Toma de Bayamo para niños
Datos para niños Toma de Bayamo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Diez Años | ||||
![]() |
||||
Fecha | 18 al 20 de octubre del 1868 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Resultado | Victoria insurrecta | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Toma de Bayamo fue una importante acción militar al inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Esta guerra buscaba la independencia de Cuba de España. El evento ocurrió entre el 18 y el 20 de octubre de 1868. Esto fue poco más de una semana después de que comenzara la guerra.
En esta acción participaron líderes importantes de la independencia cubana. Entre ellos estaban Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo y Francisco Vicente Aguilera. También se unieron oficiales dominicanos que antes servían a España, como Luis Marcano y Máximo Gómez.
¿Qué llevó a la Toma de Bayamo?
En septiembre de 1868, hubo cambios importantes en España con la Revolución de 1868. También hubo un levantamiento en Puerto Rico conocido como el Grito de Lares. Mientras tanto, en Cuba, los grupos que querían la independencia llevaban años planeando un levantamiento.
Aprovechando la situación en España y Puerto Rico, Carlos Manuel de Céspedes y otros líderes cubanos iniciaron la lucha. Se levantaron en armas el 10 de octubre de 1868 en el ingenio "La Demajagua". Pronto, otros líderes se unieron en diferentes partes de la isla.
El 12 de octubre, las fuerzas de Céspedes entraron en el pueblo de Yara. Sin embargo, fueron sorprendidos por un ataque español. Sufrieron muchas pérdidas y sus tropas se dispersaron. A Céspedes solo le quedaron unos doce hombres.
El pequeño grupo de Céspedes fue encontrado por el general dominicano Luis Marcano. Marcano había servido a España, pero ahora apoyaba a los cubanos. El general Marcano convenció a Céspedes de atacar por sorpresa la ciudad de Bayamo. Céspedes aceptó la idea.
¿Cómo se desarrolló la acción militar?
El 17 de octubre, las tropas cubanas llegaron cerca de la ciudad de Bayamo. Eran unos 4000 hombres, aunque no todos tenían buenas armas. El teniente coronel Julián Udaeta, jefe militar español de la ciudad, tenía 180 hombres. Él emitió una orden para que nadie ayudara a los cubanos. Sin embargo, esta orden no funcionó. La gente de la ciudad salió masivamente a apoyar a las tropas cubanas.
Céspedes le informó a Udaeta que el ataque a la ciudad era inminente y le pidió que se rindiera. El jefe español se negó. Así, el 18 de octubre, comenzaron los combates. El teniente general Luis Marcano llegó a la plaza de la iglesia principal. Allí, el brigadier Modesto Díaz, que era pariente suyo, se unió a las fuerzas cubanas sin luchar.
Céspedes estableció su centro de mando en la cárcel de la ciudad. Al mediodía, llegó la "División de Cabaniguan" al mando del general Francisco Vicente Aguilera. Céspedes le ordenó a Aguilera que protegiera el camino hacia la ciudad de Holguín.
El 19 de octubre, ya con un gobierno revolucionario organizado, hubo un enfrentamiento. Ocurrió en la Plaza de Santo Domingo entre las tropas de Perucho Figueredo y la caballería española. Las tropas cubanas intentaron incendiar el cuartel lanzando objetos. También colocaron dos cañones apuntando al cuartel.
Céspedes envió a Aguilera y a Modesto Díaz a detener un refuerzo español. Este refuerzo venía de la ciudad de Manzanillo al mando del teniente coronel Manuel López del Campillo.
Los cubanos lograron detener el refuerzo español. Ante la menor cantidad de soldados, la guarnición española de Bayamo tuvo que rendirse. La rendición ocurrió el 20 de octubre. Los soldados españoles fueron tomados como prisioneros y se les respetó la vida.
¿Qué pasó después de la Toma de Bayamo?
La toma de la importante ciudad de Bayamo fue una gran victoria para los cubanos. Bayamo fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en Cuba. Esta victoria, a pocos días de iniciada la guerra, desanimó a las tropas españolas. Al mismo tiempo, dio mucho ánimo a los cubanos que querían la independencia y aún no se habían unido a la lucha.
Desde el punto de vista militar, tomar la ciudad les dio a los cubanos una posición clave. Bayamo está en el valle del río Cauto, a medio camino entre ciudades importantes. Estas ciudades son Manzanillo, Yara, Jiguaní, Las Tunas y Holguín. Un punto estratégico del oriente cubano estaba ahora en manos de los rebeldes.
Sin embargo, pocos meses después, en diciembre de ese año, las fuerzas cubanas no pudieron evitar un contraataque español. Los intentos cubanos de detener a las tropas españolas en la Batalla de El Salado no tuvieron éxito. En enero de 1869, las tropas cubanas y los habitantes de la ciudad abandonaron Bayamo. Antes de irse, incendiaron la ciudad.