robot de la enciclopedia para niños

Imperio Maurya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio Maurya
मौर्य
Imperio
c. 322-185 a. C.
Maurya Empire, c.250 BCE 2.png
El Imperio Maurya en su máxima extensión territorial, hacia el año 265 a. C., en tiempos de Asoka el Grande.
Coordenadas 25°36′36″N 85°08′29″E / 25.61, 85.141388888889
Capital Pataliputra
Entidad Imperio
Idioma oficial Prácrito magadhi
 • Otros idiomas sánscrito, iranio oriental, dravídico, tibetano-birmano, munda, etc.
Superficie  
 • Total 5 000 000 km²
Población ()  
 • Total 40 000 000 hab.
 • Densidad 8 hab/km²
Historia  
 • años 322 a. C. Conquista del Imperio nanda
 • años 180 a. C. Usurpación de Púsiamitra Shunga
Forma de gobierno Monarquía absoluta y teocrática
Monarca
320-295 a. C.
190-185 a. C.

Chandragupta Maurya
Brijadratha
Precedido por
Sucedido por
Dinastía nanda
Mahajanapadas
Imperio seléucida
Reino Indogriego
Reino Grecobactriano
Imperio shunga
Dinastía Satavahana
Dinastía Mahameghavahana

El Imperio Maurya fue un gran imperio que unió gran parte de la India antigua. Fue gobernado por la dinastía Maurya. Existió aproximadamente entre los años 320 a.C. y 185 a.C. Durante su tiempo, dominó casi todo el norte y centro de la India, además de Afganistán y el actual Pakistán.

Este imperio comenzó en el reino de Magadha, en las llanuras de los ríos Indo y Ganges. Su capital era Pataliputra, cerca de la moderna Patna. Fue fundado por Chandragupta Maurya. Él derrocó a la dinastía Nanda y empezó a expandir su poder por la India.

Historia del Imperio Maurya

El Imperio Maurya se extendió hacia el norte, siguiendo la cordillera del Himalaya. También llegó al este, hasta lo que hoy es el estado de Assam. Hacia el oeste, después de la muerte de Alejandro Magno, el imperio creció más allá de Pakistán. Incluyó Beluchistán en Persia y partes importantes del actual Afganistán.

¿Cómo se formó el Imperio Maurya?

Cuando Alejandro Magno conquistó el noroeste de la India en el 326 a.C., hizo una alianza con el rey Ambhi de Taxila. Con su ayuda, Alejandro venció al rey Poros en la batalla del Hidaspes. Alejandro dejó gobernadores en varias regiones.

Cuando Alejandro murió en Babilonia (323 a.C.), su gran imperio se dividió. En la India, Chandragupta Maurya aprovechó esta situación. Así, logró crear el primer gran imperio unificado de la India.

El reinado de Chandragupta Maurya

En el año 320 a.C., Chandragupta se convirtió en el nuevo gobernante. Derrocó a la dinastía Nanda en Magadha y fundó la dinastía Maurya.

Chandragupta tuvo un nuevo conflicto con los griegos. En el 305 a.C., Seleuco I, un rey griego, intentó recuperar las zonas del noroeste de la India. Estas habían sido parte del imperio de Alejandro. Chandragupta derrotó a Seleuco y firmaron un tratado de paz. Chandragupta se casó con la hija de Seleuco. También recibió los territorios de Gandhara y Aracosia. A cambio, Seleuco recibió 500 elefantes de guerra. Estos elefantes fueron muy importantes en su victoria en la batalla de Ipso en el 301 a.C. Ambos reinos tuvieron buenas relaciones. Varios embajadores griegos, como el historiador Megástenes, vivieron en la corte Maurya.

Con la ayuda de su ministro Kautilia, Chandragupta creó un gobierno muy organizado. La capital del imperio era Pataliputra, la actual Patna. Según Megástenes, era una ciudad impresionante. Tenía una muralla de madera con 64 puertas y 570 torres.

El gobierno de Bindusara

Bindusara, el hijo de Chandragupta, expandió el Imperio Maurya. Llegó hasta el centro y sur de la India. No se sabe mucho sobre su reinado. También tuvo embajadores de otros reinos en su corte.

El gran emperador Ashoka

Ashoka (273-232 a.C.) fue el nieto de Chandragupta. Es considerado el gobernante más importante del Imperio Maurya.

Después de varias campañas militares, Ashoka extendió el imperio. Llegó desde Afganistán y Bengala hasta Nepal y el río Krishna. Se convirtió al budismo después de sentir remordimientos por la guerra en Kalinga. Decidió gobernar con la ley del dharma, que promueve la no violencia. Su gobierno se caracterizó por la tolerancia religiosa y el respeto. Envió misioneros budistas a Cachemira, Persia y Sri Lanka. También organizó un importante concilio budista en Pataliputra.

Archivo:Emblem of India
Capitel de Ashoka.

Ashoka mandó grabar sus mensajes en piedras y pilares de piedra. Estos pilares se colocaron por todo el imperio. Son los ejemplos más antiguos de los alfabetos brahmi y kharosthi. En las fronteras, también se usaron el griego y el arameo. Los edictos de Ashoka son una fuente clave para conocer su reinado.

Se dice que Ashoka construyó 84.000 stupas (monumentos budistas). También mandó construir caminos y hospitales. Su palacio en Pataliputra era muy grande y se inspiró en el arte persa.

El capitel de Ashoka, que está en la columna de Sarnath, es hoy el escudo oficial de la India. Muestra figuras de caballos, toros, elefantes y leones. En el centro, tiene la rueda del budismo y, encima, tres leones.

¿Por qué decayó el Imperio Maurya?

El imperio empezó a debilitarse en los últimos años de Ashoka. Quizás fue porque el emperador dio muchos privilegios al budismo. Esto pudo afectar al hinduismo. Después de la muerte de Ashoka, el imperio se dividió. Los territorios del sur se hicieron independientes. El último rey Maurya fue Brihadratha. Fue asesinado por Pusiamitra, quien fundó el imperio Shunga.

La administración del Imperio Maurya

El Imperio Maurya estaba dividido en cinco grandes regiones. El emperador gobernaba directamente la primera, con capital en Pataliputra. Las otras cuatro regiones eran gobernadas por príncipes o kumara. Sus capitales eran Taxila, Tasali, Ujjain y Suvarnagari. Cada región se dividía en distritos, con sus propios funcionarios.

El príncipe real era el jefe de la administración provincial. Contaba con la ayuda de ministros. La dinastía Maurya tenía un sistema de monedas muy avanzado. La mayoría eran de plata y cobre, y algunas de oro. Las monedas se usaban mucho en el comercio.

Los historiadores creen que el imperio tenía una administración muy compleja. Estaba basada en las ideas de Chanakya en su libro Artha shastra. Había muchos funcionarios que se encargaban de todo. Desde la limpieza de las ciudades hasta el comercio con otros países. El imperio tenía un ejército muy grande para defenderse y expandirse. Se dice que tenía 600.000 soldados de infantería, 30.000 de caballería, 8.000 carros y 9.000 elefantes de guerra. También había un sistema de espionaje para la seguridad. Aunque Ashoka dejó de hacer guerras de conquista, mantuvo este gran ejército.

La economía del imperio era muy particular. Se ha descrito como un sistema donde el rey era dueño de toda la tierra. Los trabajadores pagaban impuestos al rey. A cambio, el emperador les daba alimentos, animales, semillas, herramientas y obras públicas. También guardaba comida para tiempos difíciles.

Religión en el Imperio Maurya

Durante el Imperio Maurya, el brahmanismo era una religión importante. Los gobernantes Maurya también apoyaron el jainismo y el budismo. Otras religiones más pequeñas también recibieron apoyo. Varios textos hindúes se escribieron en esta época.

Archivo:Shravanabelagola2007 - 44
Cueva Bhadrabahu, Shravanabelagola donde se dice que murió Chandragupta

Chandragupta Maurya seguía la religión védica (brahmanismo). Se dice que realizaba rituales brahmánicos. Según un texto jainista, Chandragupta se hizo seguidor del jainismo después de dejar su trono. Se unió a monjes jainistas y, al final de su vida, practicó un ritual de purificación.

Archivo:Sanchi2
La stupa de Sanchi fue construida originalmente por el Imperio Maurya.
Archivo:Taxila1
Se cree que la stupa Dharmarajika de Taxila (actual Pakistán) fue levantada por Asoka.

Los textos budistas dicen que Bindusara, el hijo de Chandragupta, siguió el brahmanismo.

Magadha, el centro del imperio, fue también el lugar donde nació el budismo. Ashoka practicó el brahmanismo al principio, pero luego se hizo budista. Después de la Guerra de Kalinga, dejó de lado la guerra y la agresión. Ashoka envió misiones budistas a Sri Lanka, Asia occidental, Grecia y el Sudeste asiático. Mandó construir monasterios y escuelas. También se cree que construyó 84.000 stupas en toda la India, como Sanchi y el Templo Mahabodhi. Esto ayudó a que el budismo fuera más popular en Afganistán y Tailandia. Ashoka también organizó un concilio budista para reformar y expandir la religión. Los comerciantes indios que adoptaron el budismo ayudaron mucho a difundirlo por todo el imperio.

Gobernantes del Imperio Maurya

Las fechas exactas de los reinados a veces se discuten. Un dato importante es el edicto número 13 de Ashoka. En él, menciona a otros reyes que vivieron en su tiempo: Antiyaka, Tulamaia, Antekina, Maka y Alika Sudara. La mayoría de los investigadores creen que estos eran:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurya Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio Maurya para Niños. Enciclopedia Kiddle.