Gopala I para niños
Datos para niños Gopala I |
||
---|---|---|
Familia | ||
Hijos | Dharmapala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rey | |
Años activo | 750-770 | |
Cargos ocupados | Emperador | |
Gopala I (en bengalí, গোপাল) fue el fundador de la dinastía Pala en la región de Bengala. Gobernó aproximadamente entre los años 750 y 770. La palabra "Pala" significa "protector" y se usaba como parte del nombre de todos los gobernantes de esta dinastía. Este término no se refería a su origen familiar o grupo social. Gopala llegó al poder alrededor del año 750 en la ciudad de Gaur, siendo elegido por un grupo de líderes de la región.
Contenido
¿Quién fue Gopala I y de dónde venía?
No existen muchos escritos de la época de Gopala que hablen directamente sobre su vida. Lo que sabemos de él viene de textos posteriores y de inscripciones que cuentan la historia de su familia. Su padre se llamaba Vapyata y su abuelo Dayitavishnu.
Los orígenes de su familia
Una placa de cobre llamada Khalimpur describe a su padre, Vapyata, como un "asesino de enemigos". A su abuelo, Dayitavishnu, lo describe como alguien "muy sabio" y con muchos conocimientos. Algunos textos de la época Pala dicen que estos gobernantes venían de una antigua línea de reyes. Sin embargo, los historiadores creen que esto podría ser para hacer que sus orígenes, que eran más humildes, parecieran más importantes.
¿Cómo llegó Gopala I al poder?
Después de que el rey Shashanka de Gaur falleciera, la región de Bengala vivió un siglo de gran desorden. Esta situación se describe con una frase en sánscrito que significa "la justicia del pez". Esto quiere decir que los peces grandes se comen a los pequeños, una metáfora para un tiempo sin leyes donde los más fuertes dominaban.
La elección de Gopala
Fue en este periodo de caos, alrededor del año 750, cuando Gopala se convirtió en gobernante. En ese momento, él era un importante líder militar. La placa de cobre Khalimpur, que habla de su hijo Dharmapala, menciona la elección de Gopala. Dice que para terminar con el desorden, el pueblo permitió que el glorioso Gopala, "joya de los reyes", tomara el control.
La palabra en sánscrito que se traduce como "pueblo" se refiere a la gente en general. Un monje budista tibetano llamado Taranatha, que vivió muchos siglos después, escribió que Gopala fue elegido por el pueblo de Bengala. Sin embargo, su relato es más bien una leyenda y no se considera completamente exacto históricamente.
¿Fue una elección popular?
La leyenda de Taranatha cuenta que, después de un tiempo de desorden, el pueblo eligió a varios reyes, pero todos eran devorados por una reina misteriosa. Gopala, sin embargo, logró vencerla y se mantuvo en el trono. Los datos históricos sugieren que Gopala no fue elegido directamente por todo el pueblo. Lo más probable es que fuera elegido por un grupo de líderes locales. Este tipo de elecciones eran comunes en las sociedades de la región en esa época. La inscripción en la placa de cobre es un elogio y usa la palabra "pueblo" de forma simbólica.
¿Cuánto tiempo gobernó Gopala I?
Basándose en diferentes estudios de inscripciones y documentos, los historiadores calculan que Gopala gobernó por un tiempo similar al siguiente:
Historiador | Años de reinado estimados |
---|---|
RC Majumdar (1971) | 750–770 |
AM Chowdhury (1967) | 756-781 |
APDO Sinha (1977) | 755-783 |
DC Sircar (1975-76) | 750-775 |
El legado de Gopala I
Según un texto antiguo llamado Manjusrimulakalpa, Gopala falleció a los 80 años, después de haber gobernado durante 27 años. No se sabe mucho sobre su vida personal o sus batallas. Sin embargo, al momento de su muerte, Gopala dejó un reino grande a su hijo, Dharmapala (quien gobernó aproximadamente del 770 al 810).
La extensión de su reino
No hay documentos que muestren los límites exactos del reino de Gopala. Pero se cree que pudo haber abarcado casi toda la región de Bengala. Su hijo y sucesor, Dharmapala, hizo crecer mucho más el reino. Esto lo convirtió en uno de los imperios más poderosos de la India en esa época.
¿Qué religión practicaba Gopala I?
Algunos escritos que aparecieron después de la muerte de Gopala mencionan que él era budista. Sin embargo, no se sabe con certeza si realmente lo fue. El monje Taranatha afirma que Gopala era un seguidor muy dedicado del Budismo. También dice que Gopala apoyó mucho esta religión y que mandó construir un famoso monasterio budista llamado Odantapuri.
Véase también
En inglés: Gopala I Facts for Kids