robot de la enciclopedia para niños

Arta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arta
Άρτα
Municipio
Brücke Arta.jpg
El histórico Puente de Arta
Arta ubicada en Grecia
Arta
Arta
Localización de Arta en Grecia
2011 Dimos Artas.png
Coordenadas 39°09′54″N 20°59′15″E / 39.165, 20.9875
Idioma oficial Griego
Entidad Municipio
 • País Bandera de Grecia Grecia
 • Periferia Epiro
 • Unidad periférica Arta
Superficie  
 • Total 436 km²
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 41 814 hab.
 • Densidad 96 hab./km²
 • Urbana 21 642 hab.
 • Metropolitana 23 863 hab.
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 471 00, 47131 y 47132
Prefijo telefónico 2681
Sitio web oficial

Arta (en griego: Άρτα) es una ciudad ubicada en el noroeste de Grecia. Es la capital de la región de Epiro y de la unidad periférica de Arta. En la antigüedad, esta ciudad era conocida como Ambracia (en griego antiguo: Ἀμβρακία o Ἀμπρακία, pronunciado Ambrakía).

Arta se encuentra junto a un meandro del río Aracto. Un lugar muy famoso es el antiguo Puente de Arta sobre este río. También destaca su castillo del XIII, que es uno de los mejor conservados de toda Grecia.

La ciudad tuvo dos momentos de gran importancia. El primero fue bajo el rey Pirro en el siglo III a. C.. El segundo, en los siglos XIII y XIV, cuando fue el centro de un estado llamado el Despotado de Epiro, gobernado por la familia de los Comneno.

La rica historia de Arta se puede ver en sus muchas iglesias bizantinas. La más conocida es la iglesia de Panagía Parigorítissa, construida alrededor del año 1290. Arta sufrió mucho durante la guerra de independencia de Grecia, siendo atacada y casi destruida.

Historia de Arta: Un Viaje en el Tiempo

El primer asentamiento en la zona de la actual Arta se estableció en el siglo IX a. C.. La ciudad de Ambracia fue fundada por personas de Corinto entre los años 655 y 625 a. C. Se encuentra a unos 15 kilómetros al norte del golfo del mismo nombre.

Los Primeros Años de Ambracia

Archivo:Etolia Acarnania-es
Mapa de algunas ciudades griegas antiguas en Etolia y Acarnania. Ambracia estaba en el norte de Acarnania.

Ambracia era una ciudad independiente con un territorio grande que llegaba hasta la costa. Se dice que su fundador legendario fue Ambrax, hijo de Tesproto.

Ambracia en la Época Griega y Romana

Ambracia fue una ciudad próspera. En el año 480 a. C., durante las guerras médicas, aportó siete barcos para ayudar en la lucha.

Durante la guerra del Peloponeso, Ambracia apoyó a Esparta. En el año 432 a. C., ayudó a Corinto en su guerra contra Córcira con ocho barcos.

En el año 426 a. C., Ambracia fue derrotada por los acarnanios. Casi todos sus guerreros murieron. Aunque los atenienses pudieron haber tomado la ciudad fácilmente, los acarnanios prefirieron firmar un tratado de paz de 100 años.

En el año 338 a. C., Ambracia fue ocupada por los macedonios, liderados por el rey Filipo II. En el 336 a. C., la ciudad se rebeló contra su hijo Alejandro Magno, pero finalmente se rindió.

En el año 295 a. C., Pirro de Epiro, rey de los molosios, hizo de Ambracia la capital de su reino. La embelleció con esculturas y pinturas. Desde aquí, Pirro lanzó ataques contra los romanos.

Ambracia se unió a la Liga Etolia en el 230 a. C. Sin embargo, su importancia disminuyó en el siglo II a. C..

En el 189 a. C., la ciudad fue atacada por el cónsul romano Fulvio Nobilior y sus tesoros fueron saqueados. En el año 146 a. C., Ambracia pasó a formar parte de la República romana.

La ciudad quedó deshabitada después de que Augusto fundara Nicópolis en el 31 a. C., y sus habitantes se trasladaron allí. En el VI, después de que Nicópolis fuera destruida, la ciudad de Arta se desarrolló en el mismo lugar de la antigua Ambracia.

Arta en la Época Bizantina y Otomana

Archivo:Arta, Greece, Edvard Lear, 1851
Aspecto de la ciudad y los alrededores en 1851, durante el período otomano.

La ciudad de Arta fue fundada por segunda vez durante el Imperio bizantino, probablemente en el X. El nombre de Arta no se menciona hasta el año 1082.

En 1204, después de que Constantinopla cayera ante los Cruzados, Arta se convirtió en la capital del Despotado de Epiro. Este estado se extendía por el noroeste de Grecia y partes de Tesalia y Macedonia. Fue fundado por Miguel I Comneno Ducas (1205-1215), quien era pariente de la familia imperial bizantina de los Comneno.

Después de ser conquistada brevemente por diferentes grupos, como los Orsini de Italia (1318-1337), el Imperio serbio (1337-1359) y clanes albaneses (1359-1416), los turcos otomanos la conquistaron en 1449 y la llamaron Narda.

Arta fue ocupada por los venecianos en 1717 y por los franceses en 1797. Los otomanos la recuperaron en 1799. Finalmente, la ciudad pasó a formar parte del actual Estado griego en 1881, según lo acordado en el Tratado de Berlín.

Lugares Interesantes para Visitar en Arta

Archivo:Arta Castle Greece 16
Vista del castillo bizantino.

La ciudad moderna de Arta se asienta sobre los restos de la antigua Ambracia. De la época clásica, aún se pueden ver partes de las antiguas murallas, ruinas de un templo de Apolo, un pequeño teatro y restos de un antiguo cementerio.

Las fortificaciones de la ciudad fueron construidas por Miguel I Comneno Ducas a principios del XIII. Aunque el palacio de los gobernantes de Epiro ya no existe, la ciudad conserva muchas iglesias bizantinas.

Además de la iglesia catedral de Panagía Parigoritissa, otras iglesias importantes del período bizantino son la de Kato Panagia, construida por el padre de Nicéforo I, Miguel II Comneno Ducas, y el monasterio de Santa Teodora. Este monasterio alberga la tumba de Teodora de Arta, la patrona de la ciudad, quien fue esposa de Miguel II Comneno Ducas y luego fue reconocida como santa.

La Impresionante Iglesia de Panagía Parigoritissa

Archivo:Church Parigoritria, Arta, Greece
Vista de la Iglesia de Panagía Parigoritissa.

Esta iglesia bizantina, dedicada a la Virgen de la Consolación, es la más importante de Arta y se encuentra a la entrada de la ciudad. Fue construida en el año 1295 por Nicéforo I Comneno Ducas y su esposa Ana Paleólogo Cantacuceno.

La iglesia tiene forma de cubo y está iluminada por dos filas de ventanas dobles. En su interior, destaca el nártex, que rodea la nave central. La cúpula principal está rodeada por otras cinco cúpulas más pequeñas. La cúpula central está decorada con mosaicos del XII, que muestran al Cristo Pantocrátor rodeado de profetas y querubines. En toda la iglesia se pueden ver restos de frescos e iconos de diferentes épocas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arta Facts for Kids

  • Museo Arqueológico de Arta
kids search engine
Arta para Niños. Enciclopedia Kiddle.