robot de la enciclopedia para niños

Ramayana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramayana
de Valmiki
Género Epopeya
Idioma Sánscrito
Título original रामायण
Contenido
  • Balakanda
  • Ayodhya Kanda
  • Aranyakanda
  • Kishkindhakanda
  • Sundara Kanda
  • Lankakanda
  • Uttarakanda
Hinduismo
Aum.svg
Doctrinas
Nyāya • Vaiśeṣika
Sāṃkhya • Yoga
Mīmāṃsā • Vedānta
Āgama • Tantra • Sutra
Stotra • Advaita
Vedas
RigvedaYajurveda
SāmavedaAtharvaveda
Upanishads
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka
Chāndogya • Gopāla-tāpanī
Īśa • Kali-saṅtaraṇa
Kaṭha • Kena
Mandukya • Mukhia
Muktika • Yoga-tattva
Épica
MahabharataRamayana
Otras escrituras
Smṛti • Śruti
Bhagavad-gītāPurana
Sutras • Pañcharatra
Divya prabandha • Dharma śāstra

El Ramayana es un texto épico muy antiguo, escrito alrededor del siglo III a.C. Se cree que fue creado por un sabio llamado Valmiki. Es una de las obras más importantes de la India antigua y forma parte de los textos sagrados del hinduismo.

Esta gran historia está escrita en sánscrito, un idioma antiguo de la India. Se compone de 24.000 versos y está dividida en 7 volúmenes. El nombre Ramayana significa "el viaje de Rama", refiriéndose a su personaje principal, el príncipe Rama.

¿Qué es el Ramayana y por qué es importante?

El Ramayana es una de las obras literarias más influyentes de la India. No es solo una historia, sino que también contiene muchas enseñanzas y valores de la cultura india. Ha sido traducido a muchos idiomas y ha inspirado a artistas y escritores a lo largo de los siglos.

La influencia del Ramayana en Asia

La historia del Ramayana ha tenido un gran impacto en el arte y la cultura de la India y del sudeste de Asia. Cuando la cultura hindú se extendió por esta región, el Ramayana se volvió muy popular. Su influencia se puede ver en la literatura, el teatro y la arquitectura de templos en países como Indonesia, Tailandia, Camboya y Malasia.

La fascinante historia del Ramayana

El Ramayana cuenta la vida del príncipe Rama, un personaje muy querido en la India. Aquí te presentamos un resumen de sus aventuras:

El nacimiento de Rama y su matrimonio

El rey Dásharatha de Ayodhya tuvo cuatro hijos gracias a una bendición especial. El mayor era Rama, hijo de la reina Kauśalya. Sus hermanos eran Bharata, Lakshmana y Satrughna.

En la ciudad de Mithila vivía la hermosa princesa Sita. Para casarse con ella, los príncipes debían superar una prueba: encordar un arco gigante. Nadie pudo hacerlo hasta que llegó Rama, quien no solo lo levantó, sino que lo partió. Así, Sita eligió a Rama como su esposo.

El exilio de Rama

El rey Dásharatha decidió que Rama sería el próximo rey. Sin embargo, la reina Kaikeyi, una de las esposas del rey, fue convencida por su criada Manthara para cambiar los planes. Kaikeyi le recordó al rey una promesa antigua y le pidió que coronara a su propio hijo, Bharata, y que enviara a Rama al bosque por catorce años.

El rey, triste, tuvo que cumplir su promesa. Rama, siempre obediente, se fue al exilio. Sita y su hermano Lakshmana decidieron acompañarlo. Bharata, al enterarse, fue a buscar a Rama para que regresara, pero Rama insistió en obedecer a su padre. Así, Bharata volvió a Ayodhya.

La vida en el bosque y el rapto de Sita

Rama, Sita y Lakshmana vivieron felices en el bosque por muchos años. Sin embargo, tuvieron que luchar contra los rakshasas (seres con poderes especiales) que molestaban a los habitantes.

Un día, Surpanakha, una princesa rakshasa, intentó seducir a Rama. Lakshmana la hirió por orden de Rama. Enojada, Surpanakha fue con su hermano Rávana, el poderoso gobernante de Lanka. Rávana, al escuchar sobre la belleza de Sita, ideó un plan para raptarla.

Rávana usó a un brujo llamado Maricha, quien se transformó en un ciervo dorado para atraer a Sita. Rama fue a cazarlo, dejando a Sita al cuidado de Lakshmana. El ciervo, al ser herido, imitó la voz de Rama pidiendo ayuda. Sita, preocupada, le pidió a Lakshmana que fuera. Aunque Lakshmana dudó, finalmente fue a buscar a Rama. En ese momento, Rávana aprovechó para raptar a Sita.

Yataiu, un príncipe buitre amigo de Rama, intentó detener a Rávana, pero era muy viejo y fue vencido. Lakshmana encontró a Rama, quien lo regañó por dejar sola a Sita. Al no encontrarla, Rama se desesperó hasta que encontró a Yataiu, quien le contó lo sucedido antes de morir.

La búsqueda de Sita y la construcción del puente

Un grupo de simios vio a Sita mientras era raptada y ella les arrojó una de sus prendas. Rama encontró a estos simios, que eran seguidores de Sugriva, un mono desterrado. Rama prometió ayudar a Sugriva a recuperar su reino si ellos le ayudaban a encontrar a Sita. Con la ayuda de Jánuman, un consejero de Sugriva, llegaron a un acuerdo. Rama ayudó a Sugriva a convertirse en rey de los simios.

Mientras tanto, Rávana había llevado a Sita a su palacio en Lanka, pero no podía obligarla a casarse con él. Sita solo pensaba en Rama. Sugriva movilizó a miles de simios y osos para buscar a Sita por todo el mundo. Cuando estaban a punto de rendirse, Sampati, el rey de los buitres y hermano de Yataiu, les dijo que Sita estaba en Lanka, al otro lado del océano.

Solo Jánuman era capaz de llegar a Lanka. Él podía cambiar de forma y voló hasta allí, encontrando a Sita. Los hombres de Rávana lo capturaron y le prendieron fuego a su cola. Pero Jánuman, sin sentir dolor gracias a las oraciones de Sita, escapó y prendió fuego a Lanka. Luego regresó con Rama para informarle dónde estaba Sita.

El gran desafío era cómo llevar al ejército de monos y osos a Lanka. Vibhishana, el hermano de Rávana, le pidió que devolviera a Sita, pero Rávana se negó. Decepcionado, Vibhishana decidió unirse a Rama. Con ayuda divina, las piedras gigantes que los monos y osos lanzaban al mar formaron un camino entre la India y Lanka.

La gran batalla y el regreso de Rama

Finalmente, los ejércitos de Rama y Rávana se enfrentaron. Rama y Lakshmana lucharon valientemente. Después de muchas batallas, Rama se enfrentó a Rávana y lo derrotó con una flecha especial.

Rama liberó a Sita. Sin embargo, debido al tiempo que Sita estuvo con Rávana, Rama la despreció públicamente. Sita, muy triste, decidió someterse a una prueba de fuego para demostrar su pureza. El dios Agni (dios del fuego) la protegió, y las llamas no la dañaron, confirmando su inocencia.

Los dioses, contentos, revelaron la naturaleza divina de Rama. Su padre, Dásharatha, le anunció que su exilio había terminado. Con la ayuda de Vibhishana, Rama regresó con Sita a Ayodhya, donde el pueblo y Bharata lo proclamaron como su nuevo rey.

Años después, un ciudadano cuestionó la pureza de Sita. Para proteger su honor y el del reino, Rama la envió al bosque, al hogar del sabio Valmiki. Después de vivir sola por décadas, Sita regresó a la Tierra, su madre, como prueba final de su pureza, después de reunir a sus dos hijos, Kusha y Lava, con su padre Rama.

Estructura del Ramayana de Valmiki

La versión más antigua del Ramayana es la de Valmiki. Ha llegado hasta nosotros a través de diferentes manuscritos, siendo el más antiguo del siglo XI.

Tradicionalmente, el Ramayana se divide en siete libros o capítulos, que narran la vida de Rama desde su nacimiento hasta el final de su vida:

  • Bala Kanda (Capítulo de la infancia): Cuenta el nacimiento de Rama, sus primeros años y su matrimonio con Sita.
  • Ayodhya Kanda (Capítulo de Ayodhya): Describe cómo el rey Dásharatha cumple su promesa y Rama se va al exilio.
  • Aranya Kanda (Capítulo del bosque): Narra la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sita por Rávana.
  • Kishkindya Kanda (Capítulo de Kishkinda): Rama se hace amigo del mono Sugriva y comienza la búsqueda de Sita.
  • Sundara Kanda (Capítulo hermoso): Jánuman viaja a Lanka, encuentra a Sita y le lleva noticias a Rama.
  • Yuddha Kanda (Capítulo de la guerra): Relata la guerra entre Rama y Rávana, el regreso de Rama a Ayodhya y su coronación.
  • Uttara Kanda (Capítulo final): Describe la vida de Rama y Sita después de su regreso, el exilio de Sita y el final de sus vidas.

Algunos expertos debaten si el primer y el último capítulo fueron escritos por Valmiki, debido a algunas diferencias en el estilo. Sin embargo, la mayoría cree que son parte esencial de la obra.

El Ramayana en el arte

El templo de Angkor Wat en Camboya tiene impresionantes relieves que muestran escenas de la batalla de Lanka, tal como se narra en el Ramayana.

Véase también

kids search engine
Ramayana para Niños. Enciclopedia Kiddle.