Castillo de San Pedro de la Roca para niños
Datos para niños Castillo de San Pedro de la Roca del Morro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Fortaleza | |
Uso | Museo | |
Eventos | Batalla naval de Santiago de Cuba | |
Estilo | Medieval y Renacentista | |
Catalogación |
![]() |
|
Calle | Carretera Turística S/N | |
Localización | Bahía de Santiago de Cuba, Distrito Antonio Maceo, Santiago de Cuba, Cuba (Cuba) | |
Coordenadas | 19°58′07″N 75°52′13″O / 19.968705555556, -75.8703 | |
Diseño y construcción | ||
Ingeniero | Juan Bautista Antonelli | |
El Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, también conocido como Castillo del Morro, es una impresionante fortaleza militar. Se encuentra en el Distrito Antonio Maceo de Santiago de Cuba, Cuba. En 1998, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Es importante no confundirlo con el Fuerte San Felipe del Morro en San Juan, Puerto Rico. Aunque ambos están en islas del Caribe y tienen nombres parecidos, son fortalezas distintas.
Contenido
Historia del Castillo del Morro
¿Por qué se construyó el Castillo del Morro?
Esta fortaleza fue construida en el año 1638. Su principal objetivo era proteger la ciudad de Santiago de Cuba. Querían defenderla de posibles ataques por mar.
La idea de construirla fue del gobernador de la provincia en ese momento, Pedro de la Roca y Borja.
¿Quién diseñó el Castillo del Morro?
El famoso ingeniero italiano Bautista Antonelli fue el encargado de dirigir su construcción y diseño. Él supo aprovechar muy bien el terreno. Así, la fortaleza podía defenderse y atacar de forma efectiva.
¿Cómo ha cambiado el Castillo a lo largo del tiempo?
El Castillo del Morro ha sido modificado muchas veces en su historia. La reforma más grande ocurrió después de un terremoto en 1766. Aunque los daños no fueron tan graves, se aprovechó para mejorar las defensas del castillo.
El ingeniero Agustín Crame fue el encargado de estas mejoras. Él diseñó pequeñas reparaciones y nuevas zonas de defensa. Aunque otro ingeniero, Juan Martín Cermeño, supervisó el proyecto, las ideas de Crame fueron las que se llevaron a cabo.
Eventos importantes en la historia del Castillo
El Castillo del Morro fue testigo de muchos sucesos importantes. En los siglos XVII y XVIII, fue un lugar clave en las batallas contra corsarios y piratas. Durante las guerras por la independencia, se usó como prisión.
El 3 de julio de 1898, el castillo fue protagonista de un evento histórico: la Batalla naval de Santiago de Cuba. Este suceso marcó el fin del dominio español en el continente americano.
¿Qué hace especial la arquitectura del Castillo?
La arquitectura del Castillo del Morro es muy llamativa. Combina elementos de la época medieval y del Renacimiento. Tiene diferentes niveles y terrazas que, vistas desde arriba, parecen la punta de una lanza apuntando al mar.
En 1997, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Antes de eso, ya había sido declarado Monumento nacional en 1979. Los expertos lo consideran el mejor ejemplo de las construcciones militares renacentistas españolas en el Nuevo Mundo.