robot de la enciclopedia para niños

Murallas de Benicarló para niños

Enciclopedia para niños

Las murallas de Benicarló, ubicadas en la región del Bajo Maestrazgo en España, son los pocos vestigios de un antiguo sistema de defensa que rodeaba la ciudad. Estos restos son muy importantes y están protegidos como un bien de interés cultural, lo que significa que son parte del patrimonio histórico y cultural.

Datos para niños
Murallas de Benicarló
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Benicarló
Coordenadas 40°25′07″N 0°25′23″E / 40.418611111111, 0.42305555555556
Información general
Usos Muralla
Declaración 7 de julio de 2023
Inicio Siglo XIII

Historia de las Murallas de Benicarló

Las murallas de Benicarló tienen una historia muy interesante que se remonta a siglos atrás.

¿Cómo Nació Benicarló y sus Murallas?

El origen de Benicarló se encuentra en un antiguo asentamiento árabe llamado “Beni-Galo” o “Bani Gazlun”. Este lugar dependía de la cercana Peñíscola. Las tropas cristianas conquistaron esta zona antes del año 1236. En esa fecha, un personaje llamado Fernando Pérez de Pina le dio a este asentamiento una "carta puebla". Este documento era como un permiso para fundar un pueblo y establecer sus propias leyes, siguiendo las normas de Zaragoza.

En aquel tiempo, la zona era conocida como “Beni Castlo”. A pesar de tener su propia carta, Benicarló siguió dependiendo del Castillo de Peñíscola durante mucho tiempo. No fue hasta el año 1522 que Benicarló consiguió ser reconocida como una "villa", lo que le daba más independencia.

¿Cuándo se Construyeron las Murallas?

Se sabe que en el año 1564, Benicarló ya estaba rodeada por murallas. Existen documentos y un grabado de esa época, que acompañaba un texto de Martín de Viciana, que lo confirman. Por esta razón, se cree que las murallas fueron construidas por los cristianos después de la reconquista de la zona. Su propósito principal era proteger a la población de posibles ataques.

¿Por Qué Desaparecieron las Murallas?

Según los registros del ayuntamiento de Benicarló, las murallas fueron derribadas en el año 1707. En ese momento, ya no eran necesarias para la defensa de la ciudad. Además, las murallas impedían que la población creciera y se expandiera. Por eso, se decidió quitarlas.

De las murallas originales, solo quedaron algunos restos. Estos fragmentos se aprovecharon y se usaron como paredes para las nuevas casas que se construyeron pegadas a ellas.

Descripción de los Restos Actuales

Hoy en día, los pocos restos de las murallas de Benicarló se pueden ver principalmente en la parte más antigua de la ciudad.

¿Dónde Encontrar los Vestigios de las Murallas?

Estos restos se encuentran entre varias calles del centro histórico, como Ferreres Bretó, San Francisco y Olivella, entre otras. Si caminas por estas calles, podrás encontrar algunas de las antiguas piedras que formaron parte de la muralla.

¿Cómo Eran las Murallas Originales?

Los documentos históricos nos dicen que el recinto amurallado tenía una forma cuadrada. A esta forma se le conocía como la “volta al mur”, que significa "la vuelta al muro". Esta descripción coincide con las calles donde hoy se pueden ver los pocos restos que quedan.

Como era común en las ciudades amuralladas después de su reconquista, el recinto estaba organizado con dos calles principales que se cruzaban. En el caso de Benicarló, estas calles eran la Calle Mayor y la Calle de San Juan. Estas calles servían como ejes principales dentro de la ciudad amurallada.

kids search engine
Murallas de Benicarló para Niños. Enciclopedia Kiddle.