Beniarjó para niños
Datos para niños Beniarjó |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Beniarjó en España | ||
Ubicación de Beniarjó en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Safor | |
• Partido judicial | Gandía | |
Ubicación | 38°55′56″N 0°11′11″O / 38.93232, -0.1862512 | |
• Altitud | 48 m | |
Superficie | 2,8 km² | |
Población | 1907 hab. (2024) | |
• Densidad | 628,21 hab./km² | |
Gentilicio | beniarjotero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46722 | |
Alcaldesa (2023) | Eva María Linares Martínez (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Septiembre | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Beniarjó es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona llamada comarca de la Safor. En el año 2024, Beniarjó tiene una población de 1907 habitantes.
Contenido
Geografía de Beniarjó
Beniarjó está situado en la comarca de la Safor, junto al río Serpis. Este río atraviesa el municipio de sur a norte. Otro río, el Vernisa, también pasa cerca.
Clima y accesos
El clima de Beniarjó es mediterráneo. Esto significa que los veranos son cálidos y los inviernos suaves. Las lluvias suelen caer en primavera y otoño. Para llegar a Beniarjó desde Valencia, se usa la carretera N-332 y luego la CV-680.
Pueblos cercanos a Beniarjó
El municipio de Beniarjó limita con varios pueblos de la provincia de Valencia. Estos son: Almoines, Bellreguart, Beniflá, Fuente Encarroz, Palma de Gandía, Rafelcofer y Real de Gandía.
Historia de Beniarjó
Beniarjó comenzó como una pequeña aldea agrícola llamada alquería en la época de Al-Ándalus. Dependía de un castillo cercano, el de Bairén. En el siglo XII, ya se le conocía como Benizerjó.
La época de Jaime I y la familia March
En el año 1247, el rey Jaime I de Aragón entregó Beniarjó a Román Castellà. Más tarde, pasó a ser propiedad de la importante familia March. Esta familia formaba parte del ducado de Gandía.
Uno de los miembros más famosos de esta familia fue el poeta Ausiàs March. Aunque hay un debate sobre si nació aquí o en Gandía, se sabe que su familia obtuvo importantes privilegios para gobernar y juzgar en la zona.
Cambios en la iglesia y la población
La iglesia original de Beniarjó, dedicada a San Marcos, dependía de Gandía. En 1535, se hizo independiente, aunque otros pueblos como Almoines y Pardines siguieron dependiendo de ella por un tiempo.
Hasta el año 1609, Beniarjó fue un lugar habitado principalmente por personas de origen morisco. En ese año, hubo una expulsión que afectó a muchas familias de la zona.
Economía antigua y patrimonio perdido
En el pasado, el cultivo de la caña de azúcar fue muy importante para Beniarjó. El antiguo palacio de la familia March fue desmantelado y sus materiales vendidos. Lamentablemente, una capilla antigua dedicada a San Marcos también fue destruida hace poco tiempo.
Población de Beniarjó
Beniarjó tiene una población de 1907 habitantes en 2024. La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de personas que viven en Beniarjó a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Beniarjó entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Beniarjó se basa principalmente en la agricultura. Todos los cultivos son de regadío, lo que significa que se usa agua de los ríos Serpis y de la Acequia Comuna de Gandía para regar las tierras.
Se cultivan sobre todo naranjos, hortalizas y árboles frutales. También hay algunas actividades industriales relacionadas con la agricultura. La llegada del ferrocarril Alcoy-Gandía en 1893 mejoró mucho las comunicaciones del pueblo.
Gobierno y política
El gobierno de Beniarjó está a cargo de su Alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es Eva María Linares Martínez, del partido PSPV-PSOE. A lo largo de los años, Beniarjó ha tenido varios alcaldes:
- Salvador Lorente Villacampa (Independiente)
- Miguel Llinares Coll (PSPV-PSOE)
- Salvador Enguix Morant (PP)
- Juan Víctor Escrivà Morant (PSPV-PSOE)
- Marc Estruch i Morant (Compromís)
- Eva Maria Llinares Martínez (PSOE)
Lugares de interés y patrimonio
Beniarjó cuenta con algunos lugares importantes que vale la pena visitar:
- Iglesia parroquial. Está dedicada a San Juan Bautista. Es el principal templo religioso del pueblo.
- Ruta de los Monasterios de Valencia. Beniarjó forma parte de esta ruta turística. Fue inaugurada en 2008 y conecta varios monasterios importantes de la Comunidad Valenciana.
- Vía verde del Serpis. Es un camino para pasear o ir en bicicleta. Se construyó sobre el antiguo trazado del ferrocarril Alcoy-Gandía, que funcionó desde 1892.
Fiestas y tradiciones
Beniarjó celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Marcos. Se celebran cada 25 de abril. Destacan el "Premi de Poesia Senyoriu d'Ausiàs March", el "ball de la bandera" y "les caixes de Sant Marc". El cura de la parroquia bendice al pueblo en estas fiestas.
- Fiestas de la Virgen de los Desamparados. Se celebran el tercer domingo de mayo. Es una fiesta muy sentida por los habitantes.
- Corpus Christi. Se realiza una procesión con danzas y personajes bíblicos, típicos de las procesiones valencianas.
- Fiestas de "El Corazón de Jesús". Un grupo de mujeres del pueblo organiza estas fiestas el fin de semana siguiente al Corpus Christi.
- Fiestas Patronales de septiembre. El tercer fin de semana de septiembre se celebran las fiestas en honor a los Santos Cosme y Damián, la Virgen de los Dolores y el Cristo del Amparo.
Personas destacadas
En Beniarjó han nacido o vivido personas importantes. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Véase también
En inglés: Beniarjó Facts for Kids