robot de la enciclopedia para niños

Bautista Antonelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bautista Antonelli
Información personal
Nombre de nacimiento Battista Antonelli
Nacimiento 1547
Gatteo (Italia)
Fallecimiento 11 de febrero de 1616
Madrid
Familia
Hijos Juan Bautista Antonelli
Información profesional
Ocupación Ingeniero y arquitecto

Bautista Antonelli (Battista Antonelli) fue un importante ingeniero militar de origen italiano. Nació en Gatteo, Italia, en el año 1547 y falleció en Madrid, España, en 1616. Es conocido por haber diseñado y construido muchas fortalezas y obras de ingeniería en diferentes partes del mundo, especialmente en América, al servicio de la Corona española.

¿Quién fue Bautista Antonelli?

Bautista Antonelli fue el hermano menor de otro ingeniero militar muy famoso, llamado Juan Bautista Antonelli. Para evitar confusiones, a Bautista Antonelli a menudo se le llamaba "El Joven". Ambos trabajaron para el Rey Felipe II de España, ayudando a proteger los territorios y rutas comerciales.

Sus Primeros Trabajos y Desafíos

En 1580, cuando el Rey Felipe II unió Portugal a su reino, Bautista Antonelli, su hermano y su sobrino Cristóbal de Roda Antonelli estaban mejorando caminos. Su objetivo era facilitar el movimiento de tropas y el transporte de suministros hacia la frontera portuguesa.

Fue en Lisboa donde el Rey Felipe II le encargó a Bautista Antonelli una misión muy importante. Debía viajar al Estrecho de Magallanes, en el extremo sur de América. Allí, su tarea era construir dos fuertes para controlar el único paso conocido entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Un Proyecto Complicado en el Estrecho de Magallanes

El plan para los fuertes fue creado por Tiburzio Spannocchi y el hermano de Bautista, Juan Bautista. Sin embargo, este proyecto, dirigido por Pedro Sarmiento de Gamboa y Diego Flores Valdez, no tuvo éxito. Se fundó un pequeño asentamiento llamado Rey Don Felipe, que luego se conoció como Puerto del Hambre, pero no se construyeron las fortificaciones. Bautista Antonelli regresó a España enfermo y desilusionado por el fracaso.

Obras de Ingeniería en América

A pesar de su primera experiencia difícil, Bautista Antonelli continuó su trabajo en América. Sus habilidades como ingeniero eran muy valoradas.

Mejoras en Nueva España y el Caribe

Los gobernadores de Honduras pidieron al Rey que se estableciera una ruta marítima y terrestre entre El Callao (Perú) y La Habana (Cuba). Esta ruta pasaría por el istmo centroamericano, desde el Golfo de Fonseca hasta Puerto Caballos (hoy Puerto Cortés).

Antonelli viajó a Veracruz y propuso mejoras para el fuerte de San Juan de Ulúa. Luego llegó a Amapala (hoy Pueblo Viejo), donde estudió el Golfo de Fonseca. Propuso expandir un embarcadero para crear un gran puerto y diseñó fortalezas para protegerlo. También estudió una ruta terrestre de Amapala a Puerto Caballos, que pasaría por Comayagua y San Pedro Sula. Aunque Antonelli envió su informe, la administración real decidió que el cruce principal entre el Pacífico y el Atlántico sería en Panamá.

En La Habana, bajo la dirección del gobernador Juan de Tejeda, Bautista Antonelli construyó las fortalezas de Los Tres Reyes del Morro y San Salvador de la Punta. En 1590, pidió ayuda a su sobrino Cristóbal de Roda, quien llegó a La Habana en 1591. El trabajo de Antonelli fue clave para terminar en 1592 el primer acueducto de La Habana, conocido como la Zanja Real.

Fortificaciones en el Virreinato del Perú

En 1586, Antonelli aceptó una nueva misión para construir las defensas de Cartagena de Indias, en Colombia. Usando las técnicas militares más avanzadas de la época, conocidas como "Trazo Italiano" (un estilo de diseño de fortalezas con ángulos y muros gruesos para resistir ataques), diseñó las famosas defensas de la ciudad. Entre ellas, el Castillo de San Felipe de Barajas, el Fuerte de San Sebastián de Pastelillo y el Fuerte de San Fernando.

En 1597, diseñó el Fuerte de San Lorenzo, ubicado en la desembocadura del Río Chagres, en el Istmo de Panamá. La construcción de esta fortaleza comenzó en 1598 por orden del Rey Felipe II y se completó en 1601.

En 1604, se le encargó inspeccionar la Punta de Araya, en Venezuela. El objetivo era proteger sus salinas, que eran atacadas con frecuencia por piratas holandeses. En esta misión, que duró tres años, lo acompañó su hijo Juan Bautista Antonelli "El Mozo". Ambos enfrentaron muchas dificultades debido al clima. Al terminar, Bautista regresó a España, y su hijo se fue a La Habana para reunirse con su primo Cristóbal de Roda, quien dirigía las fortificaciones allí.

Bautista Antonelli también comenzó la construcción de las murallas y otras fortificaciones en Cartagena de Indias, como el baluarte de Santo Domingo, en 1614.

Juan Bautista Antonelli (hijo)

Su hijo, Juan Bautista Antonelli, conocido como "El Mozo" para diferenciarlo de su padre, nació en Madrid en 1585. Desde joven, estudió matemáticas. En 1604, con 19 años, acompañó a su padre por primera vez a América. Su misión fue examinar la Punta de Araya para proteger las salinas de los piratas holandeses. Esta misión duró tres años y fue muy difícil.

Al finalizar, su padre regresó a España, y Juan Bautista fue a La Habana para seguir aprendiendo con su primo Cristóbal de Roda Antonelli. En 1609, ambos primos se trasladaron a Cartagena de Indias, donde Cristóbal se encargó de las fortificaciones. Dos años después, Juan Bautista regresó a España para informar al Rey Felipe III sobre el estado de las obras en América. El Rey lo nombró ayudante de Cristóbal de Roda en 1611.

De vuelta en América, Juan Bautista continuó trabajando con su primo en Cartagena de Indias. En 1622, fue enviado a la Punta de Araya para construir una fortaleza que detuviera los ataques de piratas holandeses. El 30 de noviembre de 1622, ocurrió una de las batallas navales más importantes del siglo XVII en América, cuando 43 barcos holandeses atacaron Araya. Querían detener la construcción de la fortaleza y tomar la península. Después de dos meses de combate, la flota holandesa fue derrotada el 13 de enero de 1623. Para enero de 1625, se había construido el primer baluarte de lo que se llamó "Real Fuerza de Santiago de Arroyo de Araya". Esta fue la primera y más importante obra colonial en las provincias de Venezuela.

Juan Bautista Antonelli también recorrió la provincia de Cumaná por orden del Rey, describiendo sus puertos y costas. En 1630, viajó a España para informar al Rey, quien le pidió que regresara a Araya para terminar la fortaleza. El Rey le prometió un puesto importante en Cartagena de Indias como recompensa. Antes de volver a Cumaná, pasó por Puerto Rico y comenzó a fortificar la entrada del puerto. Regresó a España para informar al Rey y se enteró de la muerte de su primo Cristóbal de Roda en 1631. El 23 de octubre de 1632, el Rey lo nombró ingeniero militar de las Indias occidentales.

De regreso en América, pasó por Cumaná en agosto de 1633, luego viajó a La Habana y Santiago de Cuba. Finalmente, volvió a Cartagena de Indias para continuar las obras que su primo había dejado. El 5 de septiembre de 1635, Felipe IV le dio el título de capitán de infantería. Juan Bautista Antonelli falleció en Cartagena de Indias en diciembre de 1649.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battista Antonelli Facts for Kids

kids search engine
Bautista Antonelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.