Tripura para niños
Datos para niños ত্রিপুরাTripura |
||
---|---|---|
Estado | ||
![]() Museo Estatal del Palacio Ujjayanta
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 23°50′N 91°17′E / 23.84, 91.28 | |
Capital | Agartala | |
Idioma oficial | bengalí, kokborok | |
Entidad | Estado | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 10492 km² | |
Población (2001) | ||
• Total | 3 191 168 hab. | |
• Densidad | 350,36 hab./km² | |
Huso horario | IST (UTC+05:30) | |
ISO 3166-2 | IN-TR | |
Sitio web oficial | ||
Tripura es un estado de la República de la India. Su capital es Agartala. Se encuentra al este del país. Limita al noreste con Assam y al sureste con Mizoram. También limita al noroeste, sur y este con Bangladés.
Con una población de 3.673.917 habitantes en 2011, es uno de los estados menos poblados de la India. Su superficie es de 10.486 km², lo que lo convierte en uno de los estados más pequeños.
Contenido
Tripura: Un Estado en la India
Tripura es un estado con una rica historia y cultura. Es conocido por sus paisajes verdes y su diversidad de comunidades.
Historia de Tripura
La historia de Tripura es muy antigua y está llena de cambios importantes.
Los Primeros Reyes y la Partición
Según los registros antiguos de Tripura, hubo 184 reyes que gobernaron esta tierra. El último rey fue Bir Bikram, quien falleció el 17 de mayo de 1947. Su hijo, Kirit Bikram Kishore, de 15 años, lo sucedió.
En esa época, debido a la división de la India, muchas personas se trasladaron a Tripura.
Movimientos por el Cambio
Durante los años cuarenta, surgieron grupos en Tripura que buscaban cambios en la forma de gobierno. Uno de ellos fue el Jana Siksha Samiti, que quería promover la educación. Sin embargo, el gobierno no permitió sus actividades.
Entonces, algunos grupos formaron el Mukti Parishad (Consejo de Liberación) y una milicia llamada Shanti Sena (Ejército de Paz). Estos grupos buscaban establecer un gobierno más justo y mejorar la vida de las comunidades locales. Querían acabar con prácticas como los matrimonios forzados de niños y mejorar la situación de las mujeres.
La Unión con la India
La regente Maharani Kanchanprabha firmó un acuerdo el 9 de septiembre de 1949. Este acuerdo unió formalmente el Reino de Tripura a la República de India. La unión se completó el 15 de octubre de 1949.
Cambios Políticos y Sociales
Después de la unión, algunos grupos continuaron sus actividades hasta 1951. El Mukti Parishad se unió al Partido Comunista de la India (CPI). En las primeras elecciones de la India independiente, los comunistas ganaron dos puestos en Tripura.
Durante las primeras décadas después de la independencia, el Congreso Nacional Indio tuvo mucha influencia en la política de Tripura. El Congreso tenía apoyo de la mayoría de la población bengalí, mientras que los comunistas eran apoyados principalmente por las comunidades tribales.
En 1967, se formó un partido para las tribus llamado Tripura Upajati Juba Samiti (TUJS). En enero de 1972, Tripura se convirtió oficialmente en un estado. En 1976, se aprobó una ley para devolver tierras a los tripuríes que habían sido ocupadas.
Conflictos y Acuerdos
En 1977, el Frente de Izquierdas ganó las elecciones. Los comunistas ya tenían apoyo de una parte importante de la población bengalí.
En 1979, un grupo llamado Tripuri Sena se separó del TUJS y comenzó enfrentamientos. Más tarde, en 1985, el grupo Tripura National Volunteer (TNV) continuó con estos conflictos. Aunque proclamaron una República Independiente de Tripura en julio de 1987, firmaron un acuerdo con el gobierno de India en 1988.
El 11 de julio de 1989, se fundó el Tripura Tribal Democratic Force (TTDF), que también inició enfrentamientos. Otro grupo, la All-Tripura Tribal Force (ATTF), también estuvo involucrado en conflictos.
El 11 de marzo de 1993, Tripura fue administrada directamente por el gobierno central. El Partido Comunista de la India (marxista) volvió al poder el 6 de abril de 1993. El líder comunista Dasrarath Deb, de origen tribal, se convirtió en el primer ministro jefe tribal.
En los años siguientes, otros grupos surgieron y se unieron o separaron. En 1995, el Tripura Tribal Democratic Force (TTDF) se rindió, pero otro grupo, la Tripura Resurrection Army (TRA), tomó su lugar.
En 1997, el Tripura Hill People's Party se unió al Tripura Tribal National Council (TTNC) para formar el Indigenous People's Front of Tripura (IPFT).
En el año 2000, el Indigenous People's Front of Tripura ganó la mayoría en las elecciones de las áreas autónomas tribales. En junio de 2000, el TNV se unió al IPFT.
La violencia política ocurre a veces en Tripura. Por ejemplo, en septiembre de 2021, hubo enfrentamientos entre militantes del Partido Popular de la India (BJP) y el Partido Comunista de la India (PCI-M).
Símbolos de Tripura
Los símbolos de Tripura representan su historia y su identidad.
Bandera y Escudo
La bandera nacional de Tripura era roja y amarilla antes de unirse a la India. El estandarte del majarash (rey) incluía el escudo dentro de un círculo blanco.
La bandera del TPDF y de su gobierno provisional de Tripura es verde con el escudo nacional rojo en el centro.
Galería de imágenes
-
Bandera del majarash de Tripura
Véase también
En inglés: Tripura Facts for Kids