robot de la enciclopedia para niños

Casa del Marqués de Benicarló para niños

Enciclopedia para niños

La Casa del Marqués de Benicarló se encuentra en la calle San Joaquín de la ciudad de Benicarló, en la Provincia de Castellón, España. Fue construida a finales del siglo XVIII y es un edificio muy importante. El 28 de septiembre de 2007, fue declarada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Historia de la Casa del Marqués de Benicarló

La ciudad de Benicarló se ubica en una zona plana, muy cerca del mar. Sus orígenes se remontan a una pequeña aldea árabe que dependía del famoso Castillo de Peñíscola. Después de la reconquista, en el año 1236, el rey Jaime I le concedió una "Carta Puebla". Este documento era como un permiso para organizar la ciudad y atraer a nuevos habitantes.

¿Cómo se diseñó la ciudad de Benicarló?

Gracias a la Carta Puebla, Benicarló se diseñó con un plano cuadrado. Tenía dos calles principales que se cruzaban, dividiendo la ciudad en cuatro partes. Este tipo de diseño era común en las ciudades fundadas por los romanos o en las nuevas poblaciones que se creaban después de la reconquista.

La calle San Joaquín y la Casa del Marqués

Durante los siglos XVII y XVIII, muchas edificaciones del centro de Benicarló cambiaron. La calle San Joaquín era una de las pocas que conservaba el estilo original de las casas antiguas. Aunque también ha sido modificada con el tiempo, en esta calle destaca la "Casa del Marqués".

La Casa del Marqués es la edificación más grande de la calle, solo superada por la iglesia. Fue construida en el último cuarto del siglo XVIII por un noble valenciano llamado D. Joaquín Miquel y Lluís. Se edificó sobre los restos de la antigua Casa de la Encomienda, que era la sede del Comendador de la Orden de Montesa.

Características de la Casa del Marqués

La Casa del Marqués de Benicarló tiene varios pisos. Cuenta con una planta baja y un entresuelo, que es un piso intermedio. También tiene una planta noble, que era el piso principal donde vivían los dueños, y una andana, que es la parte más alta de la casa, a menudo usada para almacenar cosas.

Distribución interior de la casa

La casa se organiza alrededor de un gran recibidor o zaguán, que tiene una altura doble. Desde este zaguán, una escalera principal, llamada escalera imperial, lleva a una galería de distribución. Esta galería conecta las diferentes habitaciones de la casa.

Detrás de la escalera, se encuentra un bonito huerto-jardín. Este espacio verde ofrecía un lugar tranquilo y fresco a los habitantes de la casa.

Detalles especiales de la cocina

Una de las partes más singulares de la casa es su cocina. Está decorada con azulejos especiales de la fábrica del Conde de Aranda de Alcora. Estos azulejos eran muy valorados en esa época por su belleza y calidad.

Un dato interesante sobre la Casa del Marqués

Durante la Guerra Civil Española, el Marqués de Benicarló fue asesinado. Su casa fue ocupada por una persona importante del bando republicano en la ciudad. Sin embargo, cuando el bando nacional llegó a Benicarló, la casa fue devuelta a los herederos de su dueño original.

Archivo:Casa Marqués de Benicarló
Casa del marqués de Benicarló.
kids search engine
Casa del Marqués de Benicarló para Niños. Enciclopedia Kiddle.