Benichembla para niños
Datos para niños BenichemblaBenigembla |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Benichembla en España | ||
Ubicación de Benichembla en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°45′21″N 0°06′37″O / 38.755833333333, -0.11027777777778 | |
• Altitud | 314 m | |
Superficie | 18,45 km² | |
Población | 559 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,47 hab./km² | |
Gentilicio | benichembler, -a benigembler, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03794 | |
Alcalde (2023) | María Trinidad Torres (PSPV-PSOE) | |
Sitio web | www.benigembla.es | |
Benichembla (cuyo nombre oficial en valenciano es Benigembla) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la parte noreste de la provincia de Alicante, en la zona conocida como Marina Alta y en el Valle de Pop, dentro de la Comunidad Valenciana. Actualmente, tiene una población de 559 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Benichembla
Benichembla se encuentra a 314 metros sobre el nivel del mar. Está a 23 kilómetros de Denia, a 50 kilómetros de Benidorm y a 88 kilómetros de Alicante. Sus coordenadas geográficas son 38°45′ Norte y 0°6′ Oeste.
Montañas y Naturaleza
Las montañas más importantes de este municipio son El Caballo Verde (793 metros), la Peña del Altar (999 metros), La Solana (793 metros) y el Mirabó (691 metros). El Morro d'en Serra, con 1001 metros, es el punto más alto de Benichembla.
En la montaña del Caballo Verde vive una planta especial llamada Caralluma munbyana var. hispánica. Esta planta está en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Solo hay otras tres colonias de esta planta en la Comunidad Valenciana.
Rutas de Senderismo
Una ruta de senderismo muy interesante es la subida a la cima del Cocoll (1047 metros). Esta ruta está señalizada y comienza cerca de Benichembla, en el camino del Corral Nuevo. El sendero sube suavemente y pasa por lugares como el aljibe del Frare y el corral de Malea. Al final, una pista forestal lleva a la cima del Cocoll. Desde allí, si el día está despejado, se pueden ver paisajes increíbles de otras montañas y valles cercanos.
El Río Gorgos
El río Gorgos atraviesa el pueblo de oeste a este. Nace cerca de Facheca y recoge el agua de las Sierras de Serrella y Alfaro. La Unión Europea lo ha declarado un lugar de interés comunitario. Este río termina su recorrido en el puerto de Jávea.
Pueblos Vecinos
Benichembla limita con los municipios de Vall de Laguart, Murla, Castell de Castells, Parcent y Tárbena.
Historia de Benichembla
Las investigaciones en las pinturas rupestres del Plà de Petracos (un antiguo pueblo a 7.5 kilómetros) muestran que esta zona ha estado habitada desde la prehistoria.
Las pinturas rupestres del Pla de Petracos son muy importantes. Fueron declaradas patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998 y tienen más de 8000 años de antigüedad.
Origen y Repoblación
El pueblo de Benichembla, como muchos otros en el Valle de Pop, tiene un origen árabe. En el año 1609, cuando se anunció la expulsión de los moriscos, muchos habitantes de esta zona se reunieron en la montaña del Caballo Verde o de El Pop para buscar refugio.
Después de la expulsión de los moriscos en 1609, el pueblo fue repoblado principalmente por personas de Mallorca y de la parte occidental de Cataluña. Benichembla aún conserva muchas tradiciones y costumbres de esos repobladores.
El Castillo de Pop
En la cima del "Caballo Verde" o montaña "El Pop" todavía quedan restos del antiguo castillo islámico llamado el Castillo de Pop. Este castillo le da nombre al valle. Fue poseído por Al-azraq y luego por Pedro de Altafulla. Desde 1329, fue propiedad de Vidal de Vilanova y sus descendientes.
Población de Benichembla
Datos Demográficos
Benichembla tiene una población de 559 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Benichembla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Benichembla: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 140 | 134 | 274 | 53.5% |
|
Extranjera | 115 | 123 | 238 | 46.4% |
|
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
93 | 95 | 188 | 79.0% |
|
![]() |
1 | 3 | 4 | 1.7% |
|
![]() |
0 | 3 | 3 | 1.3% |
|
![]() |
1 | 2 | 3 | 1.3% |
|
![]() |
2 | 0 | 2 | 0.8% |
|
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.8% |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.8% |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.4% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.4% |
|
En 1615, Benichembla tenía solo 99 habitantes. La población creció mucho hasta 1860, llegando a 848 habitantes. Entre 1900 y 1964, la población disminuyó un 34% debido a que muchas personas se fueron a vivir a otros países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Argelia. Sin embargo, desde 1991 hasta 2011, la población volvió a crecer poco a poco. La mayoría de los habitantes hablan valenciano.
Evolución demográfica de Benichembla | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2006 | 2007 | 2009 | 2011 | 2012 | 2022 |
Población | 809 | 879 | 758 | 667 | 649 | 730 | 693 | 689 | 564 | 549 | 420 | 380 | 392 | 563 | 570 | 589 | 606 | 583 | 512 |
Economía de Benichembla
A mediados del siglo XIX, la producción de pasa (uva seca) creció mucho en Benichembla y en toda la Marina Alta. Esto se debió a la gran demanda de pasa por parte de los compradores británicos. El año 1818 se considera el inicio de este crecimiento económico. Se plantaron muchas viñas de uva moscatel para producir pasas, lo que se conoció como "el siglo de la pasa".
Los Riuraus eran edificios especiales que se usaban para secar la uva y proteger la pasa de la lluvia. Todavía quedan algunos Riuraus en la zona, aunque hoy en día ya no se produce pasa de la misma manera.
Actividades Económicas Actuales
- La mayoría de los habitantes de Benichembla trabajan en la agricultura y en el sector de servicios.
- La construcción ha crecido mucho en los últimos años debido al turismo.
- En la agricultura, los cultivos más comunes son los olivos, almendros, viñas y cítricos. Sin embargo, este sector es menos importante que el de servicios.
- El turismo rural está en auge. Por eso, en el pueblo hay 2 restaurantes, dos casas rurales, una zona recreativa y un camping. El camping está a 1 kilómetro de Benichembla y tiene aparcamiento, duchas, quiosco-bar, piscina, polideportivo y frontón.
- Una ruta de senderismo muy popular es la Ruta del Mirabó, donde se pueden encontrar varios manantiales de agua natural.
Lugares de Interés en Benichembla
- Iglesia Parroquial de San José: Fue construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su estilo es neoclásico, pero el campanario es barroco. Fue restaurada y decorada en 1994.
- El Sindicat: Este edificio de 1925 fue diseñado por Adelí Moll. Tiene un estilo neoclásico con toques rococó y barrocos franceses. Fue restaurado en 2010 y se usa como centro cultural y cívico para el pueblo.
- Los Riuraus: Son construcciones antiguas que se usaban para secar la uva y hacer pasa. Todavía se pueden ver algunos en la zona.
- Los Muros de Contención y el Parque Botánico del Ribàs: Los muros del río, construidos hace más de 115 años, protegen al pueblo de las crecidas del río Jalón-Gorgos. Baldomero Vega de Seoane fue un gran colaborador en su construcción. La plaza principal del pueblo lleva su nombre. En esta zona se encuentra el Parque Botánico del Ribàs, renovado en 2022. Tiene árboles de más de 100 años y otras plantas interesantes. Es un parque importante para la biodiversidad mediterránea.
- El Lavadero y La Fuente: Es una zona recreativa con barbacoa. También se puede visitar el Monumento de los Arcos, dedicado a las técnicas de construcción con piedra seca de nuestros antepasados.
- El Puente de Parcent: Un puente de piedra construido por canteros.
- Museo Vivo de Arte Interactivo: En Benichembla, el arte se ve en las calles. El pueblo es famoso por sus murales o "Street Art". Cada verano se organiza un festival donde artistas de todo el mundo crean grafitis en las fachadas de las casas. Este festival se celebra desde 2018 y llena las calles de arte y color.
En octubre de 2006, parte de la película "Su Majestad el Minor" se grabó en los campos de Benichembla.
Símbolos de Benichembla
En diciembre de 1999, el gobierno de la Generalidad Valenciana aprobó que el nombre oficial del pueblo fuera Benigembla, en valenciano. Antes, se usaba la denominación "Benichembla".
El escudo del pueblo fue aprobado en 1989 y modificado en 1999. Incluye la bandera valenciana (la señera cuatribarrada), que identifica a los habitantes de Benichembla como valencianos. También tiene un muro de oro que representa los muros de contención que protegen al pueblo del río Gorgos, y simboliza el antiguo castillo de origen islámico, el Castillo de Pop.
Gobierno Local
En las elecciones municipales de 2011, el partido Compromís obtuvo la alcaldía. En las elecciones de 2015, el PSPV-PSOE ganó la mayoría de concejales. En las elecciones municipales de mayo de 2023, el PSPV-PSOE obtuvo 6 concejales y el PPCV 1.
Desde las elecciones municipales de 1979, el PSPV-PSOE ha tenido la alcaldía 5 veces, Compromís 2 veces, el PPCV 2 veces, una candidatura independiente 1 vez y el PDP 1 vez.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antoni Caselles i Pérez | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Francesc Mas i Sendra | Independiente |
1987-1991 | Francesc Mas i Sendra | PDP |
1991-1995 | Francesc Taverner i Taverner | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Francesc Taverner i Taverner | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Rogelio Taverner i Sendra | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Aurelio Llinares i Mas Joan Felip Pérez i Mengual |
PP |
2007-2011 | Fernando Mengual i Taverner Joan Caselles i Mengual |
PP BLOC-Compromís |
2011-2015 | Joan Caselles i Mengual | Compromís |
2015-2019 | Rogelio Taverner i Sendra | PSPV-PSOE |
2019- | n/d | n/d |
Fiestas de Benichembla
- Fiestas patronales: Las fiestas del pueblo se celebran en honor a San José, San Agustín, San Francisco Javier y la Asunción de la Virgen, entre el 12 y el 17 de agosto. También se celebran los días de San Honorato y San Antonio a mediados de enero (16 y 17 de enero). Las fiestas de verano son las más populares, con bailes, teatro, juegos para niños, concursos, fuegos artificiales y los tradicionales correfocs (espectáculos con fuego).
Véase también
En inglés: Benigembla Facts for Kids