Presidencia de Bengala para niños
Datos para niños Presidencia de BengalaBengal Presidency (inglés) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1699-1947 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La extensión de la presidencia de Bengala en su apogeo, 1853, en verde, y el resto de la India británica en gris.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 22°32′28″N 88°20′16″E / 22.541111, 88.337778 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Calcuta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Presidencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Habitantes | 30,000,000 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam, Hinduismo. Cristianismo, Sijismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rupia india, libra esterlina, dólar de las Colonias del Estrecho | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1699 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1757 | Batalla de Plassey | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1947 | Partición de Bengala | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1947 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Presidencia de Bengala fue una de las regiones más grandes e importantes de la India británica. Su nombre oficial fue Presidencia de Fort William en Bengala hasta 1937, cuando pasó a llamarse Provincia de Bengala. Su capital era Calcuta (hoy Kolkata).
Esta presidencia se centraba en la región de Bengala. En su momento de mayor extensión, en el siglo XIX, abarcaba desde lo que hoy es Pakistán en el oeste hasta Birmania, Singapur y Penang en el este. Durante muchos años, el gobernador de Bengala también fue el virrey de la India, la máxima autoridad británica en la región.
La Presidencia de Bengala se estableció en 1765. Esto ocurrió después de que los británicos ganaran batallas importantes como la Batalla de Plassey en 1757 y la Batalla de Buxar en 1764. Bengala se convirtió en un centro muy importante para el comercio, la cultura y la educación en la India británica. También tuvo un papel clave en el desarrollo de la revolución industrial en Gran Bretaña.
Bengala fue el corazón de un gran movimiento cultural y social a finales del siglo XIX y principios del XX, conocido como el Renacimiento Bengalí. También fue un lugar clave para el movimiento de independencia de la India.
En 1947, cuando la Partición de la India ocurrió, Bengala se dividió en dos partes. Una parte se convirtió en el estado indio de Bengala Occidental. La otra parte se unió a Pakistán como Bengala Oriental, que luego se convirtió en Bangladés en 1971.
Contenido
¿Cómo se administraba la Presidencia de Bengala?
Cambios en la administración y la tierra
Bajo el gobierno de Warren Hastings (entre 1772 y 1785), el control británico sobre Bengala se hizo más fuerte. Lo que antes era solo un lugar de comercio se convirtió en un territorio gobernado por militares y civiles.
Más tarde, Lord Cornwallis, con la ayuda de John Shore, estableció un sistema para definir los derechos de los dueños de tierras. En 1793, Lord Cornwallis declaró que estos derechos serían permanentes. Así, la tierra de Bengala se entregó a los dueños anteriores, llamados zamindars, con la condición de que pagaran un impuesto fijo. Esto se conoció como el Acuerdo Permanente.
El Acuerdo Permanente buscaba introducir nuevas ideas sobre la propiedad de la tierra. Sin embargo, no funcionó como se esperaba. No protegió bien los derechos de los campesinos, conocidos como ryots. Esto causó muchos problemas, ya que los dueños de las tierras a menudo exigían más dinero a los campesinos de lo que el gobierno pedía.
Además, el Acuerdo Permanente no tuvo en cuenta la inflación, lo que significaba que el valor del impuesto para el gobierno disminuía con el tiempo. Mientras tanto, la carga sobre los campesinos seguía creciendo. A principios del siglo XIX, los campesinos también fueron obligados a cultivar ciertos productos comerciales, como el índigo, que luego se compraban a precios muy bajos para la exportación. Esto aumentó la pobreza en las zonas rurales.
El Acuerdo Permanente no se aplicó en otras regiones de la India británica, como las Provincias del Noroeste o Punjab, porque no había sido exitoso en Bengala. Estas regiones, aunque nominalmente parte de la Presidencia de Bengala, tenían su propia administración.
¿Cómo se dividió Bengala por primera vez en 1905?
La gran provincia de Bengala fue dividida por Lord Curzon en octubre de 1905. Algunas áreas, como Chittagong y Daca, se trasladaron a una nueva provincia llamada Bengala Oriental y Assam. Otros territorios se movieron a las Provincias Centrales o se unieron a Bengala.
La provincia de Bengala Occidental quedó con muchos distritos, incluyendo Calcuta. Los estados principescos de Sikkim y otros estados tributarios no eran parte directa de Bengala, pero sus relaciones con los británicos eran manejadas por el gobierno de Bengala.
En 1909, se ampliaron los consejos legislativos de Bengala y Bengala Oriental y Assam. Esto permitió que más miembros, tanto nombrados como elegidos, participaran en la toma de decisiones.
La división de Bengala en 1905 fue muy polémica. Causó mucho descontento popular, en parte porque se vio como una estrategia para dividir a la población. La gente de Bengala, cuyo centro de vida era Calcuta, ahora estaría bajo dos gobiernos diferentes. Debido a las protestas, la decisión de dividir Bengala fue anulada en 1911.
¿Cómo se reorganizó Bengala en 1912?
En el Delhi Durbar del 12 de diciembre de 1911, el rey Jorge V anunció cambios importantes. La capital del gobierno de la India se trasladó de Calcuta a Delhi. Además, las cinco divisiones de Bengala que hablaban bengalí se unieron de nuevo en una sola provincia bajo un gobernador. Se crearon nuevas provincias, como Bihar y Orissa, y Assam se reconstituyó.
El 21 de marzo de 1912, Thomas Gibson-Carmichael fue nombrado gobernador de Bengala. Antes de esa fecha, el gobernador general de la India también había sido el gobernador de la Presidencia de Bengala. Las provincias de Bengala, Bihar, Orissa y Assam se establecieron oficialmente el 22 de marzo.
La Ley del Gobierno de la India de 1919 aumentó el número de miembros en el consejo legislativo de Bengala de 50 a 125, y más personas pudieron votar.
Bihar y Orissa se convirtieron en provincias separadas en 1936. Bengala mantuvo sus límites de 1912 hasta la Independencia de la India en 1947. En ese momento, se dividió nuevamente entre India y Pakistán.
¿Qué fue la Diarquía (1920-1937)?
Las reformas de Montagu-Chelmsford de 1919, que se implementaron en 1921, hicieron que el Consejo Legislativo de Bengala tuviera 140 miembros, incluyendo más indios elegidos. Estas reformas también introdujeron el sistema de la diarquía.
La diarquía significaba que algunas responsabilidades, como la agricultura, la salud, la educación y el gobierno local, se entregaban a ministros elegidos por la gente. Sin embargo, las áreas más importantes, como las finanzas, la policía y el riego, seguían bajo el control de los miembros del Consejo Ejecutivo del Gobernador. Algunos ministros destacados de este período fueron Surendranath Banerjee y AK Fazlul Huq.
¿Cómo obtuvo autonomía provincial Bengala?
La Ley del Gobierno de India de 1935 transformó la Presidencia de Bengala en una provincia regular. Esta ley amplió la legislatura provincial elegida y le dio más autonomía al gobierno provincial con respecto al gobierno central.
En las elecciones de 1937, el Congreso Nacional Indio ganó la mayor cantidad de escaños (54), pero no quiso formar gobierno. El Partido Krishak Praja, liderado por AK Fazlul Huq (con 36 escaños), formó un gobierno de coalición con la Liga Musulmana.
El gobierno de Huq terminó en 1943, y se formó un nuevo gobierno de la Liga Musulmana bajo Sir Khawaja Nazimuddin como primer ministro. Después de la Segunda Guerra Mundial, se celebraron elecciones en 1946. La Liga Musulmana ganó la mayoría de los escaños (113 de 250) y formó un gobierno bajo Huseyn Shaheed Suhrawardy.
Véase también
En inglés: Bengal Presidency Facts for Kids