robot de la enciclopedia para niños

Gandesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gandesa
municipio de Cataluña
Bandera de Gandesa (Tarragona).svg
Bandera
Escudo de Gandesa (Tarragona).svg
Escudo

Vista de Gandesa des del Calvari 02.jpg
Gandesa ubicada en España
Gandesa
Gandesa
Ubicación de Gandesa en España
Gandesa ubicada en Provincia de Tarragona
Gandesa
Gandesa
Ubicación de Gandesa en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Tierra Alta
• Partido judicial Gandesa
Ubicación 41°03′07″N 0°26′20″E / 41.052071, 0.438887
• Altitud 368 m
Superficie 71,2 km²
Población 3166 hab. (2024)
• Densidad 42,29 hab./km²
Gentilicio gandesano, -a
Código postal 43780
Alcalde (2019) Carles Luz i Muñoz (Junts)
Sitio web gandesa.cat

Gandesa es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital de la comarca de la Tierra Alta y, según datos de 2024, tiene una población de 3166 habitantes.

Geografía de Gandesa: Ubicación y Paisaje

Gandesa está situada en la comarca de la Tierra Alta, a unos 81 kilómetros de la ciudad de Tarragona. Es el centro principal de esta comarca.

¿Cómo es el terreno en Gandesa?

El municipio se encuentra en una gran meseta, que es una zona de terreno plano y elevado. Alrededor de esta meseta hay montañas, especialmente hacia el sur y el este. Algunas de las montañas más importantes son el Puig Cavaller (706 metros), la sierra de Pàndols (674 metros) y la sierra de Cavalls (660 metros).

Una parte de las Sierras de Pàndols-Cavalls, que abarca 1773 hectáreas, está protegida como un Espacio de Interés Natural por su importancia ecológica.

Ríos y arroyos de la zona

Además de muchos arroyos pequeños, Gandesa cuenta con el río de la Canaleta, que marca el límite sur con Prat de Compte y Pinell de Bray. También están el río de la Guardiola y el río de la Font de l'Aubá, conocido como río Sec. La altura del terreno en el municipio varía desde los 706 metros en el Puig Cavaller hasta los 140 metros cerca del río de la Canaleta. El pueblo de Gandesa se encuentra a 368 metros sobre el nivel del mar.

Servicios y conexiones de Gandesa

Como capital de la comarca, Gandesa es la sede del Consejo Comarcal y tiene juzgados. También cuenta con un instituto de educación secundaria y una escuela para la formación en agricultura.

El municipio está conectado por la carretera nacional N-420 y la carretera autonómica C-43, que lleva a Benifallet. También hay carreteras locales que la unen con Villalba de los Arcos y Bot.

Noroeste: Villalba de los Arcos Norte: Corbera de Ebro Noreste: Benisanet
Oeste: Batea y Bot Rosa de los vientos.svg Este: Pinell de Bray
Suroeste: Bot Sur: Prat de Compte Sureste: Pinell de Bray

Historia de Gandesa: Eventos y Símbolos

La historia de Gandesa incluye eventos interesantes que han marcado su identidad.

El origen del escudo de Gandesa

El escudo de Gandesa tiene una historia curiosa. Se dice que en 1319, durante una boda real en Gandesa, el príncipe Jaime, hijo del rey Jaime II, huyó de la iglesia y dejó olvidado un guante. Por eso, el escudo de Gandesa representa un guante.

Archivo:1845, Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia, Los carlistas atacan a Gandesa
Ataque a Gandesa durante un conflicto del siglo XIX.

Gandesa en conflictos históricos

Gandesa fue un lugar importante durante varios conflictos en la historia de España. Fue atacada muchas veces por el general Ramón Cabrera en el siglo XIX.

También fue escenario de importantes enfrentamientos durante la guerra civil española (1936-1939). En la primavera de 1938, un grupo de soldados se defendió en Gandesa contra las tropas que avanzaban, logrando resistir varios días antes de retirarse. Más tarde, en julio de 1938, otro ejército cruzó el río Ebro y llegó a las afueras de Gandesa, intentando tomar la localidad, que era un punto clave para el transporte y las comunicaciones.

Archivo:Ayuntamiento de Gandesa
Casa consistorial de Gandesa.

Debido a estos combates, Gandesa es mencionada en la famosa canción Si me quieres escribir, también conocida como El Frente de Gandesa.

Población de Gandesa

Gandesa cuenta con una población de 3166 habitantes, según los datos más recientes de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Gandesa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986 2006 2014
3767 3250 3094 2807 2831 2736 3090 3091

Economía de Gandesa: Actividades Principales

La economía de Gandesa se ha basado tradicionalmente en la agricultura, pero ha ido cambiando con el tiempo.

Producción agrícola y sus productos

Una actividad económica muy importante en Gandesa es la producción de vino. La localidad es la sede del Consejo Regulador de la denominación de origen Terra Alta, lo que significa que los vinos de esta zona tienen un reconocimiento especial por su calidad y origen.

También se cultivan cereales, almendros y olivos. El aceite de oliva de la Tierra Alta también tiene una denominación de origen protegida, lo que asegura su calidad.

El crecimiento de la industria

Aunque la agricultura sigue siendo importante, en los últimos años la industria ha ganado más peso en la economía de Gandesa. Principalmente, ha crecido la industria dedicada a la manipulación de papel y cartón.

Lugares de Interés en Gandesa

Gandesa ofrece varios sitios interesantes para visitar, que combinan historia, arquitectura y naturaleza.

  • Yacimiento arqueológico del Coll del Moro: Son las ruinas de un antiguo poblado de la tribu ibérica de los ilercavones, situado a las afueras del pueblo.
  • Iglesia de la Asunción: Una iglesia con partes muy antiguas, de estilo románico, construida por Joan Compte Hierro.
  • Palacio del Castellano: Un edificio con elementos arquitectónicos de los siglos XIII y XIV.
  • Bodega Cooperativa agrícola: Es un edificio de estilo modernista, considerado una de las mejores obras del arquitecto Cèsar Martinell. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Generalidad de Cataluña.
  • Centro de Estudios de la Batalla del Ebro: Un lugar dedicado a aprender sobre los eventos históricos que ocurrieron en la zona.
  • La Fontcalda: Un hermoso paraje natural a unos 13 kilómetros del pueblo, junto al río Canaletas.
  • Sierra de Pàndols: Desde aquí se puede disfrutar de vistas espectaculares. También se encuentra el Monumento a la Paz, construido para recordar a las personas que perdieron la vida en estos lugares durante la guerra civil española (1936-1939).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gandesa Facts for Kids

kids search engine
Gandesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.