
  • En 1971, el Ayuntamiento de Salamanca le dio su nombre a un colegio nacional en el barrio Garrido.
  • En 1975, el Ayuntamiento de Béjar le dedicó una calle. Más tarde, el primer ayuntamiento democrático de Salamanca también le dedicó una de las calles principales de la ciudad.
  • En 1976, el Colegio de Médicos de Salamanca le rindió homenaje.
  • En 1984, se celebró otro homenaje en su honor en Guijuelo.
  • En 2005, se inauguró una exposición llamada "Sueños de Concordia" en su honor. Al mismo tiempo, se inauguró una estatua suya en la glorieta Filiberto Villalobos, al final de la Avenida del Doctor Villalobos.

Galería de imágenes

kids search engine
Filiberto Villalobos para Niños. Enciclopedia Kiddle.