Rayas y mantarrayas para niños
Datos para niños
Rayas y mantarrayas |
||
---|---|---|
Rango temporal: 250 Ma - 0 Ma Triásico inferior - Presente | ||
![]() Raya águila (Aetobatus narinari)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Superorden: | Batoidea | |
Órdenes | ||
|
||
Los batoideos o hipotremados son un grupo de peces cartilaginosos que incluye a las rayas y mantarrayas. Existen más de 500 especies diferentes, distribuidas en trece familias. Aunque a menudo se usan los nombres "raya" o "manta" para todo el grupo, estos términos se refieren más específicamente a los batoideos del orden Rajiformes.
Estos animales están muy relacionados con los tiburones. De hecho, estudios recientes de ADN muestran que algunas especies de tiburones están más cerca de los batoideos que de otros tiburones. Cuando son jóvenes, los batoideos se parecen mucho a los tiburones, lo que muestra su conexión.
Las rayas y mantarrayas viven en los océanos. A diferencia de los tiburones, sus branquias están en la parte de abajo de su cuerpo. Tienen un esqueleto hecho de cartílago, que es un material flexible.
Contenido
Características de las Rayas y Mantarrayas
Las rayas y mantarrayas tienen un cuerpo muy plano, mucho más que los tiburones. Su esqueleto está hecho de cartílago, que es un tejido elástico. Las aberturas de sus branquias se encuentran debajo de sus aletas pectorales. Los tiburones, en cambio, las tienen a los lados de la cabeza.
Sus ojos y espiráculos (pequeños orificios para respirar) están en la parte superior del cuerpo. Sus mandíbulas pueden moverse hacia adelante en la mayoría de las especies. Tienen dientes planos, ideales para triturar. Su hocico tiene órganos especiales que pueden detectar la electricidad. Sus aletas pectorales son muy grandes y se unen a los lados de la cabeza. No tienen aleta anal.
¿Cómo se reproducen las Rayas y Mantarrayas?
A diferencia de muchos otros peces, los huevos de las rayas y mantarrayas son fertilizados dentro del cuerpo de la hembra. La mayoría de las especies de batoideos incuban sus huevos dentro de la hembra y dan a luz crías vivas. A esto se le llama ovoviviparidad.
Sin embargo, las hembras de la familia Rajidae son diferentes. Ellas ponen huevos fertilizados que tienen una forma plana y rectangular, con una cáscara blanda. A veces, puedes encontrar los restos de estos huevos en las playas.
Desarrollo en Hembras y Machos
En las hembras, los ovarios son pequeños cuando son jóvenes. Al madurar, se hacen más grandes y se pueden ver mejor. Los ovocitos (células que se convertirán en huevos) se desarrollan en el borde de la envoltura nuclear.
En los machos, los testículos son blandos cuando son inmaduros y no producen semen. Cuando maduran, sus conductos se desarrollan y sus pterigopodios (estructuras especiales para la reproducción) se hacen más grandes y firmes. También empiezan a producir espermatozoides.
¿Dónde viven las Rayas y Mantarrayas?
La mayoría de las especies de rayas y mantarrayas viven en el fondo del mar. Se encuentran en muchas partes del mundo, tanto en aguas cercanas a la costa como en aguas profundas. Prefieren ambientes marinos tropicales y subtropicales, pero también se hallan en aguas templadas o frías.
Solo algunas especies, como las mantarrayas, viven en mar abierto. Muy pocas especies pueden vivir en agua dulce. Algunas rayas pueden vivir en bahías y estuarios, donde el agua es un poco salada. Las rayas que viven en el fondo marino respiran a través de sus espiráculos en lugar de la boca. Así, el agua entra por los espiráculos y sale por las branquias.
¿Qué comen las Rayas y Mantarrayas?
La mayoría de los batoideos tienen dientes fuertes y redondos. Esto les ayuda a romper las conchas de caracoles, almejas, ostras y crustáceos. También pueden comer algunos peces, dependiendo de la especie. Las mantarrayas, por ejemplo, se alimentan de plancton, que son organismos muy pequeños que flotan en el agua.
Las rayas y mantarrayas no suelen atacar a los humanos. Sin embargo, algunas, como las rayas látigo, pueden picar con su cola. Esta picadura es muy dolorosa.
Tipos de Rayas y Mantarrayas
La forma en que se clasifican los batoideos está en constante estudio. Tradicionalmente, se dividen en tres órdenes principales:
Orden Rajiformes (Rayas Verdaderas)
Este grupo incluye a las rayas que ponen huevos. Algunas familias notables son:
- Familia Dasyatidae: Conocidas como rayas látigo, tienen espinas venenosas en la cola.
- Familia Myliobatidae: Incluye a las rayas águila y las gigantescas mantarrayas. La mayoría tiene una espina venenosa.
- Familia Potamotrygonidae: Son las rayas de río, que viven en agua dulce.
- Familia Rhinobatidae: Conocidas como peces guitarra, tienen una forma que parece una mezcla entre tiburón y raya.
Orden Pristiformes (Peces Sierra)
Los peces sierra se parecen a los tiburones en su forma. Nadan moviendo la cola y tienen aletas pectorales más pequeñas que la mayoría de los batoideos. Su característica más distintiva es su hocico largo y plano, que puede medir hasta 1.8 metros. Este "sierra" lo usan para encontrar y atrapar peces en el lodo del fondo. Algunas especies de peces sierra pueden vivir en ríos y lagos de agua dulce y llegar a medir hasta 6 metros.
- Familia Pristidae
Orden Torpediniformes (Rayas Eléctricas)
Las rayas eléctricas tienen órganos especiales que producen electricidad. Usan esta corriente para inmovilizar a sus presas y para defenderse. La descarga eléctrica es lo suficientemente fuerte como para sentirla los humanos. Se dice que en la antigua Grecia, se usaban estos peces para aliviar dolores.
- Familia Narcinidae
- Familia Torpedinidae
Véase también
En inglés: Ray Facts for Kids