robot de la enciclopedia para niños

Benjamín de Tudela para niños

Enciclopedia para niños

Benjamín de Tudela (nacido en Tudela, Reino de Navarra, alrededor de 1130 y fallecido cerca de 1174 en el Reino de Castilla) fue un importante viajero y escritor. Se le conoce por sus extensos viajes por Europa y Oriente Medio, que documentó en su famoso Libro de viajes.

Datos para niños
Benjamín de Tudela
Benjamin of Tudela.jpg
Representación de Benjamín de Tudela en un grabado del siglo XIX
Información personal
Nombre de nacimiento Beniaminis Ben Yonah
Nacimiento 1130
Tudela (Reino de Navarra)
Fallecimiento c. 1174
Reino de Castilla
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Explorador, viajero, comerciante y escritor
Área Libro de viaje

¿Quién fue Benjamín de Tudela?

Benjamín de Tudela fue un hombre muy culto de su época. Nació en Tudela, una ciudad que hoy forma parte de Navarra, España. Era hijo de Jonás y tenía conocimientos de historia. Además, dominaba varios idiomas, como el hebreo, arameo, griego, latín y árabe.

¿Cuándo y por qué viajó Benjamín de Tudela?

Se cree que Benjamín de Tudela comenzó sus viajes entre los años 1159 y 1167. Regresó a la península ibérica entre 1172 y 1173. Esto significa que sus viajes duraron al menos cinco años, y posiblemente hasta catorce años.

No se sabe con certeza el motivo exacto de sus viajes. Sin embargo, se piensa que pudo haber sido un comerciante de piedras preciosas. En sus escritos, mostró mucho interés por el comercio del coral. Durante su recorrido, se dedicó a conocer y documentar las comunidades judías que encontraba en cada lugar.

¿Qué descubrió Benjamín de Tudela en sus viajes?

Benjamín de Tudela visitó un total de 190 ciudades en Europa y Oriente. Su Libro de viajes se convirtió en una de las primeras fuentes importantes de información sobre la población judía de la época.

Se interesó principalmente por la vida de los judíos. Describió a personas importantes, centros de estudio, el número de habitantes, sus costumbres, los desafíos que enfrentaban y sus logros. También mencionó eventos políticos e históricos importantes de su tiempo.

El Libro de viajes de Benjamín de Tudela

El Libro de viajes, conocido en hebreo como Séfer Masaot, fue publicado en Constantinopla en 1543. Este libro se basa en las notas y observaciones que Benjamín de Tudela recogió durante su largo recorrido.

¿Qué ruta siguió Benjamín de Tudela?

Su viaje comenzó en Tudela, en el sur de Navarra. Desde allí, descendió por el valle del Ebro, pasando por ciudades como Zaragoza, Tortosa, Tarragona y Barcelona. Luego, entró en la región de Provenza, en Francia, a través de Gerona.

Viaje por Europa

Desde Marsella, se embarcó y viajó a ciudades italianas como Génova, Pisa, Lucca y Roma. En Roma, probablemente se quedó un tiempo, ya que su descripción de los monumentos es muy detallada. Esta primera parte de su viaje es un valioso testimonio de las antiguas rutas de peregrinación.

Después de Roma, se dirigió al sur, llegando a Salerno. Volvió a embarcar en Otranto y pasó por la isla griega de Corfú y Arta. Atravesó Grecia y se detuvo en Constantinopla (hoy Estambul), de la que hizo una descripción muy vívida. Esta parte es muy importante para entender cómo vivían las personas en esa ciudad en aquel entonces.

Viaje por Oriente Medio

Archivo:Benjamin of Tudela route - es
Mapa de la ruta realizada durante sus viajes.

Cruzó el mar Egeo, visitando islas como Mitilene, Chíos, Samos y Rodas, hasta llegar a Chipre. Una vez en tierra firme, pasó por Antioquía, Sidón y Tiro. Entró en Palestina por Acre, que en ese momento estaba bajo el control de los cruzados.

Recorrió la región y describió con mucho detalle los Lugares Sagrados. Su documento es muy útil para conocer la Palestina de esa época, mencionando las diferentes comunidades y religiones que vivían allí.

Continuando hacia el Norte, pasó por Tiberíades, Damasco, Alepo y Mosul. Luego, llegó a Bagdad, una ciudad que describió con más detalle que cualquier otra.

Benjamín de Tudela escribió sobre Bagdad: "La ciudad de Bagdad es grande: diez millas de circunferencia alrededor de la ciudad. Es tierra de palmeras, huertas y vergeles como no los hay en todo el país de Shinar. A ella vienen de todos los países con mercadería y en ella hay hombres sabios, filósofos conocedores de toda ciencia y magos conocedores de todo tipo de encantamiento."

Es probable que viajara por Mesopotamia y Persia. Aunque no visitó todos los lugares, se esforzó por recopilar información sobre las comunidades judías en sitios lejanos como Arabia, India o Ceilán. Incluso mencionó la existencia de una comunidad judía en Kai Fong, China.

El regreso

En su camino de vuelta, hizo una descripción admirable de Egipto. Se centró especialmente en la vida de los judíos en El Cairo y Alejandría. Desde Alejandría, se embarcó hacia Sicilia, donde describió Palermo de forma cuidadosa y pintoresca.

Desde allí, probablemente regresó a la península ibérica por mar. Su itinerario finaliza con una visión idealizada de la vida judía en Alemania y el norte de Francia, que quizás se basó en relatos que escuchó.

Ediciones del Libro de viajes

El Libro de viajes de Benjamín de Tudela ha sido traducido y publicado en varias ocasiones a lo largo de la historia. Algunas de las ediciones más destacadas incluyen:

  • Itinerario de Benjamín de Tudela. Traducción de Lorenzo Riber (1956).
  • Viajes de Benjamín de Tudela: 1160-1173. Traducido por Ignacio González Llubera (1916).
  • Libro de viajes de Benjamín de Tudela. Versión castellana, introducción y notas por José Ramón Magdalena Nom de Déu (1982).
  • Vida y obra de Benjamín de Tudela : Libro de viajes. Obra de Juan Cruz Alli Aranguren, con traducción de José María Rodríguez Ochoa (castellano) y Xabier Kintana (euskera) (1994).
  • Libro de viajes. Con prólogo de José Ramón Magdalena Nom de Déu (2002).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benjamin of Tudela Facts for Kids

kids search engine
Benjamín de Tudela para Niños. Enciclopedia Kiddle.